sábado, 26 de julio de 2025
LA ROTONDA
sábado, 19 de julio de 2025
LA ROTONDA
LA GOTA GORDA
sábado, 12 de julio de 2025
LA ROTONDA
sábado, 5 de julio de 2025
LA ROTONDA
ABUELOS Y NIETOS
En la sociedad actual, los abuelos desempeñan un papel
cada vez más relevante en la vida de sus nietos, no solo como figuras
afectivas, sino también como pilares fundamentales en su educación y formación.
Ante la dinámica acelerada de las familias modernas, donde ambos padres suelen
trabajar fuera del hogar, los abuelos se convierten en una fuente de apoyo
constante y valiosa.
La experiencia y sabiduría de los abuelos les permiten
transmitir valores esenciales como el respeto, la responsabilidad, la paciencia
y la gratitud. A través de sus historias, consejos y vivencias, enseñan a los
más pequeños lecciones de vida que no siempre se encuentran en los libros ni en
el aula. Además, aportan una visión distinta del mundo, más pausada y
reflexiva, lo cual ayuda a equilibrar el ritmo vertiginoso de la vida moderna.
Muchos abuelos también participan activamente en el
cuidado diario de los niños, llevándolos al colegio, ayudándolos con las tareas
escolares o acompañándolos en actividades extracurriculares. Su presencia
constante contribuye a la estabilidad emocional de los nietos, brindándoles
seguridad y confianza. Este vínculo afectivo es clave en el desarrollo social y
emocional de los menores.
Asimismo, la relación entre abuelos y nietos favorece la transmisión intergeneracional de tradiciones, costumbres y cultura familiar, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia. En un mundo cada vez más digital y cambiante, los abuelos actúan como puente entre el pasado y el presente, ayudando a los niños a comprender sus raíces.
No obstante, es fundamental que exista una comunicación clara entre padres y abuelos para que la educación de los nietos sea coherente y respetuosa de los roles de cada uno. Cuando esto se logra, el resultado es una crianza más rica, diversa y equilibrada.
En conclusión, los abuelos no solo cuidan: educan,
inspiran y dejan huellas imborrables en el corazón y la mente de sus nietos. Su
papel es y seguirá siendo esencial en la formación de las nuevas generaciones.
Que tengan un buen día.
Pepe Bejarano
todomotornews@gmail.com
sábado, 21 de junio de 2025
LA ROTONDA
Cada vez son más las ciudades que instalan cámaras para
controlar el tránsito. Las llaman “caza multas” porque parecen estar ahí,
precisamente, para eso: atrapar infractores al vuelo y emitir sanciones
automáticas. La intención oficial es mejorar la seguridad vial. Pero yo me
pregunto: ¿no deberíamos también preguntarnos cómo estamos corrigiendo a
quienes se equivocan? ¿Estamos educando o simplemente castigando?
No discuto que haya infracciones graves que deben sancionarse
con firmeza. Pasarse un semáforo en rojo, por ejemplo, pone en riesgo vidas.
Pero, ¿qué pasa con el conductor que comete un error aislado, sin dolo ni
intención de hacer daño? ¿Tiene sentido que reciba el mismo castigo que quien
reincide y desafía la ley una y otra vez?
La automatización no distingue entre una distracción puntual
y una conducta reiterada. Las cámaras no tienen criterio ni contexto. Solo
detectan y sancionan. Y eso, en lugar de generar conciencia, puede provocar
rechazo, desconfianza y la sensación de que el sistema está más interesado en
recaudar que en proteger.
Educar debería ser el primer paso. Si alguien comete su
primera infracción menor, ¿por qué no enviar una advertencia? ¿Por qué no
ofrecer información sobre por qué esa conducta es de riego? Incorporar
herramientas pedagógicas, especialmente con quienes no tienen antecedentes,
puede generar un cambio mucho más duradero que una multa fría que llega por
correo.
No se trata de eliminar las sanciones. Se trata de aplicarlas
con sentido común. Un sistema que combine la tecnología con el análisis del
historial del conductor, y que reserve las sanciones más duras para quienes
realmente persisten en su conducta peligrosa, sería más justo y eficaz.
En definitiva, no podemos construir una cultura vial solo con
miedo a la multa. La seguridad en las calles requiere responsabilidad, sí, pero
también comprensión, formación y una buena dosis de humanidad.
