viernes, 15 de agosto de 2025

RÉCORD HISTÓRICO DE TURISMOS DADOS DE BAJA EN ESPAÑA




La implantación de Zonas de Bajas Emisiones, la DANA en Valencia y los incentivos a la compra de modelos sostenibles explican el fuerte repunte en la retirada de vehículos, la mayoría con más de veinte años de antigüedad, y que ha superado los 1,1 millones durante el año pasado.

En 2024, un total de 1.168.326 turismos fueron dados de baja en España, según datos del Anuario de la Dirección General de Tráfico (DGT), recopilados por Bipi, compañía del Grupo Renault. Esta cifra representa un incremento del 27,4 por ciento respecto al año anterior y marca el mayor número de bajas desde que existen registros, en 1990.




El fenómeno, que también ha afectado al conjunto del parque móvil, se traduciría en 1,35 millones de vehículos retirados de la circulación si se incluyen también motocicletas, vehículos comerciales y camiones, una cifra también récord en los últimos 35 años.


Casi 1,35 millones de vehículos fueron achatarrados el año pasado si se tienen en cuenta otras categorías más allá de los turismos.


Según apuntan expertos, este aumento tiene varias causas: la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en grandes ciudades como Madrid, que restringen la entrada de los vehículos más contaminantes; los efectos de la DANA que afectó a Valencia, inutilizando decenas de miles de vehículos; y los incentivos a la compra de modelos sostenibles, principalmente atractivos para quienes poseían automóviles más antiguos.


Los datos reflejan también la antigüedad del parque automovilístico español. El 76,5 por ciento de los turismos retirados tenía veinte o más años, lo que evidencia el grave problema de envejecimiento del parque, cuya media de edad se sitúa en 14,5 años, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC).


Por comunidades autónomas, Madrid concentra más de la mitad de las bajas producidas (52,4 por ciento), seguida a distancia por Andalucía (9,1 por ciento) y Cataluña (8,1 por ciento). En cuanto al tipo de combustible, el 67,3 por ciento de los vehículos achatarrados eran de gasolina, y el 32,2 por ciento Diesel.
Andalucía está por detrás de Madrid y por delante de Cataluña en el podio de las comunidades autónomas que más vehículos achatarraron en 2024.


Este récord de bajas puede representar una oportunidad para acelerar la transición hacia un parque móvil más moderno, eficiente y respetuoso con el medioambiente.


Año Turismos dados de baja Total de vehículos dados de baja (incluye motos, comerciales y camiones)


2024 1.168.326 1.349.764

2023 916.619 1.096.289

2022 641.599 805.405

2021 758.678 938.873

2020 777.465 933.930

2019 879.446 1.051.950

2018 834.137 993.099

2017 698.284 838.642

2016 684.564 830.947

2015 753.067 914.805

2014 845.273 1.034.326

2013 910.498 1.133.504

2012 690.365 882.751

2011 628.952 810.638

2010 772.988 973.926

2009 937.297 1.135.642

2008 734.638 918.406

2007 887.395 1.083.542

2006 910.727 1.093.238

2005 886.335 1.053.457

2004 830.959 979.654

2003 871.595 1.055.139

2002 824.040 996.224

2001 882.985 1.054.181

2000 785.385 943.272

1999 686.782 822.861

1998 567.724 681.643

1997 497.516 606.787

1996 387.476 482.945

1995 438.315 536.503

1994 589.265 692.831

1993 420.572 522.960

1992 438.420 543.871

1991 421.564 523.869

1990 464.022 567.850

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.