domingo, 23 de junio de 2024

TODO ENTRETENIMIENTO CINE

 




A TODA MESA

 A TODA MESA


La paella valenciana es la versión tradicional de este icónico plato español. A continuación, se detallan los ingredientes y la preparación paso a paso para hacer una auténtica paella valenciana.

Ingredientes (para 4 personas)

  • Arroz bomba: 400 gramos
  • Pollo: 500 gramos, troceado
  • Conejo: 500 gramos, troceado
  • Judía verde (ferraura): 150 gramos, cortada en trozos
  • Garrofón: 100 gramos, fresco o congelado
  • Tomate: 2 unidades, rallados
  • Aceite de oliva virgen extra: 100 ml
  • Agua: 1.5 litros (aproximadamente)
  • Azafrán: unas hebras
  • Pimentón dulce: 1 cucharadita
  • Romero: 1 ramita (opcional)
  • Sal: al gusto

Preparación

  1. Preparar los ingredientes:

    • Limpia y corta el pollo y el conejo en trozos pequeños.
    • Lava y corta las judías verdes.
    • Ralla los tomates.
  2. Calentar la paellera:

    • Coloca la paellera sobre el fuego (si es posible, usa fuego de leña o gas) y añade el aceite de oliva.
    • Calienta el aceite a fuego medio-alto.
  3. Dorar la carne:

    • Añade el pollo y el conejo a la paellera y dóralos bien hasta que estén dorados por todos lados.
    • Sazona con sal durante el proceso de dorado.
  4. Añadir las verduras:

    • Incorpora las judías verdes y sofríe junto con la carne durante unos minutos.
    • Agrega el garrofón y sigue sofriendo.
  5. Añadir el tomate:

    • Añade el tomate rallado a la paellera y sofríe hasta que el tomate se reduzca y pierda su agua, formando una especie de sofrito.
  6. Añadir el pimentón y el azafrán:

    • Añade el pimentón dulce y las hebras de azafrán. Remueve rápidamente para que el pimentón no se queme, lo que puede darle un sabor amargo al plato.
  7. Añadir el agua:

    • Vierte el agua (aproximadamente 1.5 litros) en la paellera. La cantidad de agua es aproximada y depende de la paellera y del tipo de arroz. La idea es cubrir todos los ingredientes y luego un poco más, ya que el arroz absorberá el líquido.
    • Añade sal al gusto y la ramita de romero (si la usas).
    • Deja que hierva a fuego medio durante unos 20-30 minutos, permitiendo que todos los sabores se mezclen.
  8. Cocinar el arroz:

    • Añade el arroz distribuyéndolo uniformemente por toda la paellera.
    • Cocina a fuego alto durante los primeros 10 minutos. No remuevas el arroz durante la cocción.
    • Reduce a fuego medio-bajo y cocina durante otros 10-15 minutos, hasta que el arroz esté cocido y haya absorbido todo el líquido.
    • Si ves que el arroz necesita más líquido, puedes añadir un poco más de agua caliente o caldo.
  9. Formar el socarrat:

    • En los últimos minutos de cocción, aumenta el fuego durante 1-2 minutos para crear el "socarrat", la capa de arroz ligeramente tostado en el fondo de la paellera, que es muy apreciado.
  10. Dejar reposar:

  • Una vez cocido el arroz, retira la paellera del fuego y deja reposar la paella cubierta con un paño limpio durante unos 5 minutos.
  1. Servir:
  • Sirve la paella directamente de la paellera, disfrutando de los sabores y texturas tradicionales de la auténtica paella valenciana.

Consejos adicionales

  • Caldo: Utilizar un buen caldo de pollo o de verduras puede realzar los sabores, aunque la receta tradicional se basa en agua.
  • Proporciones: La proporción habitual es 1 parte de arroz por 2-2.5 partes de líquido, dependiendo del tipo de arroz y de la paellera.
  • Variedad de ingredientes: La paella valenciana tradicional no lleva mariscos, aunque existen muchas variantes de paella que sí los incluyen.

Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de una auténtica paella valenciana, un plato que combina la riqueza de los ingredientes mediterráneos con una técnica culinaria cuidadosa y tradicional.

COMO SE HACE 




UN PUEBLO CON ENCANTO

 Colmar es una joya en la región de Alsacia, en Francia. Aquí tienes una guía detallada sobre sus paisajes, costumbres, monumentos y rincones que ver:



Paisajes

  • Callejuelas Pintorescas: Colmar es famoso por sus encantadoras calles adoquinadas y casas de entramado de madera decoradas con flores, especialmente en primavera y verano.
  • Canales: A menudo llamada la "Pequeña Venecia", los canales de Colmar ofrecen vistas encantadoras y paseos en barca que permiten explorar la ciudad desde una perspectiva diferente.
  • Viñedos Alsacianos: Colmar está rodeado de viñedos que producen algunos de los mejores vinos blancos del mundo. Los paisajes de colinas cubiertas de vides son un espectáculo para la vista, especialmente durante la temporada de cosecha.

Costumbres

  • Mercados de Navidad: Colmar es conocido por sus maravillosos mercados de Navidad, que se celebran durante todo el mes de diciembre. Las calles se llenan de luces, decoraciones y puestos que venden artesanías, comida y bebidas típicas.
  • Festivales del Vino: La región de Alsacia es famosa por su producción de vino, y Colmar celebra varios festivales del vino a lo largo del año, donde se pueden degustar Riesling, Gewürztraminer y otros vinos locales.
  • Gastronomía Alsaciana: Disfruta de platos tradicionales como el choucroute (chucrut), tarte flambée (una especie de pizza alsaciana) y baeckeoffe (un guiso de carne y patatas).

Monumentos

  • Iglesia de San Martín: Una imponente catedral gótica que data del siglo XIII, conocida por sus vidrieras y su arquitectura impresionante.
  • Maison des Têtes: Una casa renacentista famosa por las 106 pequeñas cabezas que decoran su fachada. Fue construida en 1609 y es un excelente ejemplo de la arquitectura local.
  • Maison Pfister: Una de las casas más antiguas de Colmar, construida en 1537. Es famosa por su balcón de madera, su torre octogonal y sus frescos renacentistas.


Rincones que Ver

  • Petite Venise: Este pintoresco barrio es uno de los lugares más fotografiados de Colmar. Sus casas de colores brillantes y sus puentes sobre el río Lauch crean un ambiente de cuento de hadas.
  • Musée Unterlinden: Un museo ubicado en un antiguo convento dominicano. Alberga una impresionante colección de arte medieval y renacentista, incluyendo el famoso retablo de Issenheim.
  • Ancienne Douane (Koïfhus): El edificio más antiguo de Colmar, utilizado históricamente como mercado y aduana. Es un hermoso ejemplo de la arquitectura medieval.
  • Parc du Champ de Mars: Un tranquilo parque perfecto para pasear y disfrutar de un día soleado, con fuentes, jardines y una gran variedad de árboles y plantas.

Colmar es un destino encantador que combina historia, cultura y belleza natural. Cada rincón de esta ciudad parece sacado de un cuento de hadas, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable.

MOTOR ONLINE

MUSEO DEL AUTOMÓVIL Y LA MODA DE MÁLAGA