sábado, 5 de julio de 2025

TODO LIBROS

de 
Santiago Posteguillo


Tras el éxito imparable de Roma soy yo Maldita Roma, continúa el gran proyecto literario de SantiagoPosteguillo con su novela más esperada: la conquista de la Galia por Julio César, narrada por el escritor que mejor nos hace vivir la Historia.

En el 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran tres mundos distintos que, sin saberlo, iban camino de un único destino…

Si en Roma soy yo conocíamos los orígenes de Julio César y en Maldita Roma asistíamos a su ascenso político, ahora César se enfrenta a uno de los mayores desafíos históricos de todos los tiempos: la conquista de las Galias, un territorio siempre hostil a Roma, vasto, inmenso y, a ojos de los enemigos de César, un lugar inconquistable destinado a ser su tumba.

Con una rigurosa documentación y un ritmo soberbio vivimos el sufrimiento y la épica de la guerra de las Galias, pero también presenciamos la lucha política fratricida en Roma y viajamos al exilio con el faraón Tolomeo XII, expulsado de Egipto en compañía de su hija, la joven y mítica Cleopatra.

La Galia, Roma y Egipto, una colisión inexorable de tres mundos legendarios en la que culmina la Trilogía del Ascenso, el primer ciclo de la serie sobre Julio César.



Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida. Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 5.000.000 de lectores. Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge. Tras el éxito de Roma soy yo y Maldita Roma, continúa su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César.

TODOMOTOR NOTICIAS

 

FRANÇOIS LEBOINE NOMBRADO «HÉROE DEL DISEÑO» EN LOS PREMIOS AUTOCAR 2025



François Leboine, director de diseño de FIAT, ha sido nombrado «Héroe del Diseño» de 2025 en los premios Autocar de este año. Leboine, nacido en Francia, recibió el prestigioso galardón por su trabajo en el innovador, elegante y asequible Grande Panda, que también fue revelado como «Mejor Automóvil Compacto» durante la misma ceremonia de entrega de premios.

TOYOTA EXHIBIRÁ SUS MEJORES VEHÍCULOS DE RALLY, COMPETICIÓN Y DE CALLE EN EL GOODWOOD FESTIVAL OF SPEED


  • Una celebración del éxito de TOYOTA GAZOO Racing con vehículos que actualmente están disputando el Campeonato Mundial de Rallyes —World Rally Championship (WRC)— y el Campeonato Mundial de Rally-Raid 2025 (W2RC) de la FIA.
  • Demostración de cómo la experiencia de Toyota en el automovilismo del más alto nivel contribuye al desarrollo de vehículos cada vez mejores.
  • Reconocimiento a la estrategia multitecnología de Toyota para alcanzar la neutralidad en carbono, con el uso de combustibles neutros en carbono y el desarrollo del prototipo GR LH2 Racing Concept, un posible futuro aspirante al Campeonato Mundial de Resistencia —World Endurance Championship (WEC)— de la FIA de 2025 y que se podrá ver en Goodwood.
  • El festival también contará con la participación de pilotos destacados de TOYOTA GAZOO Racing y otras figuras del automovilismo internacional.

MÚSICA, ARTE Y CINE DE VERANO EN LA AGENDA DE JULIO DE CUPRA CITY GARAGE MADRID


  • Durante el mes de julio, aún se puede disfrutar en CUPRA City Garage Madrid de las exposiciones: Fronteras digitales (de la imagen), en colaboración con PHotoESPAÑA; y Besos Prohibidos, del artista urbano TVBOY.
  • El cine de verano vuelve al Garage con una nueva edición de Garage Film Selection: proyecciones seleccionadas por Paula Cendejas, Los Javis, Ale Galán. Tres visiones únicas para disfrutar del cine de una forma diferente.
  • AMORE e Irenegarry protagonizan las Music Sessions de julio con dos conciertos íntimos que reflejan el carácter de la nueva escena musical. Una propuesta alineada con el compromiso de CUPRA por impulsar el talento creativo y emergente.

RINCONES MISTERIOSOS DE ROMA

Quartiere Coppedè




El barrio Coppedè de Roma es como entrar a un cuento de hadas metido a presión entre cuatro calles, en la esquina de Via Dora y Via Tagliamento. Hay un par de edificios muy bonitos y una plaza con una fuente que, aunque te sabrán a poco harán que la visita merezca totalmente la pena.

La cerradura de los Caballeros de Malta





El monte Aventino es una de las siete colinas de Roma, la que se encuentra más al sur de la ciudad. En los tiempos de la República romana, era lugar de residencia de muchos plebeyos de la ciudad, pero hoy es una zona de elegantes mansiones y jardines.

