Luca de Meo, presidente de
SEAT, recogió el premio en un acto al que asistió la ministra de Economía y
Empresa, Nadia Calviño, entre otras autoridades
El galardón es un
reconocimiento a la trayectoria de la compañía en 2018
En el último año, SEAT vendió
más de medio millón de vehículos, el mejor resultado de su historia
SEAT ha sido galardonada con
el premio ‘Empresa del Año 2018’ otorgado por El Periódico de Catalunya por su
resultados el pasado año. El presidente de SEAT, Luca de Meo, recogió el
galardón anoche en un acto celebrado en la Llotja de Mar de Barcelona, al que
asistieron la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño; la consejera de
Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Àngels Chacón; la
delegada del Gobierno, Teresa Cunillera; el primer teniente de alcalde de
Barcelona, Gerardo Pisarello, y más de 300 directivos.
El presidente de SEAT, Luca de
Meo, afirmó en su discurso tras recibir el premio que “Tenemos la voluntad y
los recursos para mirar al futuro sin miedo. Estamos convencidos de que si lo
hacemos bien estaremos en una posición competitiva mejor. Este reconocimiento
es la muestra de que estamos en el buen camino y que generamos valor”.
El diario ha reconocido a SEAT
con este premio por sus resultados y trayectoria en 2018. El pasado año la
compañía vendió 517.000 vehículos, un 10,5% más que en 2017, un resultado
récord en su historia. De esta forma, la compañía ha enlazado el sexto año
consecutivo de crecimiento en las ventas y atraviesa una etapa positiva sin
precedentes. En 2018, SEAT culminó su ofensiva SUV con el lanzamiento del nuevo
Tarraco y presentó la nueva marca CUPRA con su primer modelo, el CUPRA Ateca.
Durante su discurso, el
presidente de SEAT ha apelado también al futuro del sector de la automoción en
España. “La industria de la automoción está viviendo una etapa de disrupción.
Es ahora cuando tenemos que adoptar decisiones estratégicas que nos permitan
ser conductores del cambio e integrar el negocio tradicional con los nuevos
modelos de negocio. Una integración que no se hará en un día ni en dos, será
progresivo y constante”, ha destacado.
Actualmente la compañía
representa casi el 1% del PIB español y ha consolidado su posición como la
mayor empresa exportadora de España, constituyendo un 3% de las exportaciones
totales del país. En términos de producción, la fábrica de Martorell cumplió el
pasado año 25 años de historia, durante los cuales se han fabricado más de 10
millones de coches.
Acelerando la conectividad y
la innovación
Tras ser la primera marca en
integrar Waze y Amazon Alexa en sus coches, en 2018 SEAT fue pionera también en
ofrecer la app de reconocimiento de música Shazam en sus vehículos. También
anunció el pasado año la creación de XMOBA, una empresa independiente dedicada
al desarrollo y prueba de nuevos servicios de movilidad y presentó la evolución
del SEAT Cristóbal, ahora con tecnología 5G integrada.
En términos de innovación y
digitalización, la compañía cuenta con el Metropolis:Lab Barcelona, un centro
que desarrolla software y apps para los retos que afronta la movilidad del
futuro; CARNET, una plataforma de investigación creada en colaboración con la
UPC y Volkswagen Group Research para desarrollar tecnologías que incidan en los
futuros servicios de movilidad de Barcelona y Start4big, una plataforma formada
por Aigües de Barcelona, Caixabank,
Naturgy, Telefónica y SEAT para conectar con las mejores start-ups nacionales e
internacionales que quieran encontrar soluciones a retos comunes de los cinco
sectores.
Además SEAT ha impulsado que
la ciudad condal haya sido escogida como
capital europea de la movilidad a través del proyecto Knowledge and Innovation
Community (KIC) on Urban Mobility.
Una marca global
2018 también fue un año clave
para avanzar en la estrategia de globalización de SEAT. La compañía firmó dos
acuerdos, en Berlín y Madrid, para incorporarse a la nueva joint venture JAC
Volkswagen e implantarse en China a partir de 2021. Además, SEAT se ha consolidado
como la empresa del Grupo Volkswagen responsable de liderar la estrategia en el
norte de África. Actualmente, en la planta de Relizane (Argelia) se ensamblan
los modelos Ibiza, Arona, León y Ateca para el mercado argelino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.