PpBejarno
todomornews@gmail.com
sábado, 14 de junio de 2025
LA ROTONDA
PpBejarano
Todomotornewsgmail.com
sábado, 7 de junio de 2025
LA ROTONDA
VIAJES
COLECTIVOS
Uno de los comportamientos más notorios es la ocupación indebida de asientos. Algunos adultos colocan bolsos, mochilas o prendas sobre los asientos contiguos para evitar que otros se sienten, incluso cuando el transporte va lleno. Este gesto egoísta refleja una falta de empatía hacia los demás pasajeros.
Otro problema común es el exceso de ruido. Personas que hablan en voz alta durante todo el trayecto, ríen estruendosamente, o hacen llamadas telefónicas sin considerar el descanso o la tranquilidad de los demás. En grupos turísticos, también es habitual que interrumpan constantemente al guía con comentarios innecesarios o fuera de lugar.
También se observa la impaciencia en paradas intermedias. Algunos adultos no respetan los tiempos establecidos y se adelantan al grupo, se quejan constantemente del ritmo de la visita o exigen paradas adicionales que no están contempladas. Esto no solo altera la planificación, sino que también genera tensión entre los participantes.
En los alojamientos o restaurantes incluidos en el viaje, es común que algunos adultos traten al personal con superioridad, exigiendo cambios en los menús, habitaciones distintas o atención preferencial sin razón justificada. Este tipo de comportamiento refleja una actitud clasista y poco colaborativa.
Finalmente, en el momento del descenso o la llegada a
destino, muchos intentan salir primero, empujando o bloqueando el paso, sin
respetar turnos ni necesidades especiales de otros pasajeros.
Cuando usted realiza un viaje colectivo y se encuentra con personas que no respetan una serie de normas básicas que permiten que el viaje transcurra con normalidad, o si los organizadores del viaje no establecen reglas claras de respeto y convivencia, le aconsejo que no vuelva a viajar con esa empresa. Si usted es una persona ordenada y respetuosa, probablemente lo pasará muy mal, y lo que debería ser una experiencia agradable podría convertirse en una verdadera pesadilla.
Viajar colectivamente requiere tolerancia, respeto y sentido
común. La madurez no se mide por la edad, sino por la capacidad de convivir y
colaborar en comunidad.
Que tengan un buen día
PpBejarano
todomotornews@gmail.com
sábado, 31 de mayo de 2025
LA ROTONDA
COMUNIDADES DE VECINOS
sábado, 24 de mayo de 2025
LA ROTONDA
YA ERA HORA
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ofrece
desde hace décadas una de las iniciativas más valoradas por los jubilados en
España: los viajes subvencionados para personas mayores. Este programa, pensado
para fomentar el envejecimiento activo y combatir la soledad, permite a miles
de personas disfrutar de vacaciones accesibles a precios muy reducidos. Sin
embargo, como cualquier política social, también tiene sus luces y sombras.
Entre los beneficios, destaca el aspecto social. Muchos
mayores encuentran en estos viajes una oportunidad para hacer nuevas amistades,
compartir experiencias y escapar de la rutina diaria. Además, favorece la salud
emocional y mental al proporcionar actividades lúdicas, paisajes nuevos y la
sensación de seguir formando parte activa de la sociedad. Para muchas personas,
representa su única posibilidad de viajar, debido a limitaciones económicas.
Por otra parte, también es un estímulo económico para zonas turísticas en
temporada baja, lo que ayuda a mantener el empleo en el sector.
No obstante, también existen perjuicios. Algunos usuarios
critican la organización de los viajes, con itinerarios apretados o poca
flexibilidad para quienes tienen problemas de movilidad. A veces, los destinos
o alojamientos no están bien adaptados a las necesidades específicas de los
mayores. Además, en ciertas épocas, la alta demanda y el sistema de asignación
pueden generar frustración entre los solicitantes. Otro punto a considerar es
que, aunque el precio es reducido, no todos los pensionistas pueden permitírselo,
por lo que no todos se benefician en igualdad de condiciones.
