SABER CONDUCIR

No sé si estarán conmigo, pero
para ser un buen conductor, se presupone que sabes conducir un vehículo, si
tienes permiso para ello y, sobre todo, debes ser una persona conocedora de las
normas, responsable, equilibrado y respetuoso con tus semejantes. Cualquier
clasificación sobra, ya que si haces las cosas como debes cuando conduces, lo
normal es que no seas un acumulador de sanciones.
Pero si queremos hilar más
fino, si queremos redondear el significado de buen conductor, deberíamos:
- Para conducir bien hay que empezar por
el principio: sentarse bien al volante. Pierda un minuto y ganará seguridad.
- No hay que fiarse jamás de lo que no se
ve con los propios ojos. Y adecuar siempre la velocidad a lo que se pueda ver y
desconfiar de las curvas con poca o nula visibilidad.
- Para detener el coche, en caso de
posible colisión, solo hay que hacer dos cosas, pero hacerlas bien: frenar muy
fuerte, como si tuviéramos que romper el pedal y dirigir el coche con el
volante hacia un sitio seguro.
- Hay que evitarlas y no manipular en
marcha ningún tipo de dispositivo de entretenimiento de los actuales. Por
supuesto, el navegador hay que programarlo en parado, antes de salir.
- Mantener la distancia de seguridad es
vital para evitar colisiones por alcance y facilitar los adelantamientos de los
coches que vienen por detrás y que van a un ritmo superior.
- En toda curva, una vez la tenemos
delante, hay que imaginar un punto de entrada para iniciar el giro, un punto
ideal de contacto en el interior de la curva y una zona para empezar a
acelerar, a la salida, al tiempo que deshacemos el giro del volante.
- Más del 60% de los accidentes que se
producen por fallos mecánicos se deben al mal estado de los neumáticos. Son el
único punto de contacto entre el automóvil y la carretera.
- Aunque se puede conducir un automóvil
sin saber dónde tiene el motor, los conocimientos técnicos ayudan mucho a
entender su comportamiento.

- Gastar menos combustible también es, por
supuesto, ser un buen conductor. Hay que comprobar la presión de los neumáticos
regularmente. Después de arrancar, ponerse en marcha enseguida suavemente, sin
acelerones bruscos.
- Aprender a conducir sin nervios es mucho
más fácil si te subes al coche sabiendo lo que tienes que hacer, entendiendo el
vehículo, como se desarrolla la circulación, a que tienes que prestar especial
atención y que reacciones te produce para poderlas controlar.
No es fácil ser un buen
conductor, sobre todo, porque utilizamos el vehículo como si fuera un apéndice
más de nuestro cuerpo, sin tener en cuenta todos los motivos externos e
internos que inciden en la conducción. ¡Claro, en la buena conducción! Por eso
hay que poner todos nuestros sentidos desde que ponemos en marcha el vehículo,
hasta que lo estacionamos.

Ser un buen conductor, solo
depende de nosotros y de lo responsable que seamos a la hora de poner en marcha
un vehículo, y echarnos a la carretera.
Con afecto y respeto,
Pepe Bejarano
todomotornoticias@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.