jueves, 3 de abril de 2025

NUEVO OPEL ROCKS: VEHÍCULO ELÉCTRICO LIGERO DE ENTRADA CON NUEVA APARIENCIA

 


Atrevido, puro e inconfundible: Rocks ahora con Opel Vizor negro, Blitz blanco y carrocería gris claro
Joven, innovador, genial: el Rocks totalmente eléctrico permite una movilidad local sin emisiones a partir de los 15 años [1] (en Alemania)
Ventaja de las cuatro ruedas: vehículo de motor ligero para dos personas con cabina protegida contra la intemperie, techo panorámico y conexión para smartphone

ALPINE, 70 AÑOS EPISODIO 1 – LA LEYENDA ALPINE




Hace 70 años, en julio de 1955, pocos días después de la creación de Automobiles Alpine, Jean Rédélé presentó las tres primeras unidades de A106 a la dirección de la Régie Renault. Colocando un coche azul, uno blanco y uno rojo delante del histórico edificio de Boulogne-Billancourt, el joven empresario expuso hábilmente su ambición de crear una marca deportiva francesa basada en los propulsores Renault. Convencido, obtuvo el apoyo de la Régie. Fue el comienzo de una maravillosa aventura humana, industrial y deportiva que continúa hasta nuestros días. Es esta historia épica, rica en éxitos y desafíos, así como las grandes cuestiones a las que se enfrenta la marca en el futuro, lo que la serie «Alpine, 70 años» se propone contar a través de una serie de episodios temáticos.

Bajo el título «Alpine, la leyenda», el primer episodio de la serie aborda los orígenes de la marca y los retos a los que se enfrenta en la era de la movilidad eléctrica. Se basa en los testimonios de dos actores clave: Philippe Krief, CEO de Alpine, y Jean-Charles Rédélé, hijo del fundador de la marca, que también es piloto amateur al volante (conduce la generación actual de Alpine A110) y coleccionista de los modelos de Alpine más emblemáticos. Para crear este capítulo nos recibe en el corazón de su colección, situada en París, en los locales donde se construyeron los primeros Alpine.

LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS SIGUE CAYENDO CON UN RETROCESO DEL 6,8% EN FEBRERO 20/03/2025 COMPARTIR

 


  • Los ajustes en las cadenas de producción para la entrada de nuevos modelos y la baja demanda en los principales mercados europeos siguen condicionando el ritmo de fabricación en los primeros meses de 2025.  
  • La exportación se redujo un 12,4% en febrero, alcanzando las 179.080 unidades.
  • La producción de vehículos electrificados logra un resultado positivo, con un aumento del 11,3% y 20.507 unidades fabricadas.

La producción de vehículos en febrero  disminuyó un 6,8%  con respecto a la cifra registrada el año pasado, con  213.173 unidades.  La adaptación a la entrada de los nuevos modelos de vehículos electrificados, los ajustes en las cadenas de producción y la caída en las ventas de los principales mercados y destinos de los vehículos “made in Spain” en Europa siguen siendo los principales causantes de esta tendencia a la baja registrada desde el comienzo del año.

Esta caída en la producción ha determinado que el  acumulado anual  en los dos primeros meses se sitúa en  382.104 unidades,  registrándose un  descenso del 16,9%  respecto a 2024.

En cuanto a la tipología de vehículos, los datos reflejan una tendencia similar a la de los últimos meses, mostrando un  descenso más elevado en los vehículos comerciales e industriales, que cae en un 9,9% hasta las 40.883 unidades , y en los  turismos, que han registrado un descenso del 6%, alcanzando las 172.290 unidades .

EXPORTACIONES

En febrero salieron de las fábricas españolas a los destinos en el extranjero, un total de  179.080 unidades  lo que, sumado al mes de enero, ya alcanzan las  324.250 unidades en lo que va de año . Estas cifras en febrero representan una  reducción del 12,4%  en el mes de febrero, situándose el  descenso en el 20,1% si se tienen en cuenta los dos primeros meses de 2025 .

Durante el segundo mes, se han enviado a los mercados en el exterior el  84% de los vehículos fabricados  en España. En este sentido, Europa sigue recibiendo la mayor parte de los modelos,  ocupando el 94,6% de cuota de vehículos exportados  en el mes, lo que ha supuesto un aumento de más de medio punto con respecto al mismo periodo de 2024.

Dentro del territorio europeo,  Francia  continúa liderando la exportación de vehículos españoles –representando el 19,4% de los envíos– seguida de  Alemania  (17,1%),  Reino Unido  (13,4%) e  Italia  (11,4%). Los datos de exportación también revelan que el continente asiático es el que más está aumentando su peso, situándose en 2,1%, un punto y medio más que en febrero del año pasado.

PRODUCCIÓN POR FUENTES DE ENERGÍA

En febrero, la producción de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP)  ocupa una cuota del 38,8% , con un total de  82.676 unidades , lo que supone un  aumento del 47%  con respecto al mismo periodo de 2024. En este sentido, han sido los  híbridos convencionales , los  híbridos enchufables  y los de  GLP  los que han obtenido un mayor crecimiento en la producción de febrero, que aumentan respectivamente un 101,1%, 87,5% y un 75,6%.

Si nos fijamos exclusivamente en la cuota de  fabricación de vehículos electrificados , en febrero  alcanzó el 9,6%,  aumentando 1,6 puntos porcentuales respecto al mes de febrero de 2024. En total, se han fabricado en el segundo mes del año  20.507 vehículos electrificados , un  11,3% más  que el año pasado. En lo que llevamos de  año, los vehículos electrificados suman 38.118 unidades , un  10,8% más , que representa el 10% de la producción total.

El segundo mes del año sigue mostrando la tendencia decreciente que vimos tanto a cierre de 2024 como al inicio de 2025. Tanto la entrada en producción de los nuevos modelos de vehículos electrificados con los ajustes que conllevan en las cadenas de producción de los fabricantes, así como, la caída de las ventas en los principales mercados y destinos de exportación de nuestros vehículos están marcando este descenso en la fabricación, que ya acumula cuatro meses seguidos.”, afirma el  director general de ANFAC, José López-Tafall .

"A pesar de esta situación, estos meses estamos viendo cómo la producción de los vehículos electrificados ha logrado mejorar y suma otro mes de crecimiento. Un dato positivo que debe mantenerse con políticas que incentivan el mercado, para evitar que sea un hecho puntual", ha añadido.

Por ello, López-Tafall insiste en la necesidad de fortalecer la demanda tanto en España como a nivel europeo para asegurar la competitividad y la innovación del sector. "Es imprescindible que todos los actores implicados trabajemos en una hoja de ruta clara, con medidas inmediatas y una visión estratégica a largo plazo. La apuesta por la innovación y el vehículo eléctrico tiene de ser una prioridad para España si, realmente, queremos consolidarnos como una industria puntera y relevante de la electromovilidad", concluye.

VOLVO CARS UTILIZA IA Y MUNDOS VIRTUALES PARA CREAR VEHÍCULOS MÁS SEGUROS




Volvo Cars está utilizando mundos virtuales realistas generados con IA para mejorar el desarrollo de su software de seguridad, como los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), con el objetivo de crear vehículos aún más seguros.


Ahora podemos sintetizar los datos de incidentes captados por los avanzados sensores de nuestros nuevos vehículos, como frenadas de emergencia, movimientos bruscos de la dirección o intervenciones manuales. Con ello hemos podido examinarlos, reconstruirlos y analizarlos de nuevas formas para entender mejor cómo podemos evitar incidentes.