ClassicAuto 2017. VIII Salón
Internacional del Vehículo Clásico


Hubo que desmontar el vehículo
hasta el último tornillo y empezar tratando la carrocería mediante un proceso
de chorro con abrasión, para eliminar el óxido y reconstruir las partes
dañadas. También el motor, los frenos, las suspensiones, el salpicadero y los
asientos se dejaron desnudos y, a continuación, se sustituyeron todas las
partes defectuosas o que no eran de fábrica por recambios originales. Incluso
hubo que rehacer alguna pieza, para devolverla a su estado de origen. Pero el
resultado de tanto esfuerzo ha merecido la pena y el aspecto de este Porsche
356B nada tiene que envidiar al que tenía cuando salió de la línea de montaje.
Y su valor también se ha multiplicado.
La entrega de premios del III
Concurso de Restauración ha estado presidida por José Antonio Ruiz, Responsable
de Relaciones Públicas y Comunicación de Porsche Ibérica, que quiso destacar la
importancia de los coches clásicos para la firma de Stuttgart: “Como decía
Ferry Porsche, necesitamos de nuestro pasado para crear el futuro. Con esta
filosofía, Porsche ha sabido fusionar como nadie la riqueza y los valores de
antaño con la tecnología más vanguardista. La mejor prueba de ello es nuestro
legendario 911, un coche que mantiene el estilo y la tradición de hace más de
cincuenta años pero, al mismo tiempo, se coloca como un deportivo absolutamente
único”.
Por muchos motivos, el mundo de los
clásicos tiene un significado especial para Porsche. No en vano, el 80% de los
deportivos de dos puertas construidos desde sus comienzos, en 1948, se
mantienen en circulación, una prueba no sólo de la fiabilidad del producto,
sino también del valor que le dan los propietarios con sus cuidados. “Más del
20% de las operaciones que se hacen en los talleres oficiales de Porsche
corresponden a coches clásicos y la cifra va aumentando cada año”, manifestaba
José Antonio Ruiz.
Junto al responsable de
Comunicación de la marca, también ha estado en el acto el Director Gerente de
Centro Porsche Madrid Norte, Gonzalo Delgado, quien ha mostrado su orgullo por
las restauraciones llevadas a cabo: “Nuestro personal tiene una altísima
capacitación para abordar cualquier trabajo, no sólo porque los Centros Porsche
son los únicos que cuentan con las herramientas y la información adecuada, sino
porque nadie como nosotros invierte de manera constante en la formación de
estos artesanos”. Con el programa Porsche Classic se ofrecen certificados de
autenticidad gratuitos, condiciones especiales en piezas y mano de obra y, por
supuesto, existe una garantía para todas y cada una de las intervenciones que
se llevan a cabo, lo que hace que las restauraciones realizadas en los
concesionarios oficiales sean realmente atractivas para los clientes, tanto
desde el punto de vista económico como del resultado final del trabajo.
El stand de Porsche Classic
En los casi 35.000 metros cuadrados
que ocupa este año el VIII Salón Internacional del Vehículo Clásico, el espacio
exclusivo dedicado a Porsche Classic brilla con luz propia. La obra de arte en
la que se ha convertido ese 356B Coupé Karmann esta arropada por otros
interesantes ejemplares, que no pasan desapercibidos para los aficionados a los
coches históricos. Entre ellos, un espectacular Porsche 928 GTS conmemora los
cuarenta años de este modelo. También destacan un 911 Carrera rojo de 1988,
restaurado de forma exquisita por Centro Porsche Madrid Oeste, y el motor de un
911 Turbo (Serie 930). Para complementar el abanico histórico de Porsche, la
nota curiosa en el stand lo pone un tractor de la marca, el P111 de los años
50, propulsado por una mecánica diésel de cuatro tiempos y con un solo
cilindro, que tiene una potencia de 12 caballos.
ClassicAuto se ha consolidado no
sólo como uno de los más importantes de España dedicado a este tipo de
vehículos, sino también como uno de los grandes de Europa. Los miles de
aficionados que acuden a sus instalaciones disfrutan de un programa completo de
actividades, dirigidas a promocionar la historia del automóvil y la
motocicleta. Además del concurso de restauración de Porsche, se pueden
contemplar concentraciones de clásicos, exposiciones monográficas, un concurso
de elegancia, y, por su puesto, una intensa actividad comercial que permite
vender y adquirir coches, recambios, accesorios, libros y todo tipo de objetos
relacionados con este apasionante entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.