sábado, 29 de marzo de 2025

TODO LIBROS

 MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE 

2. CÁRCEL DE TINIEBLAS

Juan Manuel de Prada



Sinopsis de MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE 2. CÁRCEL DE TINIEBLAS

La culminación del libro más impactante de los últimos años en el panorama literario en castellano.

Cuando en mayo de 2024 se presentó, La ciudad sin luz, la primera entrega de un descomunal proyecto literario titulado Mil ojos esconde la nochela reacción de crítica y público fue instantánea y unánime: asombro y admiración. En sus casi ochocientas páginas, Juan Manuel de Prada ofrecía, en un recital estilístico en el que se superaba a sí mismo, las peripecias de Navales, el perfecto antihéroe, (protagonista de su novela Las máscaras del héroe), en los dos primeros años de la ocupación de París por los nazis. Una novela que dejó a los lectores con ganas de más.

De Prada, utilizando el argot taurino, remata la faena en otras ochocientas páginas, las que ahora se presentan con el título Cárcel de tinieblas. De forma minuciosa, apoyado en un aparato documental extraordinario, el autor se convierte en nuestro guía en la ciudad ocupada, que va siendo carcomida por las sombras, lo mismo que la constelación de personajes presentados en la primera parte. En esta segunda entrega de la novela, Navales pugna por redimirse y derrotar el veneno del mal que lleva dentro, lo cual lo coloca en los límites de la locura, en una lucha constante con su tendencia natural.

En los dos años que quedan para la liberación de París, los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados,

 pasan de trampear a malvivir, llevando existencias cada vez más tenebrosas: por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi. Todos ellos componen un elenco cuya deriva que empezó como una novela picaresca, deviene en tragedia, fatalmente atravesada por uno de los momentos más cruciales del siglo XX.



Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Con su primer libro, Coños (1995), y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa. Su novela Las esquinas del aire (2000) también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2012 publicó Me hallará la muerte, y en 2014, en Espasa, Morir bajo tu cielo. En 2015 publicó, El castillo de diamante, galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León, y en 2019 el thriller Lucía en la noche. A finales de 2022 publicó su monumental tesis doctoral, El derecho a soñar, basada en la vida de Ana María Martínez Sagi. Su último libro es el ensayo Raros como yo (Espasa, 2023). Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario; entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba. 

LUGARES MISTERIOSOS EN MALASIA

 Castillo de Kellie (Perak)


Este castillo inacabado, construido por un escocés llamado William Kellie Smith en el siglo XX, se dice que está embrujado. Hay relatos de apariciones espectrales y túneles secretos que nunca han sido explorados.

Torres de las Tierras Altas (Selangor)

La leyenda de Mahsuri cuenta la historia de una mujer inocente ejecutada por celos, quien maldijo la isla por siete generaciones. Aún hoy, los locales creen que su espíritu sigue presente.

Bukit Tunku (Kuala Lumpur)


Esta mansión abandonada es famosa por sus historias de desapariciones y actividad paranormal. Se cree que está maldita y ha sido escenario de numerosas leyendas urbanas.

LA ROTONDA

 


¿Por qué la droga es un negocio en España?

El narcotráfico es un negocio rentable en España debido a su ubicación geográfica, su conexión con redes internacionales y la demanda interna de sustancias ilegales. España es una de las principales puertas de entrada de droga a Europa, especialmente de hachís desde Marruecos y cocaína desde América Latina. Esto ha convertido al país en un punto estratégico para el tráfico de estupefacientes.

Uno de los factores clave es su extensiva costa y sus puertos, como los de Algeciras, Valencia y Barcelona, que facilitan el contrabando de drogas en contenedores. Además, la proximidad con Marruecos permite el ingreso de grandes cantidades de hachís a través del Estrecho de Gibraltar. En el caso de la cocaína, España se ha convertido en un centro de distribución para el resto de Europa debido a sus lazos históricos con países de habla hispana en Sudamérica.

La demanda también juega un papel importante. España tiene una de las tasas más altas de consumo de drogas en Europa, especialmente de cannabis y cocaína. Esto genera un mercado lucrativo que alimenta las redes de distribución en ciudades y zonas turísticas.

Otro aspecto relevante es la presencia de organizaciones criminales tanto nacionales como internacionales. Bandas locales trabajan con cárteles latinoamericanos y grupos mafiosos europeos, lo que ha convertido el narcotráfico en una actividad de alto nivel logístico y financiero.

A pesar de los esfuerzos policiales, la corrupción y el blanqueo de dinero permiten que el negocio siga creciendo. Mientras exista demanda y grandes beneficios económicos, el narcotráfico seguirá siendo un negocio activo en España.

Ni que decir tiene la labor que realizan en España los Cuerpos y Seguridad del Estado, que ponen su responsabilidad, su experiencia, y profesionalidad, al servicio del país, en una lucha diaria contra esta lacra que es la DROGA.

Con afecto, y respeto,

Pepe BEJARANO

todomotornews@gmail.com