La facturación supera los
6.300 millones de euros, un 2 por ciento más que en el período enero-junio de
2018.

El análisis de los datos
ratifica un dato preocupante ya puesto de manifiesto por CONEPA en 2018: crecen
sensiblemente más las operaciones causadas por averías que las consideradas
como de mantenimiento periódico o preventivo, lo que pone de manifiesto la mala
salud del parque español y la necesidad de seguir incidiendo en campañas que
estimulen el cuidado responsable de los automóviles.
Por especialidades, el
comportamiento de la electromecánica es sensiblemente mejor que el de la
carrocería, lastrada por las presiones de las compañías de seguros para reducir
sus costes y compensar así la bajada de las primas medias como consecuencia de
la intensa guerra de precios en el sector asegurador.
La ocupación laboral global
manifiesta un ligerísimo crecimiento, que no alcanza el 1 por ciento. Los datos
de CONEPA indican que algo más de 151 mil personas trabajan en un sector donde
el desempleo es prácticamente inexistente y donde la falta de profesionales
cualificados está produciendo un crecimiento de los salarios por encima de la
media, un motivo de preocupación para los empresarios de un sector que ve
reducida su rentabilidad año a año.
Las preocupaciones de los
talleres sobre su futuro crecen: además de las necesarias e importantes
inversiones que han de afrontar en equipamiento y formación, y la incertidumbre
sobre los tiempos en los que se van a producir los cambios tecnológicos y sociales
en el automóvil, los empresarios del sector se quejan de las numerosas
obligaciones que tienen que cumplir en su día a día y califican de
insoportables las continuas campañas de inspección que están recibiendo por
parte de las Administraciones competentes (Hacienda, Consumo, Trabajo), frente
a la falta de respuesta de las mismas ante la reivindicación de los talleres de
un mejor control sobre la actividad ilegal y de una mayor sensibilidad hacia
los problemas de las micropymes y pymes, que, mayoritariamente, componen el
sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.