Mostrando entradas con la etiqueta LA ROTONDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA ROTONDA. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2025

LA ROTONDA

 



  Sevilla, la capital andaluza, es famosa por su clima cálido y soleado, con más de 300 días de sol al año. Sin embargo, cuando la lluvia decide hacer acto de presencia, transforma la ciudad en un escenario nostálgico y lleno de encanto.

Las precipitaciones en Sevilla son poco frecuentes, concentrándose principalmente entre los meses de octubre y abril. Durante este periodo, las lluvias suelen ser intensas pero de corta duración. A pesar de la necesidad de agua para el campo y los parques urbanos, los sevillanos no siempre reciben con agrado estos días grises, ya que están acostumbrados a la luz y la vitalidad que aporta el sol.

La lluvia puede obligar a cancelar estas procesiones, ya que la mayoría de los pasos están elaborados con madera, pan de oro y telas de gran valor histórico y artístico. La amenaza de precipitaciones genera incertidumbre y tristeza tanto en los cofrades como en los fieles y turistas. Algunas hermandades, al ver el cielo amenazante, deciden no salir para evitar daños irreparables en sus imágenes. Cuando esto sucede, se viven momentos de gran emoción y desconsuelo en la ciudad.

La Feria de Abril es una explosión de alegría, música, baile y color. Durante una semana, el recinto ferial se llena de casetas y atracciones donde los sevillanos disfrutan del flamenco, el rebujito y la gastronomía local.

 La lluvia, sin embargo, puede arruinar el ambiente festivo. El albero del Real de la Feria, que normalmente resplandece bajo el sol, se convierte en un lodazal, dificultando el paso propios y extraños Además, los trajes de flamenca, diseñados con telas delicadas, pueden estropearse con la humedad.

A pesar de los inconvenientes que puede causar en el tráfico y en las actividades al aire libre, la lluvia en Sevilla es un respiro para el medio ambiente. Contribuye a limpiar la atmósfera, llenar los embalses y revitalizar la vegetación de los parques, como el emblemático Parque de María Luisa.

 En definitiva, aunque Sevilla es una ciudad de luz y sol, la lluvia también tiene su protagonismo, convirtiendo sus calles y monumentos en una estampa diferente pero igualmente cautivadora. Así, cada vez que llueve, Sevilla se viste con un manto de melancolía y romanticismo, ofreciendo una versión distinta de su belleza eterna. Aún así la Lluvia en Sevilla, es una maravilla o no

Que tengan un buen día.


PepeBEJARANO

todomotornews@gmail.com

sábado, 29 de marzo de 2025

LA ROTONDA

 


¿Por qué la droga es un negocio en España?

El narcotráfico es un negocio rentable en España debido a su ubicación geográfica, su conexión con redes internacionales y la demanda interna de sustancias ilegales. España es una de las principales puertas de entrada de droga a Europa, especialmente de hachís desde Marruecos y cocaína desde América Latina. Esto ha convertido al país en un punto estratégico para el tráfico de estupefacientes.

Uno de los factores clave es su extensiva costa y sus puertos, como los de Algeciras, Valencia y Barcelona, que facilitan el contrabando de drogas en contenedores. Además, la proximidad con Marruecos permite el ingreso de grandes cantidades de hachís a través del Estrecho de Gibraltar. En el caso de la cocaína, España se ha convertido en un centro de distribución para el resto de Europa debido a sus lazos históricos con países de habla hispana en Sudamérica.

La demanda también juega un papel importante. España tiene una de las tasas más altas de consumo de drogas en Europa, especialmente de cannabis y cocaína. Esto genera un mercado lucrativo que alimenta las redes de distribución en ciudades y zonas turísticas.

Otro aspecto relevante es la presencia de organizaciones criminales tanto nacionales como internacionales. Bandas locales trabajan con cárteles latinoamericanos y grupos mafiosos europeos, lo que ha convertido el narcotráfico en una actividad de alto nivel logístico y financiero.

A pesar de los esfuerzos policiales, la corrupción y el blanqueo de dinero permiten que el negocio siga creciendo. Mientras exista demanda y grandes beneficios económicos, el narcotráfico seguirá siendo un negocio activo en España.

Ni que decir tiene la labor que realizan en España los Cuerpos y Seguridad del Estado, que ponen su responsabilidad, su experiencia, y profesionalidad, al servicio del país, en una lucha diaria contra esta lacra que es la DROGA.

