Mostrando entradas con la etiqueta A TODA MESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A TODA MESA. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

A TODA MESA

 

POSTRE CHAJÁ

El Chajá es un postre tradicional uruguayo creado en 1927 por Orlando Castellano en la confitería "Las Familias" de Paysandú. Es una combinación ligera y esponjosa de bizcochuelo, merengue, crema chantilly y duraznos.



Ingredientes (para un Chajá mediano)

Para el bizcochuelo:

  • 4 huevos

  • 120 g de azúcar

  • 120 g de harina

  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para el relleno:

  • 300 ml de crema de leche

  • 3 cucharadas de azúcar impalpable

  • 200 g de dulce de leche

  • 1 lata de duraznos en almíbar (o frescos)

  • 100 g de merengues secos


Preparación

1. Preparar el bizcochuelo

  1. Batir los huevos con el azúcar hasta que dupliquen su volumen y queden bien espumosos.

  2. Agregar la esencia de vainilla.

  3. Incorporar la harina tamizada de forma envolvente para no perder el aire.

  4. Verter la mezcla en un molde enmantecado y hornear a 180°C durante 25-30 minutos.

  5. Dejar enfriar y cortar en tres capas.

2. Preparar la crema chantilly

  1. Batir la crema de leche con el azúcar impalpable hasta obtener una textura firme.

3. Armar el postre

  1. Sobre la primera capa de bizcochuelo, untar dulce de leche y colocar trozos de durazno.

  2. Colocar la segunda capa y cubrir con crema chantilly y más duraznos.

  3. Añadir la última capa de bizcochuelo y cubrir todo el postre con crema chantilly.

4. Decorar

  1. Romper los merengues secos en trozos y cubrir la superficie del postre.

  2. Dejar reposar en la heladera por al menos 3 horas antes de servir.


Es un postre liviano, con el contraste perfecto entre lo crocante del merengue, la suavidad de la crema y la frescura del durazno. 


VER COMO HACER EL POSTRE:






domingo, 6 de abril de 2025

A TODA MESA

 PEPIÁN

RECETA DE GUATEMALA



El pepián es uno de los platillos más tradicionales de Guatemala. Es un guiso espeso y sabroso que combina carne, verduras y una salsa especial hecha con semillas y especias.


Ingredientes (para 4-6 personas)

Para el guiso:

  • 1 libra de pollo, res o cerdo (puedes combinar los tres)

  • 3 papas medianas, peladas y cortadas en cubos

  • 1 taza de ejotes (vainitas)

  • 4 tazas de agua

  • 1 ramita de cilantro

  • Sal al gusto

Para la salsa (recado):

  • 4 tomates grandes

  • 1 chile pimiento rojo

  • 1 chile guaque (opcional, da un toque picante)

  • 1 chile pasa (opcional)

  • 1 cebolla mediana

  • 3 dientes de ajo

  • 2 tortillas tostadas (o pan duro, para espesar la salsa)

  • 1/4 de taza de pepitoria (semillas de calabaza)

  • 1/4 de taza de ajonjolí (sésamo)

  • 1 cucharadita de achiote (para dar color)

  • Pimienta y comino al gusto


👩‍🍳 Preparación

1️⃣ Cocinar la carne y las verduras

  1. En una olla grande, hierve el agua con sal y cocina la carne hasta que esté suave.

  2. Agrega las papas y los ejotes cuando la carne esté casi lista. Cocina hasta que las verduras estén tiernas.

2️⃣ Preparar el recado (salsa)

  1. En un comal o sartén caliente, asa los tomates, el chile pimiento, los chiles secos, la cebolla y el ajo hasta que se doren ligeramente.

  2. En la misma sartén, tuesta la pepitoria y el ajonjolí hasta que desprendan aroma (sin quemarse).

  3. Tosta también las tortillas o el pan hasta que queden crujientes.

  4. Licúa todo junto con un poco del caldo de la carne, agregando el achiote, pimienta y comino. Debe quedar una salsa espesa y suave.

3️⃣ Integrar todo

  1. Vierte la salsa en la olla con la carne y las verduras.

  2. Mezcla bien y cocina a fuego bajo por unos 15-20 minutos, revolviendo ocasionalmente para que no se pegue. Ajusta la sal si es necesario.

