domingo, 31 de agosto de 2014
LOS SEVILLANOS RECONOCEN USAR EL TELÉFONO MIENTRAS CONDUCEN

De los que hacían uso de su teléfono, un 53,77%, lo
estaba empleando para hablar sin utilizar un dispositivo de manos libres, lo
que implica una importante pérdida de atención en carretera. Teniendo en cuenta
que un vehículo que circula a 120Km/h recorre unos 33 metros por segundo,
apartar la vista de la carretera durante tres segundos para leer o escribir un
mensaje, implica recorrer “a ciegas” una distancia superior a la de un campo de
fútbol.
LA ROTONDA: LA VELOCIDAD UNA ASIGNATURA PENDIENTE
![]() |
ALBERT EINSTEIN |

Los españoles suspendemos en muchas cosas pero nunca en
lentitud, y perdón por la frivolidad.

Después volveremos a los números que son muy
significativos, pero la pregunta es muy clara ¿A qué se debe que corramos
tanto?
Qué las carreteras son muy buenas, que los caballos de
nuestros vehículos nos lo permiten y no nos damos cuenta a la velocidad que
vamos o que nos da exactamente igual de todo, o “hacemos de nuestra capa un
sayo” y seguimos haciendo lo que nos da la gana, sin tener en cuenta nuestra
seguridad ni la de los demás.
Es cierto, que han sido un 5´2 % los conductores denunciados
y que la gran mayoría conducía según las normas. Aunque es indudable que cada
vez que la DGT pone en marcha un control de velocidad, los índices de los
denunciados aumenta.
Estos datos lo puede corroborar cualquiera de los
conductores que circulen por las carreteras de España cada día. En ciudades en
zonas donde no se pueden sobrepasar los 30 o 50 km horas, le aseguro que son
más del 5% lo que incumplen las normas, y si conducimos por autovías o
autopistas podemos comprobar a diario, como vehículos comerciales, entre otros,
sin olvidar a los grandes vehículos Premium, como nos adelantan prácticamente
volando. O quien no ha visto laguna vez a un turismo de no más de 90 CV
enganchado al viento. Y si hablamos de motocicletas, algunos son verdaderas
flechas sobre el asfalto.
En honor a la verdad, hay que decir que la gran mayoría,
afortunadamente, cumplen con las normas
y son prudentes conduciendo, sin tener en cuenta a las sanciones que se
exponen:
UNA
INFRACCIÓN GRAVE O MUY GRAVE…
Circular a una velocidad superior a la permitida supone
cometer una infracción grave o muy grave según estipula la Ley de Seguridad
Vial y sancionada con multas de 100 a 600 euros y con la retirada de 2 a 6
puntos, en función de la velocidad a la que se circule.
Y
TAMBIÉN DELITO
Además de estar catalogada como infracción grave o muy
grave, los grandes excesos de velocidad son delito, tal como recoge el artículo
379 del Código Penal.
Así es, todavía la gran mayoría hace bien las cosas,
pero, sin duda, hay que poner en su sitio, aquellos conductores, que circulan
por las carreteras, sin tener en cuenta, al peligro que están exponiendo a las
demás personas. Esos kamikazes deben de ser sancionados de forma que nunca más
pongan en peligro la seguridad de las personas. Estoy hablando de prevenir no
de sancionar, o ¿Qué sentido tienen que ingresen en prisión una vez que le han
quitado la vida a alguien?
Educación, Educación y Educación…no le den más vuelta no
tiene sentido.
LOS NEUMÁTICOS VIEJOS VOLVERÁN AL COCHE… COMO BATERÍAS

Han conseguido desarrollar un proceso gracias a al equipo
de científicos del laboratorio nacional de Oak Ridge. Este proceso consiste en
la descomposición de los materiales orgánicos de los neumáticos con calor y en
ausencia de oxígeno. De esta manera se consigue recuperar el carbón negro de la
goma.
SUZUKI, NUEVA VÍCTIMA DE LAS ARAÑAS

En concreto, las telarañas pueden llegar a obstruir el
conducto (no dejando salir los vapores generados por la gasolina) y crear una
presión negativa (al no haber una toma que iguale la presión atmosférica).
Bajo una presión negativa el depósito podría agrietarse y
por lo tanto perder combustible, lo que supone un riesgo de incendio. El
problema afecta a aquellos vehículos fabricados entre octubre de 2009 y julio
de 2012 y de momento no ha provocado accidentes o daños.
La marca se ha comprometido a instalar un filtro que
evite la entrada de arácnidos en su interior y también a sustituir los depósitos
de combustible que hayan sido dañados por esta causa.
A pesar de la peculiaridad de este caso, no es la primera
vez que se da en el mundo del automóvil. En 2011 Mazda ya tuvo que revisar
52.000 unidades de su Mazda6 por el mismo problema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)