Con afecto, y respeto,

Pepe BEJARANO

todomotornews@gmail.com

 

sábado, 22 de marzo de 2025

LA ROTONDA

 



La importancia de un banco nacional hipotecario y por qué no interesa en España

Un banco nacional hipotecario es una entidad financiera pública especializada en facilitar el acceso a la vivienda mediante préstamos hipotecarios a bajo interés. Su importancia radica en su capacidad para promover la inclusión social, reducir la desigualdad y estabilizar el mercado inmobiliario. Sin embargo, en España, este tipo de institución no ha logrado consolidarse. ¿Por qué?

 

sábado, 15 de marzo de 2025

LA ROTONDA

 



El acceso a la vivienda en España se ha convertido en uno de los principales desafíos sociales y económicos del país. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, el problema persiste y afecta especialmente a los jóvenes y a las familias con bajos ingresos. ¿Dónde radica este problema?

Uno de los principales factores es el alto precio de la vivienda, tanto en compra como en alquiler. En ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga, los precios han alcanzado niveles inalcanzables para gran parte de la población. Esto se debe a la especulación inmobiliaria y a la falta de regulación efectiva.

La oferta de viviendas sociales o protegidas es insuficiente. Muchas familias no pueden acceder a una vivienda digna debido a la escasez de opciones asequibles y a los largos tiempos de espera para obtener ayudas públicas.

Los salarios en España no han crecido al mismo ritmo que los precios de la vivienda. Esto dificulta que muchas personas puedan ahorrar para una entrada o pagar un alquiler mensual, especialmente en las grandes ciudades.

El problema se agrava en las áreas urbanas, donde la demanda supera ampliamente la oferta. La falta de políticas que fomenten el desarrollo equilibrado del territorio ha llevado a una concentración excesiva en las ciudades, aumentando la presión sobre el mercado inmobiliario.

El auge del alquiler vacacional ha reducido la disponibilidad de viviendas para residentes locales, especialmente en zonas turísticas. Esto ha contribuido al aumento de los precios y a la expulsión de residentes de sus barrios.

El problema de la vivienda en España radica en una combinación de factores: precios elevados, falta de vivienda asequible, salarios bajos, concentración urbana y el impacto del alquiler turístico. Para abordarlo, se necesitan políticas integrales que incluyan regulación de precios, aumento de la oferta de vivienda social y fomento del desarrollo territorial equilibrado. Solo así se podrá garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.

Con afecto, y respeto, 

Pepe BEJARANO

todomotornews@gmail.com

sábado, 8 de marzo de 2025

LA ROTONDA

 



Durante décadas, la humanidad ha debatido la posibilidad de visitas extraterrestres a la Tierra. Numerosos testigos han afirmado haber visto objetos voladores no identificados (OVNIs), mientras que algunos investigadores sugieren que ciertas evidencias podrían indicar la presencia de seres de otros mundos.

 Uno de los casos más impactantes fue el avistamiento masivo en Phoenix, Arizona, en 1997. Miles de personas presenciaron luces en el cielo que no pudieron ser explicadas de manera concluyente. Eventos como este han alimentado teorías sobre la intervención de civilizaciones avanzadas.

 Los gobiernos han desclasificado documentos que indican que ciertos fenómenos aéreos no tienen explicación convencional. En 2020, el Pentágono publicó videos captados por pilotos de la Marina estadounidense, mostrando objetos con movimientos imposibles según nuestra tecnología actual.

 A pesar de estas evidencias, los científicos exigen pruebas concretas antes de afirmar que hemos sido visitados. Algunas explicaciones incluyen ilusiones ópticas, pruebas militares secretas o fenómenos atmosféricos.

 Si bien la posibilidad de contacto con vida extraterrestre es emocionante, la comunidad científica sigue investigando con rigor. Mientras tanto, la fascinación por el misterio de los OVNIs y la búsqueda de respuestas continúan vigentes.

En resumen, aunque existen numerosos testimonios y evidencias visuales de avistamientos, la falta de pruebas tangibles mantiene el debate abierto. La exploración espacial y los avances tecnológicos podrían ser clave para determinar si realmente hemos sido visitados. Hasta entonces, la incertidumbre y la curiosidad seguirán alimentando la especulación sobre la existencia de vida extraterrestre.

Con afecto, y respeto

PPBJARANO

todomotornews@gmail.com

sábado, 1 de marzo de 2025

LA ROTONDA

 



¿Una amenaza para la Tierra en 2032?