  3. Agrega la ramita de cilantro al final para darle más sabor.


🍽 Cómo servirlo

El pepián se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y tortillas recién hechas. ¡Listo para disfrutar!

📌 Tip: Si quieres un pepián más espeso, puedes agregar más tortillas tostadas o pan a la mezcla.



VER COMO SE HACE:



domingo, 30 de marzo de 2025

A TODA MESA

 MONDONGO A LA CULONA

RECETA PANAMEÑA


Este delicioso plato tiene un origen humilde y se ha convertido en un icono de la cocina panameña. El mondongo a la culona es un guiso elaborado a base de mondongo (callos de res), una variedad de vegetales y especias, que le otorgan su característico sabor.

El nombre "culona" hace referencia al guiso denso y sustancioso que resulta de la cocción lenta de los ingredientes, creando una textura espesa y reconfortante.

Este plato tiene sus raíces en la época colonial de Panamá, cuando los esclavos africanos utilizaban ingredientes simples y económicos para preparar comidas. ¡Buen provecho!


Ingredientes

Pepperoni

Mondongo

Garbanzos

Rabito de puerco

Papas

Guisantes

Hoja de laurel

Ajo

Cebolla

1 pizca de Sal

Salsa inglesa

Aceite de oliva

Ají


Preparación

Paso 1 :Los mondongos se remojan con jugo de limón y se cortan en pequeños pedazos antes de ser cocinados.

Paso 2 :Una vez cocidos, se condimentan con cebolla picada, ají, ajo, sal y salsa inglesa.

Paso 3 :Luego, se saltean en una sartén con aceite caliente.

Paso 4 :En una olla aparte, se coloca el mondongo y se agrega el rabito de puerco previamente preparado y picado, el pepperoni, los garbanzos, los guisantes, la hoja de laurel y las papas ya hervidas.

Paso 5 :Finalmente, se sirve para disfrutar en compañía de la familia o amistades.



domingo, 23 de marzo de 2025

A TODA MESA

 FUFÚ

RECETA AFRICANA



Foofoo, foufou, foutou o fufú son los nombres por los cuales se puede conocer a esta masa de yuca y plátano en distintas zonas de África Central y Occidental, aunque su origen se encuentra en Ghana, específicamente en la etnia asante. Además de en su país de origen, es especialmente popular en Nigeria, Togo y Costa de Marfil, lugares en los que consta como un alimento básico y principal acompañamiento de la comida diaria.

Ingredientes:

Cómo hacer Fufú africano:

1

Hay diferentes formas de preparar fufú y algunas variantes de la receta original, pero queremos ofrecer una de las formas más sencillas y con productos que pueden obtenerse en casi cualquier parte del mundo. Así pues, pela la yuca con un pelador de patatas y córtala en rodajas de dos dedos de grosor. Pela también el plátano y córtalo de la misma forma.

Truco: en algunos países el fufú se prepara con sémola y agua, en otros solo con yuca y en otros como en esta receta.



2

Calienta el agua en una cazuela con un pellizco de sal. Cuando empiece a hervir, cuece la yuca y el plátano durante 25 minutos a fuego medio-bajo si es una olla normal o durante 10-15 minutos si es una olla a presión.



3

Una vez que ambos ingredientes estén cocidos, sácalos del agua, colócalos en un recipiente y tritúralos. Costará un poco porque irá haciéndose una masa densa, pero esa es la idea. En este punto, vuelve a colocar la masa en la olla, añade un chorrito de agua (puede ser de la misma cocción anterior) y cocínala de nuevo a fuego bajo sin dejar de mover.



4

Intenta mezclar la masa del fufú con una cuchara de madera y sobre todo no dejes de remover durante 10 minutos, tiempo durante el cual la pasta se irá diluyendo cada vez más. Después, deja que repose 30 minutos para que compacte y se vaya enfriando. Pasado este tiempo, moja el fufú dejando caer unas gotitas de agua para trabajarlo y evitar que se te pegue en las manos. ¡Listo! Ya solo tienes que formar bolas, espolvorear un poco de cúrcuma y pimentón y utilizarlo para acompañar tus platos.

Truco: hay quien prefiere que el fufú africano sea menos denso y le añade más agua.



