viernes, 17 de noviembre de 2017

PRESENTE Y FUTURO DE LA MOVILIDAD DEL TRANSPORTE CON GAS NATURAL EN UNA JORNADA ORGANIZADA POR IVECO



IVECO organiza una jornada dedicada a la divulgación de la tecnología del Gas Natural, en la que se habló del presente y futuro de esta tecnología. Con más de 21.000 unidades comercializadas, IVECO es líder mundial del mercado y referente en la tecnología del gas natural gracias a su dilatada experiencia.

El protagonismo de la jornada fue para la gama IVECO propulsada por gas natural licuado y comprimido (GNL/GNC), liderada por el nuevo Stralis NP 460 recién salido de la fábrica de IVECO en Madrid, que con sus 460 CV y doble depósito de GNL alcanza un rango de autonomía de hasta 1.600 km.


Gaetano De Astis, director de la marca IVECO para España y Portugal: "El gas natural es la única alternativa real al diésel para el transporte de mercancía por carretera. IVECO, en la actualidad, tiene todo lo necesario para ofrecer a nuestros clientes la mejor solución y la mejor gama de una tecnología en la que somos líderes".

Barcelona, 10 de noviembre de 2017

En su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, IVECO, líder y pionero en el desarrollo de vehículos de gas natural, ha organizado una interesante jornada dedicada a la divulgación de la tecnología del Gas Natural aplicada al transporte, que tuvo lugar en la localidad de San Sadurni de Anoia (Barcelona). El objetivo de la jornada fue trasladar a clientes, concesionarios y prensa el potente crecimiento de esta tecnología, y las enormes ventajas y beneficios que aporta a la movilidad este combustible.

La sostenibilidad es un pilar clave para IVECO, de ahí su apuesta por los vehículos propulsados con gas natural. Una apuesta que comenzó hace más de 20 años, en la que IVECO fue pionera, y que ha llevado a la marca a ser un referente del mercado en esta tecnología, con más de 21.000 vehículos comercializados rodando por todo el mundo, siendo líderes de mercado en Europa.

Gaetano De Astis, director de la marca IVECO para España y Portugal se dirigió a todos los asistentes para argumentar y reforzar el compromiso de la marca con la tecnología del gas natural: "En IVECO estamos orgullosos de los pasos que estamos dando en esta materia y más aún del retorno que los clientes nos están dando. En el último año hemos recibido más de 1.600 pedidos de nuestro nuevo Stralis NP de gas natural procedentes de toda Europa, y este lanzamiento nos ha hecho poseedores de multitud de los premios y reconocimientos más importantes del sector. Sin duda sentimos un enorme orgullo porque este Stralis, y todos los vehículos pesados de IVECO, se fabrican en la planta de Madrid, una planta moderna y referente dentro del grupo CNH industrial, que ha sido distinguida con los máximos reconocimientos, como el World Class Gold Manufacturing. En IVECO tenemos el know-how, las personas, la tecnología y la experiencia para hacer los mejores vehículos movidos por gas natural, y seguiremos invirtiendo para ofrecer a nuestros clientes la mejor gama y para seguir manteniendo nuestro liderazgo".

Análisis del gas natural en el transporte

Los gerentes de los concesionarios de Barcelona, IVECO Zona Franca, e IVECO Auto Distribución, Jordi Sardina y Luis Orbañanos, fueron los encargados de inaugurar la jornada, en la que se realizaron cuatro ponencias, una mesa redonda y una demostración sobre las características y el manejo del gas licuado. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de ver y tocar de cerca toda la gama IVECO de vehículos propulsados por gas natural.

La primera ponencia fue de José María Chamizo, director de Desarrollo Negocio de Gas de IVECO, que apeló a la necesidad del cambio de mentalidad para apostar de verdad por un combustible limpio. "El gas natural nos permite mejorar por una parte el calentamiento global, disminuyendo las emisiones de CO2 y mejorando la calidad del aire que impacta directamente sobre la salud de las persona, y por otra, rebajando las emisiones de partículas y NO2. En IVECO nos hemos preguntado: ¿Qué podemos hacer para mejorar esto desde el transporte por carretera? Sin duda, que sea más limpio en emisiones; también necesitamos una red de distribución de gas natural que cubra las principales rutas, una gama de producto que permita realizar el mismo trabajo y, por último, que el coste total de explotación sea inferior al del diésel convencional; solo así se podrá hacer el cambio.

Por su parte, Manuel Lage, Secretario General de GASNAM, sentenció que el gas natural es la única alternativa real a los derivados de petróleo. Para Lage, es el combustible que menos contamina. Además argumentó algunas de sus bondades, entre ellas, la de ser más eficiente que los derivados del petróleo, porque su octanaje es de 120 a 130, muy superior al de cualquier gasolina comercial. Manuel Lage recordó que el gas natural emite cero N02 nocivo para la salud y prácticamente nada de partículas dañinas. De cara al futuro, aseguró que en el año 2035 el peso en el transporte del petróleo y del gas será casi el mismo. El gas es un recurso casi inagotable, pues sus reservas están confirmadas para los próximos 537 años. Y terminó felicitando a IVECO por su extensa gama, y animando a clientes y flotas a apostar por el gas natural.