La NASA rebaja la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra .La agencia estadounidense reduce el riesgo del 3,1% al 1,5% en apenas 24 horas

El asteroide 2024 YR4 ha generado interés debido a su posible acercamiento a la Tierra el 2 de diciembre de 2032. Descubierto recientemente, este objeto forma parte de los miles de asteroides cercanos a la Tierra (NEOs) que son monitoreados constantemente por agencias espaciales como la NASA y la ESA. Aunque su nombre sugiere una posible amenaza, es importante analizar los datos con precisión para entender el riesgo real.

 

Según las observaciones actuales, 2024 YR4 tiene un tamaño estimado de entre 20 y 50 metros de diámetro, similar al asteroide que causó el evento de Tunguska en 1908. Sin embargo, la probabilidad de impacto con la Tierra en 2032 es extremadamente baja. Los cálculos orbitales indican que pasará a una distancia segura de nuestro planeta, aunque los científicos continúan rastreando su trayectoria para ajustar las predicciones.

 

La detección temprana de objetos como 2024 YR4 es crucial para la defensa planetaria. Programas como el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA utilizan telescopios y radares para calcular órbitas y evaluar riesgos. En el caso improbable de que un asteroide represente una amenaza, existen propuestas teóricas para desviarlo, como el uso de impactadores cinéticos o explosivos nucleares.

 

En resumen, aunque 2024 YR4 ha llamado la atención, no representa un peligro significativo para la Tierra en 2032. Su estudio es parte del esfuerzo global para comprender y mitigar los riesgos asociados con los objetos cercanos a la Tierra, asegurando que estemos preparados para cualquier escenario futuro.


Con afecto, y respeto,

PPBEJARANO

todomotornews@gmail.com

sábado, 22 de febrero de 2025

LA ROTONDA

 

IA  (INTELIGENCIA ARTIFICIAL)




 La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo. Desde su aparición, ha transformado industrias, mejorado procesos y redefinido la forma en que interactuamos con el mundo. Pero, ¿qué es exactamente la IA? En términos simples, es la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y el reconocimiento de patrones.

 Uno de los avances más significativos de la IA es su aplicación en la vida cotidiana. Asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan IA para entender y responder a nuestras preguntas. Además, plataformas de streaming como Netflix y Spotify emplean algoritmos de IA para recomendarnos contenido personalizado, mejorando nuestra experiencia de usuario.

 En el ámbito laboral, la IA está automatizando tareas repetitivas, lo que permite a los empleados enfocarse en actividades más creativas y estratégicas. En medicina, los sistemas de IA ayudan a diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez, e incluso predicen brotes epidemiológicos. En el sector financiero, los algoritmos de IA analizan grandes volúmenes de datos para detectar fraudes y optimizar inversiones.

 Sin embargo, el crecimiento de la IA también plantea desafíos. La automatización podría desplazar ciertos empleos, lo que exige una reconversión laboral. Además, existen preocupaciones éticas, como el sesgo en los algoritmos y la privacidad de los datos. Es crucial que el desarrollo de la IA se realice de manera responsable, con regulaciones que garanticen su uso ético y equitativo.

 En conclusión, la inteligencia artificial es una herramienta poderosa que está transformando nuestra sociedad. Si bien ofrece oportunidades increíbles, también requiere un enfoque cuidadoso para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos. El futuro de la IA está en nuestras manos, y depende de nosotros guiar su evolución de manera consciente y ética.

El progreso siempre es una buena noticia, ahora nos toca a nosotros saber utilizarlo como bien común, y no como parte de intereses individuales para beneficio propio. Aunque, conociendo al ser humano, nunca sabremos los fines y el destino que la IA tendrá.

Con afecto, y respeto,

 

Pepe Bejarano

todomotornews@gmail.com

sábado, 15 de febrero de 2025

LA ROTONDA






Las manías son esos pequeños hábitos o conductas que repetimos casi sin darnos cuenta y que muchas veces forman parte de nuestra personalidad. Tanto hombres como mujeres desarrollan manías a lo largo de su vida, algunas de ellas compartidas, mientras que otras son más comunes dependiendo del género.