En conclusión, viajar con el Imserso representa una
herramienta valiosa para mejorar la calidad de vida en la tercera edad,
fomentando la inclusión y la actividad. A pesar de ciertas limitaciones
logísticas y económicas, el balance general es positivo. Mejorar la
accesibilidad, la personalización y la transparencia del programa podría
hacerlo aún más justo y eficaz para todos los mayores del país.
Con afecto y respeto,
Pepe Bejarano
todomotornews@gmail.com
sábado, 17 de mayo de 2025
LA ROTONDA
La economía de aranceles de Trump: ¿Cómo afecta a España?
sábado, 10 de mayo de 2025
LA ROTONDA
La Feria
de Abril de Sevilla: un bálsamo para la salud mental
La Feria de Abril de Sevilla no es solo una cita
imprescindible del calendario festivo andaluz, sino también un evento
profundamente terapéutico para la salud mental. Durante una semana, la ciudad
se transforma en un espacio de alegría colectiva, donde el color, la música, el
baile y la convivencia crean un ambiente propicio para desconectar del estrés
cotidiano y recargar energías emocionales.
Uno de los grandes beneficios de la Feria es su capacidad
para romper la rutina. En un mundo donde el ritmo acelerado de la vida genera
ansiedad y fatiga mental, sumergirse en el ambiente festivo sevillano supone
una pausa reparadora. El simple hecho de vestirse con trajes tradicionales,
pasear por el Real, bailar sevillanas o compartir una copa de rebujito con
amigos y familiares fomenta un estado de ánimo positivo y reduce el estrés.
Además, el componente social de la Feria juega un papel
fundamental. Reunirse con seres queridos, conocer nuevas personas y sentirse
parte de una comunidad favorece el sentido de pertenencia y la autoestima. La
interacción social, especialmente en un entorno festivo y libre de presiones,
estimula la liberación de endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”.
El contacto con la cultura y la tradición también tiene un
efecto reconfortante. Enraizarse en las costumbres, sentir orgullo por la
identidad propia y disfrutar de expresiones culturales compartidas genera
bienestar emocional y fortalece la salud mental.
Por último, el impacto visual y sensorial del evento —con sus
farolillos, colores vivos, música y sabores— estimula los sentidos y ofrece una
experiencia placentera que difícilmente se olvida.
En resumen, la Feria de Abril es mucho más que una
celebración: es una terapia colectiva de alegría, conexión humana y reconexión
con lo auténtico. Para quienes la viven desde dentro, representa una fuente
renovadora de bienestar emocional.
Con afecto y respeto, brindo por usted,
Pepe Bejarano
tododomotornews@gmail.com
sábado, 3 de mayo de 2025
LA ROTONDA
El Gran Apagón del 28 de Abril: España a Oscuras
El 28 de abril de 2025, España vivió uno de los episodios más
caóticos de su historia reciente: un apagón eléctrico generalizado que dejó a
millones de personas sin suministro energético durante varias horas. Lo que
comenzó como una caída de frecuencia en el suroeste del país se convirtió, en
apenas cinco segundos, en un colapso sin precedentes del sistema eléctrico
nacional, afectando también a gran parte de Portugal.
Con afecto y respeto,
Pepe Bejarano
todomotornews@gmail.com
sábado, 26 de abril de 2025
LA ROTONDA
PAPA
FRANCISCO. SOLO SOY UN PASO.
Hoy el mundo entero le da el último adiós al Papa Francisco, que será enterrado por voluntad propia, en el la Basilica de Santa María la Mayor de Roma.
Pepe Bejarano
todomotornews@gmail.com
sábado, 5 de abril de 2025
LA ROTONDA
Sevilla, la capital andaluza, es famosa por su clima cálido y
soleado, con más de 300 días de sol al año. Sin embargo, cuando la lluvia
decide hacer acto de presencia, transforma la ciudad en un escenario nostálgico
y lleno de encanto.
Las precipitaciones en Sevilla son poco frecuentes, concentrándose principalmente entre los meses de octubre y abril. Durante este periodo, las lluvias suelen ser intensas pero de corta duración. A pesar de la necesidad de agua para el campo y los parques urbanos, los sevillanos no siempre reciben con agrado estos días grises, ya que están acostumbrados a la luz y la vitalidad que aporta el sol.
La Feria de Abril es una explosión de alegría, música, baile
y color. Durante una semana, el recinto ferial se llena de casetas y
atracciones donde los sevillanos disfrutan del flamenco, el rebujito y la
gastronomía local.
