En lo que llevamos de mes, el mercado de segunda mano cae cerca de un 10%

Concretamente, el lunes 16 de marzo, primer día laborable en estado de alarma, las operaciones con vehículos de segunda mano se desplomaron un 40,4% en comparación con el mismo día del año anterior, con un total de 5.131 unidades -la mitad de registros que un día normal-, una tendencia que se ha ido agudizando en las jornadas siguientes hasta registrar un descenso del 78,8% el pasado viernes día 20 (último día con datos disponibles), con 1.995 unidades.
El cierre al público de los puntos de venta físicos y el hecho de que los ciudadanos no puedan salir de sus casas, salvo contadas excepciones, explica que las ventas de usados al canal particular registren ya una caída del 80,9%
Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, "el mercado digital, aunque a un nivel mucho menor que el habitual, sí registra reservas de vehículos, que no salen en las estadísticas todavía por supuesto y cuya operación se formalizará una vez abran de nuevo los establecimientos comerciales, al ser muy complicada la entrega de estos vehículos antes"
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) es una organización sin ánimo de lucro e independiente políticamente fundada en 1957 que agrupa a cerca de 7.000 asociados entre concesionarios oficiales; compraventas independientes; servicios oficiales; agencias concertadas, y talleres independientes, entre otros sectores de la distribución: vehículos nuevos; usados; turismos; industriales; motocicletas y tractores agrícolas. En conjunto, estas empresas comercializan y dan servicio a más del 80% del parque nacional. El principal objetivo de Ganvam es representar los intereses de los distribuidores y reparadores ante el Gobierno, las distintas AA.PP. y la sociedad en general, potenciando el papel socioeconómico que desempeña su sector, con la creación de 250.000 empleos y una facturación de más 95.000 millones, un 9% del PIB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.