 En el caso de los hombres, una manía frecuente es el cuidado obsesivo de sus dispositivos electrónicos. Revisar constantemente el estado de la batería del celular, limpiar la pantalla o ajustar los cables de forma específica son prácticas habituales. Otra manía común entre los hombres es su relación con los deportes. Algunos tienen rituales inquebrantables para ver partidos, desde sentarse siempre en el mismo lugar hasta usar una prenda específica "de la suerte".

sábado, 8 de febrero de 2025

LA ROTONDA

 


 

La lluvia es uno de los fenómenos naturales más esenciales para la vida en nuestro planeta. Su impacto se extiende a la salud humana, la economía, el medio ambiente y el equilibrio de los ecosistemas. Sin ella, la vida tal como la conocemos sería insostenible.

 En términos de salud, la lluvia desempeña un papel crucial. Al recargar las fuentes de agua dulce, garantiza el suministro de agua potable para millones de personas. Además, ayuda a limpiar el aire al eliminar partículas contaminantes suspendidas, lo que reduce enfermedades respiratorias como el asma. Por otro lado, la lluvia influye en la regulación de la temperatura y la humedad, factores clave para prevenir olas de calor extremas y sus efectos en la salud.

 Desde un punto de vista económico, la lluvia es fundamental para la agricultura, sector que constituye la base de muchas economías alrededor del mundo. Las precipitaciones adecuadas aseguran cosechas saludables y, por ende, la estabilidad alimentaria de la población. Sin embargo, la escasez o el exceso de lluvias pueden provocar desastres como sequías o inundaciones, que impactan negativamente no solo a los agricultores, sino a toda la cadena de suministro. En consecuencia, los países deben invertir en sistemas de gestión hídrica para optimizar este recurso.

 

En el medio ambiente, la lluvia es clave para mantener la biodiversidad. Ríos, lagos y océanos dependen de este ciclo para conservar su nivel de agua y sustentar la flora y fauna. Asimismo, la lluvia nutre los suelos, permitiendo el crecimiento de bosques y praderas que absorben dióxido de carbono, contribuyendo al equilibrio climático.

 En conclusión, la lluvia no es solo agua que cae del cielo; es un motor indispensable para la vida, el desarrollo económico y el bienestar global. Su conservación y gestión son desafíos que debemos afrontar con responsabilidad.

Con afecto, y respeto


PEPEBEJARANO

todomotornews@gmail.com

 

sábado, 1 de febrero de 2025

LA ROTONDA

 

INDEPENDENCIA DE PODERES

 





La independencia de los poderes del Estado es un principio fundamental en las democracias modernas. Este concepto, conocido como la separación de poderes, busca garantizar un equilibrio entre las diferentes funciones del gobierno, previniendo abusos de poder y promoviendo el Estado de derecho.

Los tres poderes clásicos son el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Cada uno de ellos tiene competencias específicas e independientes. El poder legislativo es responsable de crear, modificar y aprobar las leyes; el poder ejecutivo se encarga de implementar y administrar esas leyes; y el poder judicial garantiza que las leyes sean aplicadas de manera justa y conforme a la Constitución. Esta separación asegura que ninguna institución concentre demasiado poder.

sábado, 25 de enero de 2025

LA ROTONDA

 

LA SANIDAD ACTUAL






Una de las principales fortalezas de la sanidad pública española es su accesibilidad. Cualquier persona residente en el país puede acceder a servicios esenciales, desde consultas médicas hasta intervenciones quirúrgicas complejas, sin incurrir en costes adicionales. Además, el sistema fomenta la prevención mediante campañas de vacunación y educación sanitaria, reduciendo así la incidencia de enfermedades.

Otra ventaja destacable es la integración y coordinación entre distintos niveles asistenciales, como atención primaria y especializada. Esto permite un seguimiento continuo del paciente, especialmente en enfermedades crónicas. Además, la sanidad pública impulsa la formación de profesionales altamente cualificados y el desarrollo de investigaciones médicas de vanguardia.

sábado, 18 de enero de 2025

LA ROTONDA

 

EL BULO

 

 




En la era digital, los bulos se han convertido en un fenómeno frecuente y preocupante. Un caso paradigmático es el bulo que circuló en redes sociales en 2020 afirmando que las antenas 5G eran responsables de la propagación de la COVID-19. Este rumor, ampliamente desmentido por la comunidad científica y organismos oficiales, generó un impacto significativo tanto a nivel social como económico.

