viernes, 15 de junio de 2018

NUEVA IMAGEN PARA LA ESTACIÓN JAVEL-ANDRÉ CITROËN DEL METRO DE PARÍS


Citroën y la RATP (Empresa Autónoma de Transportes de París) acaban de inaugurar la nueva imagen de la estación Javel – André Citroën de la línea 10 del metro de París.

Lxs viajerxs podrán descubrir la historia de Citroën a través de la nueva decoración de la estación y de tres pantallas táctiles conectadas al museo virtual de la marca www.citroenorigins.es.



Tras una primera colaboración de éxito en los años 80, con una exposición retrospectiva de la historia de Citroën en el barrio parisino, Citroën y la RATP (Empresa Autónoma de Transportes de París) se asocian de nuevo en este proyecto que estrena nueva imagen en la estación Javel – André Citroën de la línea 10 del metro de París.

Citroën: una marca históricamente implantada en el barrio de Javel

El barrio de Javel, conocido en sus orígenes por su fábrica de productos químicos, fundada en 1777, que producía un agente blanqueador conocido como Javel, acogió en 1915 una fábrica que André Citroën hizo construir para apoyar las necesidades de la guerra fabricando obuses en gran serie.

Tras la Gran Guerra, André Citroën aprovechó su experiencia en el mundo del automóvil, adquirida en la dirección de las fábricas Mors, y reconvirtió su fábrica de obuses para fundar su propia marca de automóviles. Hace 99 años, el 4 de junio de 1919, lanzó su primer modelo: el Type A, primer Citroën y también primer vehículo fabricado en gran serie en Europa; un auténtico acontecimiento. Durante varios decenios, el barrio de Javel formó parte de la historia de la industria francesa, con la producción allí de varios vehículos emblemáticos de Citroën: Type A, C4, C6, Rosalie, Traction, Type H y también el SM o incluso el DS. Con una extensión de 22 hectáreas, el bastión de Citroën llegó a contar con 30.000 trabajadorxs y a marcar el ritmo diario de este barrio parisino hasta 1975, año en el que la fábrica de Javel cerró sus puertas con el fin de producción del DS. Siete años más tarde, la empresa dejó definitivamente la zona tras el traslado de su oficina central.

En el barrio se han celebrado numerosos homenajes a la marca Citroën entre los que destaca que la estación de metro de Javel se convirtió el 8 de junio de 1959 en la estación Javel - André Citroën. Además de este homenaje rendido por la RATP, todo el barrio hace honor a André Citroën. Así, en 1992 se inauguró el parque André Citroën en el mismo sitio en el que se encontraban las fábricas. El muelle de Javel, por su parte, fue rebautizado como muelle André Citroën en 1958, y un colegio público situado en la calle Saint Charles también lleva su nombre.

A la izquierda, logo de Citroën a la entrada de la estación Javel - André Citroën (1986).

A la derecha, exposición sobre la historia de Citroën en los andenes de la estación Javel - André Citroën (1986).

Crédito: RATP

Una nueva decoración de la estación que hace protagonista a la historia de Citroën

Desde la entrada en la estación, los paneles informativos recuerdan la historia de André Citroën y la del barrio de Javel. A nivel de los andenes, un gran friso retrata la historia de Citroën con fechas clave y con fotos de los modelos emblemáticos de la marca. Esta original decoración conjuga hábilmente el ADN de Citroën con el de la RATP integrando, como una línea de tiempo, el grafismo de una línea de metro. Otro elemento inédito de esta nueva decoración son las tres pantallas táctiles que permiten a lxs viajerxs acceder a Citroën Origins (www.citroenorigins.es), el museo virtual de Citroën. Lxs interesadxs podrán sumergirse aún más en la historia de la marca a través de las vistas 360° de sus modelos, y también fotos y anécdotas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.