sábado, 1 de junio de 2024

TODO ENTRETENIMIENTO LIBROS

 




 





TODOMOTOR FIN DE SEMANA

HISTORIA DE LOS MOTORES AERONÁUTICOS DE PORSCHE
Motores aeronáuticos de Porsche


Porsche lleva décadas alcanzando nuevas cotas con sus potentes motores, y no solo en sentido metafórico: los ingenieros de la marca también han dejado su huella en la aviación.

El 16 de enero de 1986, después de más de seis meses, 300 despegues y aterrizajes y 600 horas de vuelo, Michael Schultz y Hans Kampik están a punto de regresar al pequeño aeródromo de Donaueschingen. La lista de retos que han debido afrontar en su avióneta Mooney es asombrosa: tormentas heladas sobre Alaska, clima tropical en Nueva Guinea, narcotraficantes agresivos en Ecuador, militares muy nerviosos en el espacio aéreo sobre Angola. Y ahora una ventisca azota la pista. A pesar de todo, la pequeña aeronave culmina la última etapa de su recorrido por el mundo, un triunfo para el hombre y la máquina. El motor aeronáutico Porsche PFM 3200 de 3,2 litros ha consumido 23.000 litros de carburante y 30 litros de aceite, ha desafiado el calor y el frío y ha recorrido 100.000 kilómetros en el aire sin rechistar.

BRIDGESTONE DESARROLLA LOS NEUMÁTICOS POTENZA SPORT A MEDIDA PARA EL PRIMER SUV 100% ELÉCTRICO DE MASERATI




El nuevo Maserati Grecale Folgore totalmente eléctrico ha sido equipado con neumáticos Bridgestone Potenza Sport ENLITEN de 20”, el neumático insignia de Bridgestone de altas prestaciones, desarrollados a medida para potenciar sus prestaciones
Los neumáticos de Bridgestone, diseñados específicamente para el Grecale Folgore, amplían la autonomía de este vehículo eléctrico, además de ofrecer un rendimiento de conducción superior en condiciones difíciles, tanto en superficies secas como mojadas.
Esta es la última de una extensa serie de colaboraciones entre estas dos marcas premium, destacando las más recientes en el Maserati MC20 y el Maserati Grecale.


TOYOTA ESPAÑA Y SPECIAL OLYMPICS MUESTRAN A TRAVÉS DE UN DOCUMENTAL QUE LOS SUEÑOS SE PUEDEN CUMPLIR




El documental surge para dar visibilidad a la labor de Olimpiadas Especiales y la importancia que tiene ayudar a millas de deportistas con discapacidad intelectual a integrarse. En él se refleja la historia de Paola Manjón y gracias al deporte ha podido superar las adversidades a las que se ha enfrentado durante su vida.
Toyota España y Special Olympics enseñan a través de un documental que los sueños se pueden hacer realidad y que los retos se acaban venciendo.
Esta visibilidad, que cuenta con múltiples historias de deportistas, se materializó en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Berlín 2023 y muestra cómo el deporte rompe barreras.
El documental está disponible en la web de Toyota España , en el canal de Youtube , desde el 15 de mayo en MOVISTAR+ y próximamente en ATRESPLAYER Y MI TELE.ES.

RINCONES DEL PLANETA

 Luang Prabang, situada en el norte de Laos, es una ciudad encantadora y rica en historia y cultura. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995 debido a su bien conservada arquitectura, paisajes naturales y tradiciones culturales. Aquí te presento algunos de sus monumentos, rincones especiales, museos, fiestas y costumbres:




Monumentos y Templos

  1. Wat Xieng Thong: Este es uno de los templos más importantes y bellos de Luang Prabang. Construido en el siglo XVI, es famoso por sus intrincados mosaicos y su impresionante arquitectura.

  2. Palacio Real (Haw Kham): Ahora convertido en el Museo Nacional, el Palacio Real fue construido en 1904 durante la época colonial francesa y alberga una interesante colección de artefactos y objetos reales.

  3. Phou Si Hill: Esta colina ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y el río Mekong. En la cima, se encuentra el templo Wat Chom Si, que es un lugar popular para ver el atardecer.

  4. Wat Mai Suwannaphumaham: Este templo, conocido como Wat Mai, es famoso por su pórtico dorado y sus magníficos murales que representan la vida de Buda.




Rincones Especiales

  1. Río Mekong y Río Nam Khan: Los ríos que rodean Luang Prabang ofrecen oportunidades para paseos en bote, donde se puede disfrutar de la vista de la ciudad desde el agua.

  2. Cascadas Kuang Si: Ubicadas a unos 29 kilómetros de la ciudad, estas cascadas de varios niveles son perfectas para nadar y relajarse en un entorno natural impresionante.

  3. Mercado Nocturno: Situado en la calle principal, este mercado es ideal para comprar artesanías locales, textiles, joyería y disfrutar de la comida callejera.

