España
fabricará más de 2,8 millones de coches en 2016, tras hacer 1,6 millones en el
primer semestre. La llegada de nuevos modelos a las plantas y el Brexit
incidirán en la segunda mitad del año.
Las
previsiones de fabricación de automóviles para 2016 están por encima de los 2,8
millones de unidades con el objetivo de asaltar los 3 millones en 2017. En la
primera mitad del año, de las 13 fábricas españolas que ensamblan vehículos han
salido más de 1,6 millones de unidades, lo que supone un 11% más que en el
mismo periodo de 2015.
Esa es la
cifra de matriculaciones anuales óptima para España, según el sector.
El
objetivo es alcanzar la tasa media de motorizaciones de la Unión Europa
El año
pasado, las matriculaciones cerraron con un total de 1,034 millones de
vehículos vendidos, un 21% más de lo registrado en el año anterior. Fue el
mayor crecimiento de todos los países de la Unión Europea y supuso volver a
romper, después de seis años, la barrera del millón de unidades. ¿Es esa tasa
de matriculaciones anuales apropiada para un país como España, uno de los cinco
mercados automovilísticos más grandes de Europa?
La firma
automovilística alemana Audi, junto con Volkswagen Automatic Transmission
Tianjin (VWAT), ha inaugurado una nueva planta de producción de cajas de cambio
en Tianjin (China), según informó la empresa en un comunicado.
La firma
señaló que esta instalación suministrará transmisiones automáticas de siete
velocidades S tronic para el modelo Audi A4 L y también para otros vehículos
producidos por la corporación en el país asiático.
Con motivo de la Vuelta Ciclista a España en la que
participará el Team Sky, patrocinado por Ford, y reciente ganador del Tour de
Francia, se ponen en marcha las FordStore Weeks dedicadas al ciclismo
El
programa de FordStore Weeks es una iniciativa pionera de Ford España con el que
se pretende llevar experiencias y actividades a los concesionarios de la marca
para ofrecer a sus clientes una nueva forma de relacionarse con la misma.
¿Malos humos en el coche? Aprende cómo eliminar el olor a tabaco del coche.
Si alguien fuma en el coche podemos echar unos granitos de lavanda en el cenicero del coche. Al apagar el cigarrillo se quemarán y ambientarán el interior del vehículo. Sin embargo esta no es la única solución que podemos encontrar para evitar que nuestro coche se quede impregnado de olor a cigarrillos.
Otra opción que recomendamos en programas anteriores de Misión Impecable es llenar el cenicero de arena de gato. De esta manera, cuando apaguemos el cigarro el olor quedará atrapado en la arena. Además, es recomendable lavar el cenicero con frecuencia y pasar un aspirador de mano para la ceniza que se acumula alrededor.
Un último consejo, aprovecha a crear tus propios ambientadores caseros para que tu coche huela siempre fresco y de sensación de limpieza. Porque no todo es olor a pino...
La
seguridad vial es una cuestión social de primer orden. Baste con citar que en
España, durante el decenio 2001-2010 se produjeron 41.665 víctimas mortales y
1.380.572 de lesionados. El coste para la sociedad es inmenso, no solo en
cifras económicas sino en los terribles dramas humanos que se producen.
La iluminación del automóvil tuvo que ir evolucionando tanto como lo hacían sus prestaciones. Para ver lo mejor posible sin molestar a los que circulan de frente, se diseñaron dos alturas de iluminación, baja para cuando hay tráfico de frente por la noche, luces de cruce o “cortas” y alta cuando no hay riesgo de molestar, luces de carretera o “largas”. El conductor ha de ir cambiado de “cortas” a “largas” para ver lo mejor posible sin molestar.