El bulo se originó en foros conspirativos y ganó tracción gracias a su amplificación por influencers y cuentas con gran alcance en redes sociales. El mensaje combinaba información pseudocientífica con teorías conspirativas, sugiriendo que las ondas emitidas por las antenas 5G debilitaban el sistema inmunológico, facilitando la infección por el virus SARS-CoV-2. La falta de alfabetización digital y científica de una parte considerable de la población contribuyó a la rápida propagación del rumor.

Una de las principales consecuencias fue el aumento de la desinformación en un momento crítico. Este bulo sembró desconfianza en la tecnología 5G y en las instituciones científicas y gubernamentales, lo que dificultó la comunicación efectiva sobre las medidas de salud pública. Además, se registraron incidentes de vandalismo contra torres de telecomunicaciones en países como el Reino Unido y Países Bajos, lo que interrumpió servicios esenciales de comunicación.

El bulo también tuvo repercusiones económicas. Las empresas de telecomunicaciones tuvieron que enfrentar costos adicionales para reparar infraestructuras dañadas y reforzar la seguridad. Además, la desconfianza generada retrasó la implementación de tecnologías avanzadas en sectores productivos, afectando la competitividad económica de algunas regiones.

Este caso subraya la importancia de combatir la desinformación de manera proactiva. Las plataformas digitales deben reforzar sus sistemas de moderación para identificar y limitar la difusión de bulos. Asimismo, es crucial fomentar la alfabetización mediática y científica entre la población, permitiendo a los ciudadanos evaluar de manera crítica la información que consumen. Finalmente, los medios de comunicación y las autoridades deben reaccionar rápidamente con campañas informativas basadas en datos verificados.

El bulo sobre el 5G y la COVID-19 ejemplifica el poder destructivo de la desinformación. Más allá de los daños materiales, este tipo de rumores erosiona la confianza social y ralentiza el progreso tecnológico. Enfrentar este desafío requiere un esfuerzo coordinado entre instituciones, empresas tecnológicas y la sociedad civil para construir un entorno informativo más seguro y transparente.

Con afecto, y respeto,

Pepe Bejarano

todomotornews@gmail.com

 

sábado, 11 de enero de 2025

LA ROTONDA

 

DAR EJEMPLO

 




Dar ejemplo es una de las formas más poderosas de educar, guiar e inspirar. Desde los primeros años de vida, los niños observan atentamente el comportamiento de sus padres; en las aulas, los alumnos emulan a sus profesores; y en la sociedad, los ciudadanos esperan que los líderes políticos reflejen integridad y compromiso. Este principio universal demuestra que el ejemplo no solo enseña, sino que también construye valores, fomenta la confianza y genera cambios profundos en las comunidades.


En el entorno familiar, los padres son los primeros modelos a seguir. Las palabras y acciones que transmiten a sus hijos tienen un impacto duradero en su formación emocional, social y moral. Un padre que respeta a los demás, que afronta los problemas con paciencia y que trabaja con dedicación enseña a su hijo más que cualquier discurso teórico. Así, más allá de dar instrucciones verbales, los padres deben vivir los valores que desean inculcar en sus hijos, mostrando empatía, solidaridad y responsabilidad en cada momento.


En el ámbito escolar, los profesores desempeñan un papel clave como referentes para sus alumnos. Los estudiantes no solo aprenden de los contenidos académicos, sino también de la actitud y la pasión que sus docentes proyectan. Un profesor comprometido, puntual y respetuoso crea un ambiente propicio para el aprendizaje, demostrando que el esfuerzo y la dedicación son fundamentales para alcanzar metas.


Por otro lado, los educadores también influyen en la formación de ciudadanos conscientes. Por ejemplo, cuando un maestro fomenta el trabajo en equipo, la inclusión y el respeto en sus clases, los estudiantes llevan estos valores a sus relaciones personales y profesionales.


En la esfera pública, los políticos tienen una responsabilidad aún mayor: ser modelos para toda una sociedad. Los ciudadanos observan atentamente sus decisiones, su ética y su forma de actuar, ya que sus comportamientos pueden legitimar o desacreditar las instituciones que representan.


Un líder político que predica la transparencia pero está involucrado en actos de corrupción erosiona la confianza del pueblo y fomenta el desencanto social. En cambio, aquellos que lideran con honestidad, respetan las leyes y trabajan por el bien común generan un impacto positivo que trasciende generaciones. Los políticos no solo deben gobernar con eficacia, sino también inspirar con sus acciones.


