
Con una inversión de más de 250
millones de dólares (unos 235 millones de euros), y en un plazo de 2 años,
Intel impulsará el desarrollo de tecnologías que empujen los límites de la
próxima generación de conectividad, comunicación, conocimiento del contexto,
aprendizaje profundo, seguridad, y más. Krzanich destacó las tecnologías que
impulsarán la innovación global del Internet de Cosas (IoT) en el transporte;
Áreas en las que la tecnología puede mitigar los riesgos directamente, a la vez
que mejora la seguridad, la movilidad y la eficiencia a un costo reducido; Y
las empresas que aprovechan el valor de los datos para mejorar la fiabilidad de
los sistemas de conducción automatizada.
De esta forma Intel se sumará a
otros grandes como Mercedes o claro, la gran conocida Tesla con su Autopilot,
una carrera a contrarreloj de ser capaces de ofrecer una tecnología capaz de
hacer que los vehículos sean capaces de conducir de forma autónoma sin la
intervención humana. Por ejemplo, Uber fue capaz de hacer que un camión cargado
con 51.774 latas de cerveza Budweiser recorriera algo más de 190 kilómetros de
distancia sin la intervención humana con una entrega sin ningún tipo de
incidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.