Si te ha gustado la receta de Fufú africano, te sugerimos que entres en nuestra categoría de Recetas de tubérculos.

Cómo servir el fufú africano

El fufú africano es un plato saludable y nutritivo, especialmente hidratos de carbono. Ayuda a regular el tránsito intestinal y es apto para adelgazar. Sin embargo, no aporta todos los nutrientes que el organismo necesita, por ello se sirve como acompañamiento y no como plato principal. En los países en los que se cocina es habitual verlo en sopas y guisos variados, de manera que una forma deliciosa de comerlo es introduciéndolo directamente en el plato. Por ejemplo, podemos introducirlo en cualquier guiso de carne, potaje de legumbres o sopa de verduras.

Si te apetece servirlo para acompañar recetas africanas, no te pierdas estas opciones:



Valor nutricional

 

(por comensal)

  •  Calorías: 16 kcal
  •  Proteínas: 1,3 g
  •  Grasas: 0,3 g
  •  Carbohidratos: 4 g
  •  Fibra: 2 g

VER EN TV


domingo, 16 de marzo de 2025

A TODA MESA

 


 

GULAB-YAMUN

                                               un dulce de la cocina Pakistaní y cocina India,




INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS

Para 4 personas
  • Agua500 ml
  • Azúcar440 g
  • Cardamomo3
  • Canela en rama2
  • Estrellas de anís3
  • Agua de azahar ,1 cucharadita
  • Azafrán1
  • Harina de repostería con levadura incorporada75 g
  • Leche en polvo25 g
  • Queso crema125 g
  • Uvas pasas sultanas sin pepita12
  • Aceite de girasol para freír
  • Harina de trigo para rebozar
PREPARACIÓN

Preparar el almíbar

  1. En una olla, mezcle el agua y el azúcar. Lleva a fuego medio hasta que el azúcar se disuelva.
  2. Agrega el cardamomo en polvo y el azafrán. Deja hervir a fuego lento durante 5-7 minutos hasta que el almíbar tenga una consistencia ligera (no muy espeso).
  3. Apaga el fuego y agrega el agua de rosas. Reserva caliente.

2️⃣ Preparar la masa

  1. En un bol, mezcle la leche en polvo, la harina y el bicarbonato de sodio.
  2. Agrega el ghee y frota con los dedos hasta obtener una textura arenosa.
  3. Agregue la leche poco a poco y mezcle hasta formar una masa suave (no amasar demasiado, solo hasta integrar).
  4. Forma bolitas pequeñas y lisas, asegurándote de que no haya grietas (porque pueden romperse al freír).

3️⃣ Freír los Gulab Jamun

  1. Calienta aceite o ghee en una sartén a fuego medio-bajo.
  2. Fríe las bolitas lentamente, moviéndolas suavemente para que se doren de manera uniforme. Deben quedar marrón dorado oscuro.
  3. Sácalas y escúrrelas en papel absorbente.

4️⃣ Sumergir en el almíbar

  1. Coloque las bolitas calientes en el almíbar caliente (sin hervir) y déjalas reposar al menos 1-2 horas para que absorban el jarabe y se tornen suaves y jugosas.

🍽 Servir y disfrutar

  • Puedes servirlas calientes o frías.
  • Decora con pistachos picados o almendras.
  • Acompaña con helado de vainilla o kulfi para una experiencia aún mejor.


VER COMO SE HACE;






COCINA DE NELSY

domingo, 9 de marzo de 2025

A TODA MESA

 Testi Kebabı (Kebab en ánfora)




Ingredientes (Para 4 personas)

🔹 500 g de carne (cordero o ternera, en cubos)
🔹 1 cebolla grande , picada en trozos medianos
🔹 2 tomates , pelados y picados
🔹 1 pimiento rojo , en trozos
🔹 1 pimiento verde , en trozos
🔹 3 dientes de ajo , picados
🔹 2 cucharadas de aceite de oliva
🔹 1 cucharadita de sal
🔹 1/2 cucharadita de pimienta negra
🔹 1/2 cucharadita de comino
🔹 1/2 cucharadita de pimentón dulce
🔹 1 hoja de laurel (opcional)
🔹 1 vaso de agua o caldo de carne
🔹 1 cucharada de pasta de tomate (opcional)


👨‍🍳 Preparación

1️⃣ Preparar los ingredientes

  • Corta la carne en cubos medianos.
  • Pica la cebolla, los pimientos, los tomates y el ajo.