A pesar de los inconvenientes que puede causar en el tráfico y en las actividades al aire libre, la lluvia en Sevilla es un respiro para el medio ambiente. Contribuye a limpiar la atmósfera, llenar los embalses y revitalizar la vegetación de los parques, como el emblemático Parque de María Luisa.
Que tengan un buen día.
PepeBEJARANO
todomotornews@gmail.com
sábado, 29 de marzo de 2025
LA ROTONDA
¿Por qué la droga es un negocio en España?
El narcotráfico es un negocio rentable en España debido a su
ubicación geográfica, su conexión con redes internacionales y la demanda
interna de sustancias ilegales. España es una de las principales puertas de
entrada de droga a Europa, especialmente de hachís desde Marruecos y cocaína
desde América Latina. Esto ha convertido al país en un punto estratégico para
el tráfico de estupefacientes.
Uno de los factores clave es su extensiva costa y sus
puertos, como los de Algeciras, Valencia y Barcelona, que facilitan el
contrabando de drogas en contenedores. Además, la proximidad con Marruecos
permite el ingreso de grandes cantidades de hachís a través del Estrecho de
Gibraltar. En el caso de la cocaína, España se ha convertido en un centro de
distribución para el resto de Europa debido a sus lazos históricos con países
de habla hispana en Sudamérica.
La demanda también juega un papel importante. España tiene
una de las tasas más altas de consumo de drogas en Europa, especialmente de
cannabis y cocaína. Esto genera un mercado lucrativo que alimenta las redes de
distribución en ciudades y zonas turísticas.
Otro aspecto relevante es la presencia de organizaciones
criminales tanto nacionales como internacionales. Bandas locales trabajan con
cárteles latinoamericanos y grupos mafiosos europeos, lo que ha convertido el
narcotráfico en una actividad de alto nivel logístico y financiero.
A pesar de los esfuerzos policiales, la corrupción y el
blanqueo de dinero permiten que el negocio siga creciendo. Mientras exista
demanda y grandes beneficios económicos, el narcotráfico seguirá siendo un
negocio activo en España.
Ni que decir tiene la labor que realizan en España los Cuerpos y Seguridad del Estado, que ponen su responsabilidad, su experiencia, y profesionalidad, al servicio del país, en una lucha diaria contra esta lacra que es la DROGA.
Con afecto, y respeto,
Pepe BEJARANO
todomotornews@gmail.com
sábado, 22 de marzo de 2025
LA ROTONDA
La importancia de un banco nacional hipotecario y por qué no
interesa en España
Un banco nacional hipotecario es una entidad financiera
pública especializada en facilitar el acceso a la vivienda mediante préstamos hipotecarios
a bajo interés. Su importancia radica en su capacidad para promover la
inclusión social, reducir la desigualdad y estabilizar el mercado inmobiliario.
Sin embargo, en España, este tipo de institución no ha logrado consolidarse.
¿Por qué?
sábado, 15 de marzo de 2025
LA ROTONDA
El acceso a la vivienda en España se ha convertido en uno de
los principales desafíos sociales y económicos del país. A pesar de los
esfuerzos gubernamentales, el problema persiste y afecta especialmente a los
jóvenes y a las familias con bajos ingresos. ¿Dónde radica este problema?
Uno de los principales factores es el alto precio de la
vivienda, tanto en compra como en alquiler. En ciudades como Madrid, Barcelona
o Málaga, los precios han alcanzado niveles inalcanzables para gran parte de la
población. Esto se debe a la especulación inmobiliaria y a la falta de
regulación efectiva.
La oferta de viviendas sociales o protegidas es insuficiente.
Muchas familias no pueden acceder a una vivienda digna debido a la escasez de
opciones asequibles y a los largos tiempos de espera para obtener ayudas
públicas.
Los salarios en España no han crecido al mismo ritmo que los
precios de la vivienda. Esto dificulta que muchas personas puedan ahorrar para
una entrada o pagar un alquiler mensual, especialmente en las grandes ciudades.
El problema se agrava en las áreas urbanas, donde la demanda
supera ampliamente la oferta. La falta de políticas que fomenten el desarrollo
equilibrado del territorio ha llevado a una concentración excesiva en las
ciudades, aumentando la presión sobre el mercado inmobiliario.