De todos estos jardines hay uno que probablemente sea el favorito de muchos de los locales de Roma, el Giardino degli Aranci o Jardín de los Naranjos, que era antiguamente un huerto de monjes dominicanos. Este parque, cuya entrada es gratuita, contiene un secreto ya no tan bien guardado de Roma, una cerradura a través de la cual se puede observar a lo lejos la cúpula de la Basílica de San Pedro.

Basilica di Santo Stefano Rotondo al Celio




La Basilica di Santo Stefano Rotondo al Celio es un lugar que no me puedo resistir a mencionarte y casi seguro que será una de las paradas si reservas una visita guiada a las catacumbas y basílicas de Roma. Cierto es que no hay rival para la Basílica de San Pedro, pero esto no va de encontrar una basílica que compita con la de la Santa Sede: se trata de encontrar el lugar en el que otros ojos no considerarán, erróneamente, que merece la pena posarse.

Por su cercanía al Coliseo, la Basilica di Santo Stefano Rotondo al Celio es la que cumple perfectamente con lo que estamos buscando. Su arquitectura circular, su interior sombrío decorado con frescos de martirios y su ambiente sepulcral crean una atmósfera que encontrarás en pocos lugares en Roma.

LA ROTONDA

 




ABUELOS Y NIETOS

 

En la sociedad actual, los abuelos desempeñan un papel cada vez más relevante en la vida de sus nietos, no solo como figuras afectivas, sino también como pilares fundamentales en su educación y formación. Ante la dinámica acelerada de las familias modernas, donde ambos padres suelen trabajar fuera del hogar, los abuelos se convierten en una fuente de apoyo constante y valiosa.


La experiencia y sabiduría de los abuelos les permiten transmitir valores esenciales como el respeto, la responsabilidad, la paciencia y la gratitud. A través de sus historias, consejos y vivencias, enseñan a los más pequeños lecciones de vida que no siempre se encuentran en los libros ni en el aula. Además, aportan una visión distinta del mundo, más pausada y reflexiva, lo cual ayuda a equilibrar el ritmo vertiginoso de la vida moderna.


Muchos abuelos también participan activamente en el cuidado diario de los niños, llevándolos al colegio, ayudándolos con las tareas escolares o acompañándolos en actividades extracurriculares. Su presencia constante contribuye a la estabilidad emocional de los nietos, brindándoles seguridad y confianza. Este vínculo afectivo es clave en el desarrollo social y emocional de los menores.


Asimismo, la relación entre abuelos y nietos favorece la transmisión intergeneracional de tradiciones, costumbres y cultura familiar, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia. En un mundo cada vez más digital y cambiante, los abuelos actúan como puente entre el pasado y el presente, ayudando a los niños a comprender sus raíces.

No obstante, es fundamental que exista una comunicación clara entre padres y abuelos para que la educación de los nietos sea coherente y respetuosa de los roles de cada uno. Cuando esto se logra, el resultado es una crianza más rica, diversa y equilibrada.

En conclusión, los abuelos no solo cuidan: educan, inspiran y dejan huellas imborrables en el corazón y la mente de sus nietos. Su papel es y seguirá siendo esencial en la formación de las nuevas generaciones.

 

Que tengan un buen día.


Pepe Bejarano

todomotornews@gmail.com

viernes, 4 de julio de 2025

LOS PELIGROSOS EFECTOS DEL SOL EN UN AUTOMÓVIL Y SUS OCUPANTES

 


Aproximadamente, el 60% del aporte al calor al interior de un coche procede de los cristales; especialmente, del parabrisas, que tiene una gran superficie expuesta al sol y en un ángulo más perpendicular. El porcentaje restante se distribuye entre la carrocería (20–30 %), infiltración de aire exterior caliente (5–10 %) y calor generado por el motor y la batería –en los EV (5 %).
Un coche estacionado al sol, en un día caluroso de verano, pueda superar los 60ºC de temperatura interior y llegar a los 85ºC en algunas superficies interiores. Algunas ordenanzas municipales de movilidad sostenible no permiten estar estacionado con el motor y el aire acondicionado encendido.
Buena parte de la radiación que soportamos a lo largo del día se produce dentro del coche y la exposición a los rayos UV que recibimos a través de los cristales de la mayoría de los automóviles es especialmente alta.
El sol también provoca roturas de parabrisas y afecta a lla pintura, escobillas, juntas de goma, materiales adhesivos, materiales y tapizados interiores, batería, componentes electrónicos y manguitos de goma.