

En cuanto
a la época del año, el mes en que peor se conduce por ciudad es enero, con 73
incidencias de media en vías urbanas y 54 fuera de la ciudad, mientras que en
mayo se conduce con mayor concentración y el número desciende a 59 en ciudad y
47 fuera de ella.
El exceso
de velocidad es la multa más habitual
Si nos
fijamos en las sanciones, el exceso de velocidad sigue siendo la infracción por
la que se ponen más multas, con un 36%, una cifra elevada pero que ha
disminuido con respecto al año pasado en un 9,26%. Navarra fue la Comunidad en
la que más casos de exceso de velocidad se registraron en un sólo mes, con 146
incidencias cada 100 kilómetros registradas en junio, aunque si nos fijamos en
la Comunidad qué mas veces superó el límite de velocidad sería Andalucía, que
ha encabezado el ranking cuatro de los 12 meses.
La
segunda infracción más sancionada, según el observatorio de Legálitas
corresponden a no cumplir las normas de las zonas de estacionamiento regulado
que suponen el 26% de las multas. No tener el coche en perfecto estado, usar el
móvil al volante y no llevar el cinturón en ciudad completan la lista de
sanciones más frecuentes.
Según el
Observatorio Jurídico de Legálitas, sólo el 37,11% de las multas son
notificadas en el domicilio, mientras que el 62,89% restante se publican en el
boletín oficial, lo que pone de manifiesto que los españoles todavía se
resisten a firmar las notificaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.