El auge del alquiler vacacional ha reducido la disponibilidad
de viviendas para residentes locales, especialmente en zonas turísticas. Esto
ha contribuido al aumento de los precios y a la expulsión de residentes de sus
barrios.
El problema de la vivienda en España radica en una
combinación de factores: precios elevados, falta de vivienda asequible,
salarios bajos, concentración urbana y el impacto del alquiler turístico. Para
abordarlo, se necesitan políticas integrales que incluyan regulación de
precios, aumento de la oferta de vivienda social y fomento del desarrollo
territorial equilibrado. Solo así se podrá garantizar el acceso a una vivienda
digna para todos.
Con afecto, y respeto,
Pepe BEJARANO
todomotornews@gmail.com
sábado, 8 de marzo de 2025
LA ROTONDA
Durante décadas, la humanidad ha debatido la posibilidad de visitas extraterrestres a la Tierra. Numerosos testigos han afirmado haber visto objetos voladores no identificados (OVNIs), mientras que algunos investigadores sugieren que ciertas evidencias podrían indicar la presencia de seres de otros mundos.
En resumen, aunque existen numerosos testimonios y evidencias
visuales de avistamientos, la falta de pruebas tangibles mantiene el debate
abierto. La exploración espacial y los avances tecnológicos podrían ser clave
para determinar si realmente hemos sido visitados. Hasta entonces, la
incertidumbre y la curiosidad seguirán alimentando la especulación sobre la
existencia de vida extraterrestre.
Con afecto, y respeto
PPBJARANO
todomotornews@gmail.com
sábado, 1 de marzo de 2025
LA ROTONDA
¿Una amenaza para la Tierra en 2032?
La NASA rebaja la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra .La agencia estadounidense reduce el riesgo del 3,1% al 1,5% en apenas 24 horas
El asteroide 2024 YR4 ha generado interés debido a su posible
acercamiento a la Tierra el 2 de diciembre de 2032. Descubierto recientemente,
este objeto forma parte de los miles de asteroides cercanos a la Tierra (NEOs)
que son monitoreados constantemente por agencias espaciales como la NASA y la
ESA. Aunque su nombre sugiere una posible amenaza, es importante analizar los
datos con precisión para entender el riesgo real.
Según las observaciones actuales, 2024 YR4 tiene un tamaño
estimado de entre 20 y 50 metros de diámetro, similar al asteroide que causó el
evento de Tunguska en 1908. Sin embargo, la probabilidad de impacto con la
Tierra en 2032 es extremadamente baja. Los cálculos orbitales indican que
pasará a una distancia segura de nuestro planeta, aunque los científicos
continúan rastreando su trayectoria para ajustar las predicciones.
La detección temprana de objetos como 2024 YR4 es crucial
para la defensa planetaria. Programas como el Centro de Estudios de Objetos
Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA utilizan telescopios y radares para
calcular órbitas y evaluar riesgos. En el caso improbable de que un asteroide
represente una amenaza, existen propuestas teóricas para desviarlo, como el uso
de impactadores cinéticos o explosivos nucleares.
En resumen, aunque 2024 YR4 ha llamado la atención, no
representa un peligro significativo para la Tierra en 2032. Su estudio es parte
del esfuerzo global para comprender y mitigar los riesgos asociados con los
objetos cercanos a la Tierra, asegurando que estemos preparados para cualquier
escenario futuro.
Con afecto, y respeto,
PPBEJARANO
todomotornews@gmail.com
sábado, 22 de febrero de 2025
LA ROTONDA
IA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL)
La inteligencia artificial (IA) se
ha convertido en una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo.
Desde su aparición, ha transformado industrias, mejorado procesos y redefinido
la forma en que interactuamos con el mundo. Pero, ¿qué es exactamente la IA? En
términos simples, es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que
normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de
decisiones y el reconocimiento de patrones.
El progreso siempre es una buena noticia, ahora nos toca a
nosotros saber utilizarlo como bien común, y no como parte de intereses
individuales para beneficio propio. Aunque, conociendo al ser humano, nunca
sabremos los fines y el destino que la IA tendrá.
Con afecto, y respeto,
Pepe Bejarano
todomotornews@gmail.com