Después llegó el turno de Javier Camón, que presentó las últimas novedades de la gama con todo lujo de detalles. El Responsable de Producto de Gama Media y Ligera de IVECO demostró que IVECO dispone de la gama más amplia del mercado, tanto en la tecnología del gas y su aplicación, como en las posibilidades de carga y su adaptación a cualquier tipo de carrocería. Javier Camón destacó "el Stralis NP, que ya ofrecemos con 460 CV; la completa gama Eurocargo y las múltiples posibilidades que ofrece el Iveco Daily, que ya tenemos incluso con caja de cambios automática de ocho velocidades para las versiones con gas natural".

La última ponencia fue a cargo de Antoni Murugó, Director de Estrategia del Grupo HAM, creadores de la red de estaciones de servicio HAM de GNC/GNL. Murugó nos explicó con detalle el proceso de repostaje en las estaciones de servicio, en el que hay que ser cuidadoso, pero sin tener miedo "porque es sencillo y seguro. Las estaciones de servicio HAM están orientadas a la larga distancia y podemos instalar estaciones temporales portátiles para dar el mejor servicio en cualquier ruta, porque el GNL es una realidad que ya está plenamente operativa. Todas nuestras instalaciones son públicas y los precios se pueden consultar en la web del ministerio. Hoy el precio era de 0,60 euros el litro, más impuestos, por lo que viene a ser entre un 30 y un 40 % más económico que el gasoil, lo que lo convierte en una alternativa muy interesante para el transporte".

Tras las ponencias, Manuel Lage moderó una mesa redonda con clientes y usuarios que utilizan vehículos de gas natural, en la que intercambiaron sus impresiones sobre esta tecnología. En esta mesa participaron Jesus Franganillo, Gestor de Maquinaria para Administraciones Locales de Ferrovial en Barcelona, Jordi Mariné, Gerente de Transportes Mariné, Jordi Faulon, Responsable de Compras, Facturación, Proveedores y Maquinaria de IMESAPI Barcelona y Raul Maestro, Director General de Transporte Portuario en FERCAN. La actividad más lúdica de la jornada fue la realizada por Javier Ruesga, ingeniero de GNL de Enagás, quien realizó una serie de demostraciones prácticas sobre el manejo del gas natural, mostrando a los asistentes en directo cómo se trata de un combustible muy estable y poco peligroso.

IVECO, líder y pionero en el desarrollo del gas natural

El GNL es uno de los combustibles más respetuosos con el medio ambiente, ya que genera alrededor de un 30% menos de emisiones de CO2 que los combustibles tradicionales. Además, elimina las emisiones de óxidos de azufre (SOx) y partículas (PM), y reduce considerablemente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Recientemente, IVECO ha sido galardonada por la Asociación Internacional del Gas Natural (NGV Global) con el premio 'NGV Global Industry Champion' por los progresos realizados en el uso del gas natural como combustible alternativo y su contribución al desarrollo del mercado de vehículos de gas natural en todo el mundo. En España, el Nuevos Stralis NP se alzó con el premio 'Vehículo Industrial Ecológico del Año', otorgado por el grupo Editec, por tratarse "de una alternativa real para el transporte de larga distancia".

Además, IVECO colabora en el "Proyecto CORE LNGas hive", cofinanciado por la Comisión Europea, para promocionar el uso del gas natural licuado. Mediante este acuerdo, IVECO ha cedido a Enagás una cabeza tractora impulsada por GNL que transportará un semirremolque dentro de la exposición itinerante "Road Show CORE LNGas hive".

Actualmente, en España hay 28 puntos de repostaje públicos de GNC, 6 de GNL y 16 estaciones mixtas GNC/GNL, lo que le convierte en el país europeo con más estaciones destinadas a gas natural licuado, a las que se sumarán las 9 estaciones mixtas, las 10 de GNC y 1 más de GNL que se encuentran en construcción.

El Nuevo Stralis NP, ejemplo de éxito sostenible

El Nuevo Stralis NP es el primer camión de gas natural diseñado específicamente para operaciones de larga distancia. El Stralis NP cuenta con la potencia, el confort, la tecnología y la autonomía necesarios para satisfacer las misiones del transporte de larga distancia. También está disponible en solo gas natural comprimido (GNC) y en versión mixta GNC y GNL.

Las mejoras introducidas en el Nuevo Stralis NP contribuyen a reducir el Coste Total de Explotación en un 3% en comparación con el modelo anterior, cuyo consumo de combustible ya era un 40% inferior al de su equivalente diésel. Además, aporta un 17% más de potencia y un 6% más de par que su mejor rival. El Nuevo Stralis se beneficia de las tecnologías de fabricación y los procesos de alta calidad de la planta de Madrid, dedicada a la gama pesada, y de la planta de Valladolid, que fabrica y suministra las cabinas. Con más de 4.000 empleados, estas fábricas han sido renovadas y reorganizadas por completo para garantizar el cumplimiento de los más altos niveles del sistema World Class Manufacturing (WCM). Prueba de ello es que la fábrica de Madrid, la única europea encargada de producir los modelos Stralis y Trakker, se ha convertido en la primera del Grupo CNH Industrial en obtener el Nivel Oro en WCM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.