Con motivo de la I Convención de
Motor de Ganvam, AutoScout24 proyecta un usuario que combinará las distintas
formas de movilidad

De esta forma, el estudio –que
recoge las expectativas de cerca de 9.000 conductores de siete países europeos,
entre ellos España, sobre la que será el proceso de movilidad dentro de 25
años- constata que pese al auge de la economía compartida, la sociedad en los
próximos años seguirá conservando cierto tinte individualista, incluso cuando
hablamos de compartir ese coche que hemos pagado con nuestro esfuerzo y dinero.
En este sentido, si bien es cierto
que el 54% reconoce que no llevaría a desconocidos ni permitiría a otros usar
su coche, hay un 28% dispuesto a alquilarlo a otros ciudadanos cuando no lo
utilice para reducir sus propios costes. Y es que hay que tener en cuenta que
en realidad un coche está el 95% de su tiempo parado y en el 90% las plazas de
acompañantes van vacías.
Gráfico 1. ¿Seguiremos siendo
propietarios del coche?
Movilidad eléctrica, por favor
En este contexto, y pensando a 25
años vista, la movilidad tendrá al coche eléctrico como principal protagonista,
que habrá sustituido la etiqueta de tecnología alternativa por la de tecnología
consolidada. En este sentido, es curioso cómo los conductores españoles confían
en mayor medida en esta motorización que los europeos, con un 37,4%, frente a
un 26%.
Concretamente, el hecho de haber
alcanzado una autonomía mínima de 500 kilómetros en los eléctricos, tal y como
espera el 35,5% de los conductores, hará que los modelos de combustión que hoy
conocemos como tradicional reduzcan su peso hasta un residual 6%, lo que pone
de manifiesto que la dependencia energética será una asignatura superada y el
coste por kilómetro por fin asequible.
Y es que, precisamente, la
propulsión eléctrica, junto con la conducción autónoma, representa la próxima
revolución industrial ligada al mundo del automóvil y de la movilidad.
Según el director general de
AutoScout24, Gerardo Cabañas, “El futuro estará en la conveniencia y en la
convivencia en torno a lo que es más útil para el usuario, y conviviendo los
distintos modelos. El que tiene un coche en propiedad no tiene por qué dejar de
coger un coche compartido, y al mismo tiempo el usuario habitual de carsharing
puede y es probable que se plantee la compra de un coche en el futuro”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.