lunes, 31 de marzo de 2025
LEXUS UX, UN CROSSOVER MÁS POTENTE, MÁS EFICIENTE Y MÁS REFINADO
FREE2MOVE AUMENTA SU FLOTA DE COCHES COMPARTIDOS CON FIAT 500E EN BERLÍN, COLONIA Y DÜSSELDORF Y LANZA LA EXPERIENCIA DE CARGA DIGITAL
CON DS AUTOMOBILES, EL LUJO LLEGA AL UNIVERSO SUV
SBOW REVOLUCIONA LA CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EUROPA
domingo, 30 de marzo de 2025
TODO CINE
GUILLERMO TELL
Ficha
- Título
- Guillermo Tell
- Título original
- William Tell
- País
- Reino Unido, Suiza, Italia
- Estreno en USA
- 04/04/2025
- Estreno en España
- 04/04/2025
- Estreno en Reino Unido
- 17/01/2025
- Productora
- Free Turn, Tempo Productions, Beta Cinema
- Distribuidora
- Altitude Film Entertainment
- Distribuidora en España
- Beta Fiction Spain
- Director
- Nick Hamm
- Guión
- Nick Hamm
- Reparto
- Claes Bang, Connor Swindells, Golshifteh Farahani, Jonah Hauer-King, Ellie Bamber, Rafe Spall, Emily Beecham, Jonathan Pryce, Ben Kingsley, Diarmaid Murtagh, Amar Chadha-Patel, Sam Keeley, Éanna Hardwicke, Solly McLeod, Jake Dunn, Paul Bullion, Samuel Edward-Cook, Aron von Andrian, Tobias Jowett, Theo Hamm, Jess Douglas-Welsh
- Calificación
- No recomendada para menores de 16 años
Sinopsis
En 1307, las fuerzas austriacas oprimen al pueblo suizo. Guillermo Tell juró no volver a usar la violencia tras su paso por las Cruzadas, pero se ve obligado a unirse a la rebelión para detener el derramamiento de sangre.
Como castigo, el gobernador Gessler obliga a Tell a disparar una manzana sobre la cabeza de su hijo Walter, de lo que saldrá ileso por sus habilidades con la ballesta. Gessler hace cautivos a Tell y a la princesa Bertha de Habsburgo, que rápidamente escapan.
Tell regresa para liderar una rebelión contra los invasores austriacos, buscando venganza tras el saqueo de su ciudad y la muerte de su esposa.
TRAILER
A TODA MESA
MONDONGO A LA CULONA
RECETA PANAMEÑA
Este delicioso plato tiene un origen humilde y se ha convertido en un icono de la cocina panameña. El mondongo a la culona es un guiso elaborado a base de mondongo (callos de res), una variedad de vegetales y especias, que le otorgan su característico sabor.
El nombre "culona" hace referencia al guiso denso y sustancioso que resulta de la cocción lenta de los ingredientes, creando una textura espesa y reconfortante.
Este plato tiene sus raíces en la época colonial de Panamá, cuando los esclavos africanos utilizaban ingredientes simples y económicos para preparar comidas. ¡Buen provecho!
Ingredientes
Pepperoni
Mondongo
Garbanzos
Rabito de puerco
Papas
Guisantes
Hoja de laurel
Ajo
Cebolla
1 pizca de Sal
Salsa inglesa
Aceite de oliva
Ají
Preparación
Paso 1 :Los mondongos se remojan con jugo de limón y se cortan en pequeños pedazos antes de ser cocinados.
Paso 2 :Una vez cocidos, se condimentan con cebolla picada, ají, ajo, sal y salsa inglesa.
Paso 3 :Luego, se saltean en una sartén con aceite caliente.
Paso 4 :En una olla aparte, se coloca el mondongo y se agrega el rabito de puerco previamente preparado y picado, el pepperoni, los garbanzos, los guisantes, la hoja de laurel y las papas ya hervidas.
Paso 5 :Finalmente, se sirve para disfrutar en compañía de la familia o amistades.
MONUMENTOS MISTERIOSOS EN VIETNAN
MOTOR ONLINE
GUÍA PILOTOS FÓRMULA 1 2025
sábado, 29 de marzo de 2025
TODO LIBROS
MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE
2. CÁRCEL DE TINIEBLAS
Sinopsis de MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE 2. CÁRCEL DE TINIEBLAS
Cuando en mayo de 2024 se presentó, La ciudad sin luz, la primera entrega de un descomunal proyecto literario titulado Mil ojos esconde la noche, la reacción de crítica y público fue instantánea y unánime: asombro y admiración. En sus casi ochocientas páginas, Juan Manuel de Prada ofrecía, en un recital estilístico en el que se superaba a sí mismo, las peripecias de Navales, el perfecto antihéroe, (protagonista de su novela Las máscaras del héroe), en los dos primeros años de la ocupación de París por los nazis. Una novela que dejó a los lectores con ganas de más.
De Prada, utilizando el argot taurino, remata la faena en otras ochocientas páginas, las que ahora se presentan con el título Cárcel de tinieblas. De forma minuciosa, apoyado en un aparato documental extraordinario, el autor se convierte en nuestro guía en la ciudad ocupada, que va siendo carcomida por las sombras, lo mismo que la constelación de personajes presentados en la primera parte. En esta segunda entrega de la novela, Navales pugna por redimirse y derrotar el veneno del mal que lleva dentro, lo cual lo coloca en los límites de la locura, en una lucha constante con su tendencia natural.
