
Con todo, la industria de fabricación de
vehículos, piezas y partes representó en 2012 el 6% del PIB nacional, una tasa
levemente inferior a la registrada en 2011, que fue del 6%. No obstante, Anfac
precisa que si se incluye la contribución de actividades como la distribución,
la financiación o los seguros, el peso del automóvil en el PIB alcanza el 10%.
Del mismo modo, el automóvil redujo su peso en el empleo, al pasar del 7,8% en
2011 al 7,2% en 2012, incluyendo en los datos fabricación de vehículos y
componentes, actividades complementarias a la producción, distribución y
comercialización, posventa, servicios financieros y seguros, transporte,
estaciones de servicio, alquiler y autoescuelas. El automóvil sigue teniendo
una gran presencia en el sector del comercio exterior, si bien el peso de las
exportaciones sobre el total bajó del 17,6% al 16,1% durante el pasado año,
mientras que el de las importaciones se redujo desde el 10,6% al 9,5%. Ello no
fue óbice para que el sector del automóvil en su conjunto cerrara 2012 con un
saldo positivo en la balanza comercial de 10.600 millones de euros. España
exportó el pasado año el 87% de su producción de vehículos a más de 130
destinos.
El sector del motor pierde peso en el PIB, en empleo y en
exportaciones,Empresas, expansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.