CONSTRUYENDO
EL FUTURO
20 medidas para
potenciar la industria hasta 2020

Muchas familias dependen en España del sector del
automóvil. Un sector de grandes profesionales, en continuo crecimiento, donde
las nuevas tecnologías forman parte de la epidermis del negocio.

En la Agenda se proponen “20 medidas para 2020”,
dirigidas a encauzar la industria del futuro a través del incremento de la
competitividad. Está claro que los datos hablan por sí mismos, y de ahí el
interés del Gobierno español por darle un empujón hacia adelante al sector del
automóvil:
• España es el
2º productor europeo de vehículos y el octavo mundial.
• En nuestro
país, contamos con 9 productores de vehículos líderes mundiales y más de un
millar de empresas de componentes.
• En 2016, la
industria española de automoción (fabricantes de vehículos y componentes)
facturó 80.000 millones de euros

Se proponen “20
medidas para 2020”, dirigidas a encauzar la industria del futuro a través del
incremento de la competitividad. Estas medidas están contempladas dentro de 7
líneas de acción prioritarias para esta industria: productividad y flexibilidad,
logística, fiscalidad y financiación, I+D+i, capital humano,
internacionalización y regulación.
CONCLUSIÓN:
La consecución de las
medidas y objetivos establecidos tendría un impacto real y cuantificable sobre
la economía española. Se estima que la actividad a pleno rendimiento de las
plantas españolas de vehículos y de componentes de automoción provocaría un
efecto impulsor y de arrastre en todo el tejido económico, pudiendo obtener más
de un 1% de crecimiento del PIB y crear 80.000 empleos directos e indirectos.

En definitiva,
planificar una estrategia de futuro facilita mucho el camino para llevar a buen
puerto los objetivos deseados:
- · impulso de un modelo fiscal que fomente la competitividad y la igualdad de oportunidades
- · estímulo de la demanda para generar un efecto multiplicador sobre la economía y el fomento de alternativas de financiación no convencional para promover la rentabilidad económica.
- · la estrategia de la industria de la automoción nacional contempla intensificar la productividad.
- · reducir los costes estructurales del transporte, impulsar la intermodalidad
- · usar mayores retornos de la Administración por las inversiones en formación y capacitación.
- · apoyar la internacionalización para promocionar el comercio internacional.
- · garantizar la unidad de mercado para favorecer el desarrollo de una regulación inteligente y para mejorar la coordinación y la colaboración en toda la cadena de valor.
Seguro,
que este es el comienzo de una muy buena idea que afectará, ineludiblemente, a
los distintos sectores industriales de nuestra economía en España. El camino
está por andar…, ahora, solo falta trabajar y cumplir los objetivos. No hay
otra.
Hoy,
en La Rotonda, he querido abordar otro tema ajeno a la Seguridad Vial, pero no
menos importante. De este proyecto, que ha sentado en una mesa a todos los
interlocutores afectados del sector, dependerá, entre otras cosas, que la
economía del automóvil en España tenga futuro.
Ya
era hora de que nos vayamos de vacaciones con una buena noticia.
A
por Agosto, felices vacaciones. Nosotros seguiremos al pie del cañón, en la
playa y en la montaña; allí donde te encuentres, seguiremos acompañándote.
Un
saludo, familia.
Pepe
Bejarano
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.