En los dos años que quedan para la liberación de París, los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados,
pasan de trampear a malvivir, llevando existencias cada vez más tenebrosas: por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi. Todos ellos componen un elenco cuya deriva que empezó como una novela picaresca, deviene en tragedia, fatalmente atravesada por uno de los momentos más cruciales del siglo XX.
Juan Manuel de Prada nació en Baracaldo en 1970, aunque pasó su infancia y adolescencia en Zamora. Con su primer libro, Coños (1995), y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa. Su novela Las esquinas del aire (2000) también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2012 publicó Me hallará la muerte, y en 2014, en Espasa, Morir bajo tu cielo. En 2015 publicó, El castillo de diamante, galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León, y en 2019 el thriller Lucía en la noche. A finales de 2022 publicó su monumental tesis doctoral, El derecho a soñar, basada en la vida de Ana María Martínez Sagi. Su último libro es el ensayo Raros como yo (Espasa, 2023). Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario; entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba.
LUGARES MISTERIOSOS EN MALASIA
Castillo de Kellie (Perak)
LA ROTONDA
¿Por qué la droga es un negocio en España?
El narcotráfico es un negocio rentable en España debido a su
ubicación geográfica, su conexión con redes internacionales y la demanda
interna de sustancias ilegales. España es una de las principales puertas de
entrada de droga a Europa, especialmente de hachís desde Marruecos y cocaína
desde América Latina. Esto ha convertido al país en un punto estratégico para
el tráfico de estupefacientes.
Uno de los factores clave es su extensiva costa y sus
puertos, como los de Algeciras, Valencia y Barcelona, que facilitan el
contrabando de drogas en contenedores. Además, la proximidad con Marruecos
permite el ingreso de grandes cantidades de hachís a través del Estrecho de
Gibraltar. En el caso de la cocaína, España se ha convertido en un centro de
distribución para el resto de Europa debido a sus lazos históricos con países
de habla hispana en Sudamérica.
La demanda también juega un papel importante. España tiene
una de las tasas más altas de consumo de drogas en Europa, especialmente de
cannabis y cocaína. Esto genera un mercado lucrativo que alimenta las redes de
distribución en ciudades y zonas turísticas.
Otro aspecto relevante es la presencia de organizaciones
criminales tanto nacionales como internacionales. Bandas locales trabajan con
cárteles latinoamericanos y grupos mafiosos europeos, lo que ha convertido el
narcotráfico en una actividad de alto nivel logístico y financiero.
A pesar de los esfuerzos policiales, la corrupción y el
blanqueo de dinero permiten que el negocio siga creciendo. Mientras exista
demanda y grandes beneficios económicos, el narcotráfico seguirá siendo un
negocio activo en España.
Ni que decir tiene la labor que realizan en España los Cuerpos y Seguridad del Estado, que ponen su responsabilidad, su experiencia, y profesionalidad, al servicio del país, en una lucha diaria contra esta lacra que es la DROGA.
Con afecto, y respeto,
Pepe BEJARANO
todomotornews@gmail.com
viernes, 28 de marzo de 2025
PERFECCIÓN AL MÁXIMO: EL METICULOSO SHAKEDOWN FINAL DEL BUGATTI BOLIDE
EL JAECOO 7, GALARDONADO CON EL PREMIO MUJERHOY AL MEJOR DISEÑO
ANFAC PRESENTA UN DECÁLOGO DE RECOMENDACIONES PARA ACELERAR EL DESPLIEGUE DE PUNTOS DE RECARGA PARA LAS CIUDADES DE ESPAÑA
HYUNDAI INSTER, FINALISTA DEL TOP 3 EN LOS WORLD CAR AWARDS 2025
jueves, 27 de marzo de 2025
VOLVO CARS UTILIZA IA Y MUNDOS VIRTUALES PARA CREAR VEHÍCULOS MÁS SEGUROS
NUEVO RENAULT ESPACE: UN DISEÑO MODERNIZADO PARA EL HÍBRIDO FAMILIAR MÁS EFICIENTE DEL MERCADO
EBRO PRESENTA SU ESTRATEGIA Y PRODUCTOS A LAS EMPRESAS Y ORGANISMOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA
JLR ANUNCIA 150 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO PARA IMPULSAR LA PRODUCCIÓN DEL RANGE ROVER ELÉCTRICO Y LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE PRÓXIMA GENERACIÓN
miércoles, 26 de marzo de 2025
LA "ÚLTIMA MILLA": EL DESAFÍO MÁS URGENTE EN LA LOGÍSTICA DE VEHÍCULOS
NUEVO OPEL GRANDLAND HÍBRIDO ENCHUFABLE
LA VOLTA CICLISTA A CATALUNYA SERÁ LA PRIMERA PRUEBA CICLISTA EN ESPAÑA PARA EL NUEVO ELROQ
MG NO ESPERA AL PLAN MOVES 3
martes, 25 de marzo de 2025
STELLA LI, VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DE BYD, VISITA ARVAL ESPAÑA