El poder del ejemplo radica en su capacidad de generar cambios profundos y duraderos. Cuando los padres educan con amor y coherencia, los profesores enseñan con dedicación y los políticos lideran con integridad, se crea una cadena de inspiración que transforma comunidades enteras.


Es necesario recordar que todos somos modelos a seguir en diferentes contextos de nuestras vidas. Cada acción, por pequeña que sea, tiene el potencial de influir en quienes nos rodean. Por eso, es crucial reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones y esforzarnos por vivir de acuerdo con los valores que queremos transmitir.


Dar ejemplo no es una tarea sencilla, pero es una de las formas más efectivas de construir un mundo mejor. Ya sea en el hogar, en la escuela o en la sociedad, las acciones hablan más fuerte que las palabras. Si cada persona asume la responsabilidad de ser un modelo positivo, podemos construir una sociedad más justa, solidaria y esperanzadora para las futuras generaciones.


Con afecto, y respeto,






Pepe Bejarano


todomotornews@gmail.com

sábado, 4 de enero de 2025

LA ROTONDA

 LA ESPERANZA




No me canso de comentar a las personas más cercanas, que tenemos más tiempo consumido del que no queda por delante. A partir de los sesenta, hay que ver si nos hemos cuidado suficientemente, y a partir de este momento el ejercicio, y la comida hay que mirarla con lupa. Eso sí, hay que darse un homenaje de vez en cuando para disfrutar de los placeres de la vida. Qué merezca la pena vivir.

Y efectivamente, merece la pena vivir por muchas razones. Por la gente que nos rodea, pero sobre todo por uno mismo. Hay que sacarle partido al tiempo, y disfrutar de los amigos, de los que te quieren, de los ratos de ocio que te hacen más felices, a unos nos gusta, la gastronomía, a otro, la marquetería, el deporte, o escribir, o leer, hay muchos momentos de ocio que tenemos que vivir intensamente y que nos hacen más placenteros los momentos más intensos que podemos vivir.

Otros, de los ratos imprescindibles es programar durante el año, algún que otro viaje a esos lugares que siempre hemos querido conocer, y ahora no se nos pueden escapar. Acompañados o con la familia o amigos, no podemos dejar de disfrutar de esta experiencia sin ningún género de dudas.

Pero, sobre todo tenemos que tener siempre la esperanza de que salud no nos juegue malas pasadas, para que podamos realizar todo aquello que tenemos pendiente para hacer este año 2025.

Pero no se olviden de los que menos tienen, de los que más necesitan, y de ser generosos, es la experiencia más enriquecedora que jamás el ser humano es capaz de calibrar.

Por eso, espero que disfruten de cada día de este año 2025, y que sepan sacarle partido, pero sobre todo, no pierdan la ESPERANZA, y disfrute de todo lo que puedan hacerle feliz durante este año,

Con afecto, y respeto


Con afecto, y respeto

Pepe Bejarano

todomotornews@gmail,com




sábado, 28 de diciembre de 2024

LA ROTONDA

 

INOCENTES

 


La temporada navideña tiene un significado especial para los niños de Occidente, especialmente aquellos que crecen en hogares católicos. Más allá del bullicio comercial que ha llegado a rodear estas fechas, la Navidad continúa siendo un período mágico cargado de ilusión, esperanza y valores profundamente arraigados en la tradición cristiana y en la cultura popular de estas regiones.


Para los más pequeños, la Navidad se vive como un tiempo lleno de fantasía y emociones únicas. La figura de Santa Claus (o Papá Noel), los Reyes Magos y las luces que decoran las calles y los hogares evocan un mundo de ensueño donde todo parece posible. Cada elemento de esta festividad contribuye a encender la imaginación infantil: la preparación de cartas detallando sus deseos, la emoción de esperar regalos cuidadosamente envueltos bajo el árbol y la tradición de dejar dulces o alimentos para los personajes mágicos que, según la tradición, visitan sus hogares en la noche más esperada del año. Esta ilusión, aunque breve y ligada a la infancia, deja recuerdos imborrables que muchas veces los adultos reviven al ver la alegría en los ojos de los niños.

sábado, 21 de diciembre de 2024

LA ROTONDA

 

BLANCA NAVIDAD



Antes dejábamos el mantecado junto a la copa de anís para los Reyes Magos, el 5 de enero y los padres mandaban temprano a los niños a la cama, hoy la noche del 24 de diciembre, tempranito también para Papa Noel, hay que dejarle despejado el salón para que pueda bajar por la chimenea, y deje sus anglosajones tradicionales regalos, a los que nos hemos apuntado poco a poco.

