miércoles, 12 de junio de 2024

LOS DIPUTADOS ESPAÑOLES DECLARAN EN PROPIEDAD BARCOS E INCLUSO UN TRACTOR, PERO NINGUNO UNA MOTO ELÉCTRICA


¿Qué tipo de movilidad prefieren los políticos españoles? Velca Motor, el fabricante español de motos eléctricas, ha detectado que ninguno de los diputados declara tener en propiedad una moto eléctrica, aunque tres de ellos sí que tienen un barco y uno incluso un tractor, a partir del análisis de los datos del Portal de Transparencia del Congreso de los Diputados.





A pesar de los numerosos mensajes y discursos de los mandatarios en donde se proclama sobre la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de CO2 y de partículas contaminantes, especialmente en las ciudades, la política española está cuajada de “políticos 0.0”, cero motos, cero emisiones.


Y es que los diputados españoles dan la espalda a la tecnología cien por cien eléctrica, aunque no a vehículos con un marcado componente lúdico como son las embarcaciones e, incluso, a vehículos con un claro uso profesional, como es el tractor declarado por uno de nuestros representantes.


Con todo ello, la moto eléctrica tiene una penetración en el Congreso de los Diputados del 0% y el coche eléctrico del 0,8% (sólo tres de los 350 diputados sí que conducen un turismo cero emisiones), porcentajes ambos de lo más significativos.


Todo ello en un momento clave para los ciudadanos, ya que a lo largo de este año se deben implantar las áreas de bajas emisiones ZBE en las 149 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, unas zonas específicas de estas urbes donde actualmente sólo se restringe la circulación a los vehículos sin etiqueta medioambiental. Sin embargo, el escenario de estas ZBE a corto y medio plazo apunta a que las restricciones afectarán de forma progresiva a los vehículos con distintivos B y C.


Velca Motor atribuye este gran contraste entre el mensaje político y la realidad ciudadana a las ineficiencias existentes en el plan estatal de ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos Moves III, un programa cuya principal línea de mejora radica en articular incentivos directos y revertir los largos tiempos de espera para recibirlos, pues en muchos casos los plazos superan los 12 meses, e incluso hasta dos años.


Según Emilio Froján, CEO y cofundador de Velca, “si los políticos no predican con el ejemplo, los ciudadanos tampoco se suben a la nueva ola de la movilidad eléctrica. En este sentido, cabe recordar una estadística cuanto menos preocupante que debería impulsar la movilidad sostenible: en nuestro continente se producen al menos 238 000 muertes prematuras por mala calidad del aire, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Y es que para promover de verdad una movilidad más saludable es necesario la implicación de todos: las empresas, los ciudadanos y, por supuesto, los que diseñan y aprueban las leyes, los políticos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.