viernes, 15 de agosto de 2025

DEL “OLD NUMBER ONE” AL CYBERSTER: 100 AÑOS DE ROADSTERS MG




MG siempre ha sido sinónimo de automóviles deportivos, accesibles y emocionantes. La marca británica ha creado muchos iconos que trascendieron su época y han escrito capítulos memorables de la historia del automóvil a lo largo de cien años. El MG Cyberster, primer roadster eléctrico de alto rendimiento y tecnología avanzada, es el último capítulo de una historia que comenzó en el “Old Number One” FC7900 y que atesora una larga tradición de vehículos MG descapotables que marcaron época.Cada uno de ellos representa una respuesta única al espíritu de su tiempo, combinando diseño, innovación y emoción para todos los públicos.

 Desde el rugido de un motor en las calles de Abingdon en 1924 hasta el silencio cargado de potencia del nuevo MG Cyberster en 2024, la historia de MG es la del roadster británico por excelencia. Una herencia construida sobre la base de hacer accesible la emoción de conducir al aire libre y el verdadero carácter deportivo. Este es un repaso por todos los modelos que han llevado con orgullo el espíritu roadster de MG.

1. “Old Number One” FC7900

Aunque conocido como el "Old Number One", este modelo no fue en realidad el primer MG fabricado, ya que la marca había presentado vehículos bajo su insignia desde 1924. Sin embargo, este coche, matriculado como FC 7900 y construido en 1925 para Cecil Kimber, director de Morris Garages, marcó un hito en la historia de la compañía. Con una elegante carrocería de Carbodies y un motor especial de 1496 cc con válvulas en cabeza que desarrollaba 40 CV, alcanzaba una velocidad máxima de 132 km/h. Su debut en la exigente Lands End Trial le valió una medalla de oro, y su historia refleja el espíritu pionero de MG en el diseño de deportivos británicos.

2. MG 14/28 Super Sports (1924)

El primer MG producido en serie. Basado en el Morris Oxford, con motor 1.8L de 20-28 CV. Un biplaza elegante que sentó las bases de los futuros deportivos ligeros. Se produjeron alrededor de 400 unidades.

3. MG 18/80 Mk I (1928–1931)

El primer MG diseñado íntegramente por la marca, sin depender de modelos de Morris. Equipado con un motor de 2.5L de seis cilindros y 60 CV, alcanzaba unos 130 km/h. Más grande y lujoso que el 14/28, marcó el inicio de una identidad técnica y visual propia.

4. MG 8/33 Midget (1928)

Prototipo experimental basado en un Morris Minor, con carrocería biplaza ultraligera, cola de barco y radiador tipo 18/80 a escala. Aunque no se fabricó en serie, se mostró en Olympia y fue clave para el desarrollo del MG M-Type. Su nombre anticipó la histórica línea “Midget”.

5. MG 18/80 Mk II (1931–1933)

Versión mejorada del 18/80, con chasis reforzado, mayor anchura de vía y componentes robustecidos. Más pesado pero refinado, representó el cierre de la etapa de desarrollo en Edmund Road. Se fabricaron menos unidades que del Mk I.

6. MG M-Type Midget (1929–1932)

Motor 847 cc, 20 CV. Compacto, ligero (585 kg) y accesible. Se fabricaron más de 3.200 unidades. Abrió el camino para la saga Midget y democratizó el roadster deportivo.

7. MG C-Type Midget (1931–1932)

Diseñado para competición. Motor 746 cc sobrealimentado, más de 120 km/h. Solo 44 unidades. Dominó en Brooklands y cimentó el ADN racing de MG.

8. MG J-Type (J1–J4) (1932–1934)

Variantes con motores 746–847 cc, entre 36 y 44 CV. Populares entre pilotos amateur. Con carrocerías ligeras, representaban la deportividad accesible.

9. MG K3 Magnette (1933–1934)

Uno de los MG más legendarios. Motor 1.1L sobrealimentado (120 CV), carrocería ligera y récords de competición. Solo 33 unidades, participó en la Mille Miglia y Le Mans.