 

Antes el día de Nochebuena, nos sentamos en torno a una mesa con toda la familia. Y después, la Misa del Gallo. Creo recordar que era a las doce de la noche. Hoy algunas iglesias celebran la Misa del 24 por la tarde. De esta forma la cena puede hacerse interminable.

 

La tradición durante tantos años era que nos reuniéramos en torno a un Belén, donde el niño Jesús se colocaba a partir de las doce, al igual que otras de las tradiciones era acercar los Reyes Magos pasito a pasito al portal para que llegaran ante Jesús la noche del 5 enero para ofrecerles sus regalos al hijo de Dios recién nacido. Además, engalanábamos la casa, con espumillones y un abeto que iluminaba el salón de la casa con sus luces de colores, sus bolas, y figuras resplandecientes. No recuerdo, que antes, los regalos se dejaran debajo del abeto navideño.

 

¿Creen ustedes que cualquier tiempo pasado fue mejor?

Cada uno tendrá en mente su propia experiencia.

Es una de las preguntas más difíciles de contestar, aunque solo sea porque las de antes, en esa mesa a la que nos sentábamos, siempre faltaba alguien de la familia, y es que quizá a la velocidad que nos toca vivir hoy, cuando tenemos la oportunidad de reunirnos en familia el recuerdo se hace presente y, se hará siempre en una mesa, donde, los productos netamente tradicionales nos evocaran los recuerdos de los que hoy, ya no podrán disfrutar con la familia de una Nochebuena. Quizá esto sea lo mejor de la gran Noche del año. Lo peor, el efecto consumista, tradiciones exportadas, villancico, comidas, y ese gordito relleno vestido de rojo con renos que ya lo hemos hecho nuestro. La Nochebuena, está entre la soledad, y las fiestas donde todos se ponen de acuerdo para vivirla, sentirla y cantarla…aunque nunca volveremos a estar todos juntos.

Desde esté rincón sevillano y navideño, quiero revindicar estas fiestas por lo menos para que todos podamos reunirnos y recordar, porque el nacimiento de un niño siempre es un motivo de alegría.

Con afecto y respeto,

 

Pepe Bejarano

todomotornews@gmail.com

sábado, 14 de diciembre de 2024

LA ROTONDA

 

LA NAVIDAD EN EL MUNDO

 







La Navidad es una de las festividades más celebradas a nivel mundial, pero su expresión varía enormemente según las culturas, tradiciones locales y creencias. Desde Europa hasta América Latina, pasando por Asia y África, cada país aporta su propio toque a esta celebración, convirtiéndola en un mosaico cultural fascinante.


El origen de muchas tradiciones navideñas proviene de Alemania. Los famosos mercados navideños (Weihnachtsmärkte) llenan las ciudades de luces, aromas de canela y vino caliente (Glühwein). La figura de San Nicolás es central, quien trae pequeños regalos el 6 de diciembre.


sábado, 7 de diciembre de 2024

LA ROTONDA

 

TIEMPO DE PAZ

 

 

 

La Navidad, tradicionalmente un tiempo de paz y esperanza, adquiere una dimensión más profunda y dolorosa en un mundo marcado por conflictos bélicos. La paradoja de celebrar la unión, el amor y la solidaridad, mientras tantas personas sufren las consecuencias de la guerra, resalta la fragilidad de la humanidad y la necesidad urgente de reconciliación.

 En estas fechas, al igual que todo el año, existen muchos refugiados y desplazados con incertidumbre sobre su futuro. En los países afectados por las guerras, la celebración se reduce a un acto de resistir, la falta de alimentos, agua potable y electricidad dificulta incluso los gestos más pequeños de celebración.

sábado, 30 de noviembre de 2024

LA ROTONDA

 

GASTAR O NO GASTAR






Entramos en una época donde el gasto se dispara, es una especie de impulso que nos hace más felices mientras compramos, pero cuando vemos lo que tenemos y lo poco que hemos ahorrado, entramos en modo de frustración.

Por lo visto, gastar genera una sensación de recompensa inmediata. Y esto, también tiene algo de químico en nuestro cuerpo. La dopamina se dispara siempre que adquirimos algo deseado.

