La patronal ha recibido varias denuncias
sobre plataformas digitales que no proporcionan los servicios ofrecidos
Un mecánico buscando información en
internet.

Estas webs presentan un diseño
profesional que genera la confianza del usuario. Uno de los casos denunciados
hace referencia al dueño de un taller que abonó 250 euros tras garantizarle que
derivarían a sus instalaciones una serie de vehículos mensuales para realizar
las labores de reparación pertinentes. En el momento de reclamar las garantías
del contrato, las trabas para contactar con la plataforma eran innumerables. En
general, las dificultades a las que se enfrentan los profesionales consisten en
emails que no reciben respuesta, números de teléfono inexistentes y formularios
de contacto sin devolver.
La patronal afirma que existen entidades
especializadas en este tipo de ofertas que cumplen con sus obligaciones
diligentemente, pero también ha identificado diversas plataformas que actúan en
menoscabo del colectivo de la reparación. La Confederación insta a los talleres
a notificar cualquier incidencia de este carácter para que, como representantes
del sector, adopten las medidas necesarias ante un fenómeno que cada vez está
cobrando más fuerza.
Para evitar posibles problemas CETRAA
recomienda a los talleres que, antes de depositar su confianza en una
determinada web, hagan lo siguiente:
-Verifiquen que la web está operativa y
efectivamente proporciona resultados de búsqueda a los usuarios que así lo
soliciten
-Comprueben que la sección ‘Aviso legal’
sea visible y fácilmente accesible y que en ella se ofrecen datos legales sobre
la misma como el nombre de la empresa titular, CIF, email, teléfono y dirección
de contacto.
-Si tienen cualquier duda, consulten con
su asociación provincial correspondiente
La presidenta de CETRAA, Mª Carmen
Antúnez, mantiene que “ante cualquier duda es imprescindible contactar con la
patronal, ya que este tipo de empresas actúan en detrimento del colectivo. Es
fundamental erradicar estas actuaciones por parte de compañías que no cumplen
con la legalidad vigente y engañan a nuestros profesionales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.