10. MG L-Type Magna (1933–1934)

Motor 1.1L de 6 cilindros, 41 CV. Más refinado y elegante, con 2.000 unidades producidas. Combinaba deportividad con confort para la clase media británica.

11. MG N-Type Magnette (1934–1936)

Motor 1.3L de 6 cilindros, 56 CV. Mayor refinamiento, mejor comportamiento. Cerró la etapa de experimentación previa al T-Type.

12. MG T-Series (1936–1955)

Los modelos más clásicos y reconocibles de MG, con diseño atemporal y espíritu puramente deportivo.MG TA (1936–1939) – Motor 1.3L, 50 CV. Producción: 3.003 unidades. El primero de la saga T, con diseño clásico y fiabilidad británica.
MG TB (1939) – Motor 1.3L XPAG, 54 CV. Producción: solo 379 unidades. Corto pero refinado, interrumpido por la guerra.
MG TC (1945–1949) – 10.001 unidades. Exportado en masa a EE.UU. Motor 1.3L, 54 CV. Icono del renacer automovilístico tras la guerra.
MG TD (1950–1953) – 29.664 unidades. Más confort y suspensión delantera independiente.
MG TF (1953–1955) – 9.602 unidades. Último T-Series, con motor 1.3 y luego 1.5L, hasta 63 CV. Diseño más integrado y bajo.

13. MG A (1955–1962)

Revolución estilística. Motor de 1.5L a 1.6L, hasta 108 CV en la versión Twin Cam. Producción: 101.081 unidades. Líneas aerodinámicas, nueva plataforma, gran éxito de exportación.

14. MG B Roadster (1962–1980)

El MG más vendido. Motor 1.8L, 95 CV. Más de 386.000 unidades. Equilibrio ideal entre deportividad y practicidad. Referencia del roadster británico durante décadas.

15. MG C Roadster (1967–1969)

Motor 2.9L de 6 cilindros, 145 CV. Más potente, más gran turismo. Solo 8.999 unidades. Intento de competir con el Austin-Healey 3000.

16. MG RV8 (1992–1995)

Versión moderna del MG B con motor Rover V8 3.9L (190 CV). Producción: 1.983 unidades. Interior en cuero y madera, dirigido al mercado japonés.

17. MG F (1995–2002)

Motor central, suspensión Hydragas. Motor 1.8L con 120–145 CV. Producción: 77.000+. Gran éxito en Europa.

18. MG TF (2002–2005 / 2007–2011)

Evolución del MG F. Motores 1.6 y 1.8L, hasta 160 CV. Producción: 39.000+. Fue el último roadster antes del cierre de MG Rover y el paréntesis antes del renacer eléctrico.

19. MG Cyberster (2024–presente)

El MG Cyberster no es solo el primer roadster eléctrico de la marca: es una reinterpretación moderna del legado deportivo de MG y una declaración firme de su visión hacia el futuro. Presentado originalmente como concept en 2021 y convertido en modelo de producción en 2024, el Cyberster recupera la esencia del biplaza descapotable británico y la fusiona con diseño audaz, tecnología de vanguardia y un nivel de prestaciones sin precedentes en la historia de la firma.

Su silueta musculosa evoca al clásico MG B, pero con una estética futurista marcada por sus distintivas puertas de apertura vertical tipo “alas de gaviota”, faros LED con firma lumínica tipo “ojos mágicos” y una zaga perfilada con pilotos en forma de flechas. Construido sobre una plataforma eléctrica de última generación, ofrece versiones con uno o dos motores, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos en su configuración más potente.

El Cyberster supera los 500 kilómetros de autonomía (ciclo WLTP), e incorpora un habitáculo envolvente completamente digital, con triple pantalla panorámica y volante tipo yugo, que redefine la experiencia de conducción al unir emoción, conectividad y precisión en cada detalle. Es, sin duda, el regreso del roadster a su lugar natural: a la vanguardia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.