Además de este procedimiento químico que se genera en nuestro cerebro, el hecho de gastar está relacionado con la búsqueda de éxito o aprobación social. No se han dado cuenta, que les apetece realizar compras cuando no se encuentran bien, están tristes, o estresados, o la ansiedad deambula por su vida. Y todo se viene arriba cuando llegamos a una época como la que vamos a entrar, como es la Navidad, que por alguna razón los recuerdos nos invaden y las ofertas también, y se conjuga el “hambre con las ganas de comer”.


Además, si unimos a todo lo que les he contado con las impresionantes campañas de marketing que realizan las empresas de consumo, y las facilidades que te dan los bancos para financiar tus compras, esto ha levantado las barreras para gastar incentivando el consumo más allá de lo necesario.


Si además tenemos en cuenta, que los medios de comunicación, y ¡cómo no! Las redes sociales nos invitan a satisfacer nuestra necesidad de gasto, ya tenemos la fiesta en casa.
Aunque gastar genera satisfacción a corto plazo, puede llevar a consecuencias negativas, como endeudamiento, estrés financiero y dependencia emocional de las compras. Esto crea un ciclo en el que el gasto se convierte en una solución temporal a problemas más profundos


¿Pero cómo podemos retrotraernos a gastar de forma innecesaria?
Sería bueno ponernos un tope de gastos, ¡que siempre se sobrepasa! Pero por lo menos evitamos el gasto impulsivo y compulsivo.


En definitiva, no se es más feliz cuando más se gasta, podemos invertir nuestro tiempo de compras en compartir estas fiestas con los amigos y la familia, y buscar esos regalos que estén más a nuestro alcance, y en vez de regalar algo caro, regalar detalles que seguramente nos lo van a agradecer más, y, al final estaremos en paz, con nuestra cuenta de débito o cuenta corriente.


Gasta más, no te hace más feliz, prueba a gastar mejor.




Con afecto, y respeto.




todomotornews@gmail.com

sábado, 23 de noviembre de 2024

LA ROTONDA

 

UN DERECHO FUNDAMENTAL

 

 





La huelga, como derecho fundamental de los trabajadores, es un recurso clave para asegurar condiciones de trabajo justas, mejores salarios y el respeto a los derechos laborales. Desde la perspectiva del trabajador, la huelga representa una herramienta de defensa frente a situaciones de abuso o precariedad laboral. Es la posibilidad de alzar la voz en conjunto cuando la negociación falla y la única alternativa para mejorar su situación es la presión directa. La huelga es, en este sentido, un acto colectivo que fortalece la unión y la dignidad del trabajador en su lucha por un trato justo.

Para el empresario, sin embargo, la huelga implica retos significativos. La interrupción de actividades afecta la productividad y puede causar pérdidas económicas y una desaceleración en el desarrollo de la empresa. Desde este ángulo, el empresario puede ver la huelga como una medida extrema que no solo impacta las finanzas de la empresa, sino también su capacidad de competir en el mercado. Ante esto, muchos abogados abogan por negociaciones previas que eviten la paralización, buscando alternativas que beneficien a ambas partes sin perjudicar la actividad económica.

Por último, para el usuario o el consumidor, las huelgas pueden representar un obstáculo en su vida cotidiana. En sectores de servicios públicos, como el transporte, la sanidad o la educación, una huelga puede generar inconvenientes, frustración y un sentimiento de impotencia. Si bien algunos usuarios simpatizan con las causas de los trabajadores, otros ven en las huelgas una interrupción que afecta injustamente a terceros. En este contexto, el usuario suele ser el más afectado, ya que enfrenta las consecuencias sin tener participación directa en la disputa.

En resumen, la huelga es un derecho que genera tensiones entre trabajadores, empresarios y usuarios. Un equilibrio justo requiere diálogo y medidas que respeten los derechos laborales sin afectar desproporcionadamente a la empresa ni al usuario, promoviendo un entorno donde la justicia laboral y el bienestar general coexistan.

"Sin duda, el usuario, cuando se trata de servicios primarios, es el gran damnificado en la tira y afloja de cualquier negociación entre los sindicatos de trabajadores y las empresas. Cuando nos referimos a servicios esenciales, el usuario es la principal víctima. Alimentación , transporte, sanidad... ¿De verdad se tiene en cuenta al usuario, o es el rival más débil y, cuando se trata de empresas institucionales, la moneda de cambio en cualquier negociación?"



Con afecto y respeto,

Pepe Bejarano

todomotornews@gmail.com