2️⃣ Saltear la carne

  • En una sartén con aceite de oliva, sofríe la carne hasta que esté dorada por todos lados.
  • Agrega la cebolla, el ajo y los pimientos y cocina por 5 minutos.

3️⃣ Añadir los condimentos

  • Incorpora los tomates picados y la pasta de tomate (si usas).
  • Agregue la sal, pimienta, comino, pimentón y laurel.
  • Mezcla bien y cocina por unos minutos.

4️⃣ Rellenar el ánfora

  • Coloque la mezcla en una vasija de barro resistente al calor o una olla de barro con tapa.
  • Vierte el vaso de agua o caldo de carne.
  • Sella la boca del recipiente con masa de pan o papel de aluminio para que el vapor no escape.

5️⃣ Cocinar lentamente

  • Hornea a 180°C durante 2 horas , o cocina a fuego bajo si usas un horno de leña o brasas.

6️⃣ El gran momento: romper la ánfora

  • Tradicionalmente, el recipiente se rompe con un golpe suave y el kebab se sirve caliente.
  • Si usas una olla de barro reutilizable, simplemente retira la tapa y sirve.

🍽️ Cómo servir

  • Acompaña con arroz, bulgur o pan turco .
  • Puedes decorar con perejil fresco y rodajas de limón.


VER COMO SE HACE


domingo, 2 de marzo de 2025

A TODA MESA

 TACOS AL PASTOR


Ingredientes (para


  • Para la carne al pastor:1 kg de carne de cerdo (lomo o pierna) en filetes delgados
  • 4 chiles guajillo (desvenados y sin semillas)
  • 2 chiles anchos (opcional, para más sabor)
  • 2 dientes de ajo
  • ½ cebolla
  • 2 cdas
  • 1 cda de orégano
  • 1 c
  • 1 cda de achiote en pasta (da el color rojo típico)
  • ½ taza de jugo de naranja
  • ½ taza de jugo de piña
  • Sal y pim
  • Para acompañar:10 tortillas de maíz
  • ½ taza de piña en cubitos
  • ½
  • Cilantro fresco picado
  • Lim
  • Salsa roja

Preparación

1️⃣ Marinar la carne:

  1. Hidrata los chiles guajillo y anchos en agua caliente por 10 minutos.
  2. Licúa los chiles con el ajo, cebolla, vinagre, orégano, comino, achiote, jugo de naranja, jugo de piña, sal y pimienta hasta obtener una salsa espesa.
  3. Coloque la carne en un recipiente y cúbrela con la marinada. Refrigera por mínimo 2 horas (idealmente toda la noche).

2️⃣ Cocinar la carne:

  1. Asa la carne en una sartén o parrilla caliente hasta que esté bien cocida y ligeramente caramelizada.
  2. Corta la carne en tiras finas.

3️⃣ Armar los tacos:

  1. Caliente las tortillas en un comal.
  2. Rellena cada tortilla con carne al pastor.
  3. Agrega piña, cebolla y cilantro al gusto.
  4. Exprime un poco de limón y acompaña con salsa.

VER COMO SE HACE


domingo, 23 de febrero de 2025

A TODA MESA

   NASI LEMAK

RECETA MALAYA



INGREDIENTES

  • 390 g arroz basmati
  • 750 ml leche de coco
  • 250 ml agua
  • 1 hoja de pandan
  • 1 chalota
  • 2 pulgadas jengibre
  • 4 dientes de ajo
  • 1 pulgadas citronelas
  • 2 cdta sal
  • agua para remojar el arroz

PREPARACIÓN

Nasi Lemak (Arroz con Leche de Coco)


  • En un bol, remojar el arroz basmati con agua por 30 minutos. Escurrir justo antes de usar.
  • Cocinar el arroz escurrido en un aparato para cocer arroz. Agregar el resto de ingredientes, mezclar bien. Cocinar según las instrucciones del aparato.
  • Cuando el arroz este cocido, airearlo removiendo con unos palillos chinos.



VER COMO SE HACE: