
IFEMA
El estudio –elaborado entre 2.000 usuarios - muestra cómo
los nuevos dispositivos móviles están robando terreno a los ordenadores. De
hecho, en el proceso de compra de un vehículo, mientras los smartphones y
tabletas son ya más utilizados para la búsqueda de información, los ordenadores
son elegidos en la fase de comparación y compra del coche.
También el informe revela cómo más de la mitad de los
usuarios de soportes móviles dedican más tiempo a la compra de un vehículo e
incluso más dinero. De hecho, los usuarios que tienen smartphones y tabletas
manejan un presupuesto medio de 34.000 euros, frente a los 19.000 de los que no
tienen ninguno.
Asimismo, entre la multitud de fuentes que los usuarios
móviles pueden encontrarse en la Red son los portales online de coches los más
solicitados, por encima de los buscadores y las webs de
concesionarios/fabricantes. Concretamente, el 48% de los futuros compradores
los visita para informarse sobre las prestaciones y características de un
vehículo, el 57% para comparar precios y el 56% los tiene en cuenta para la
compra final.
El uso de apps, cada vez más extendido entre los usuarios
Por otra parte, según el estudio de AutoScout24, el 26%
de los usuarios accede directamente a apps móviles a la hora de iniciar el proceso
de compra de un vehículo de segunda mano. Entre ellas, las de los portales
online son las más utilizadas (74%), superando curiosamente a las de
fabricantes (40%), concesionarios (20%) y medios especializados como foros y
blogs (19%).
Entre las razones para utilizar estas apps, los usuarios
destacan el acceso más rápido y sencillo a contenidos de interés, la
posibilidad de comprobar ofertas de forma inmediata o de contactar directa y
fácilmente con los vendedores del vehículo en cuestión si la promoción
interesa.
Según el director de Marketing de AutoScout24, David
Herranz, “nadie duda de que la tendencia a buscar información a través del apps
móviles seguirá creciendo. El hecho de que el 55% de usuarios móviles cuente
con un smartphone o tableta hace que aumenten las posibilidades de acceso a
internet y, por supuesto, de búsqueda de coche a través de estos aparatos
electrónicos de última generación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.