Museos

  1. Museo Nacional de Luang Prabang: Antiguo Palacio Real, alberga una colección de objetos históricos y religiosos, incluyendo el famoso Buda Phra Bang, que da nombre a la ciudad.

  2. Centro de Arte Tradicional y Etnología (TAEC): Este museo exhibe la diversidad cultural de las diferentes etnias de Laos a través de sus textiles, vestimenta, herramientas y rituales.



Fiestas

  1. Pi Mai (Año Nuevo Lao): Celebrado a mediados de abril, es uno de los festivales más importantes. Incluye desfiles, ceremonias religiosas y el popular “baño” de agua, donde las personas se salpican mutuamente para simbolizar la limpieza y la renovación.

  2. Boun Awk Phansa: Marcando el final de la Cuaresma budista, este festival incluye ceremonias en los templos y espectaculares procesiones de botes iluminados en los ríos.

Costumbres

  1. Tak Bat (Ritual de las Almas): Cada mañana al amanecer, los monjes recorren las calles para recibir ofrendas de comida de los habitantes locales y turistas, una práctica profundamente arraigada en la vida espiritual de la ciudad.

  2. Respeto a la Cultura y la Religión: Al visitar templos, se espera que los visitantes vistan de manera conservadora y se comporten respetuosamente. Es común quitarse los zapatos antes de entrar en los templos y no tocar la cabeza de las personas, ya que se considera la parte más sagrada del cuerpo.

Luang Prabang es una joya de Laos que combina naturaleza, cultura y espiritualidad, ofreciendo una experiencia única y memorable a sus visitantes.

LA ROTONDA

 

EL ARTE DE LA DIPLOMACIA

 




La diplomacia ideológica entre naciones es un concepto que se refiere a la manera en que los estados utilizan sus valores y creencias para influir en otros países y promover sus propios intereses. Esta forma de diplomacia va más allá de las simples relaciones diplomáticas tradicionales, pues se centra en la promoción y defensa de un conjunto específico de ideales y principios en el ámbito internacional.


El respeto entre dirigentes de países debe ser exquisito, incluso por encima de los propios intereses ideológicos. Un alto dirigente político de un país debe ser especialmente cuidadoso para no ofender a las instituciones de otros países. Evitar declaraciones públicas que critiquen o descalifiquen a los gobiernos, líderes políticos o políticas de otros países. Por otro lado, no debe inmiscuirse en los asuntos internos de otros países ni apoyar abiertamente a facciones políticas o movimientos que busquen desestabilizar a otro gobierno.




Abstenerse de hacer comentarios despectivos, racistas o xenófobos que puedan ser ofensivos para la población o las instituciones de otro país. Respetar los protocolos y costumbres diplomáticas, evitando conductas que puedan ser percibidas como irrespetuosas durante visitas oficiales, reuniones internacionales o eventos diplomáticos.


Evitar el incumplimiento de tratados, acuerdos o compromisos internacionales, ya que esto puede ser visto como una falta de respeto hacia las instituciones y los acuerdos establecidos. No debe involucrarse en actividades de espionaje o en operaciones encubiertas que busquen desestabilizar a otros gobiernos o robar información sensible. No debe difundir información falsa o propaganda negativa sobre otros países, ya que esto puede deteriorar las relaciones diplomáticas y ser visto como una agresión.


Evitar amenazar e imponer sanciones unilaterales sin previo diálogo o negociación, lo cual puede ser visto como una medida hostil. No debe deshonrar símbolos nacionales de otros países, como banderas, himnos o monumentos, ya que esto es altamente ofensivo y puede generar conflictos diplomáticos. No debe desestimar las preocupaciones legítimas de otros países sobre temas que afectan a la comunidad internacional, como el medio ambiente, los derechos humanos o la seguridad global.


Mantener una conducta respetuosa y diplomática es esencial para preservar buenas relaciones internacionales y evitar conflictos innecesarios. Es todo lo contrario a lo que hemos podido comprobar hace pocas fechas entre los dirigentes de España y Argentina. El ministro español de Fomento, Óscar Puente, acusó a Milei, presidente de Argentina, de ingerir sustancias. De igual manera, el presidente Milei, en un mitin de VOX en España, insultó a la esposa del presidente del gobierno español al llamarla "corrupta".


Además de existir un ágora popular que enjuicia el comportamiento de los dirigentes políticos por sus actuaciones poco ejemplarizantes, debería existir un tribunal internacional que dirimiera este tipo de conflictos y no fueran más allá. Entre este tipo de directivos no debe existir un "calentamiento ideológico" que represente a todo un país.


Al final es la "pescadilla que se muerde la cola": estas personas son las que el pueblo votó en su día y son sus representantes. ¿Podríamos pensar que el pueblo también se equivoca?


Con todo mi afecto y respeto,




Pepe Bejarano
todomotornews@gmail.com