domingo, 10 de agosto de 2025

TODO CINE

 EL TALENTO



Ficha

Título
El talento
Título original
El talento
País
España
Estreno en España
05/09/2025
Productora
Reposado Pc, The Mediapro Studio
Distribuidora en España
Tripictures
Director
Polo Menárguez
Guión
Polo Menárguez, Fernando León de Aranoa
Reparto

Sinopsis

En una lujosa fiesta de la alta sociedad, Elsa, una estudiante de violonchelo con mucho talento, celebra el aniversario de su amiga Idoia. Rodeada de glamour y promesas de éxito, su noche da un giro inesperado cuando recibe una llamada de su madre. Lo que su madre le pide pone a Elsa en una encrucijada: tiene la posibilidad de sacrificarse para asegurar su futuro, pero a costa de su propia dignidad. Entre la música, el privilegio y la moral, Elsa deberá decidir quién es y hasta dónde está dispuesta a llegar.


TRAILER



A TODA MESA

TAMALES
Receta mexicana


TAMALES MEXICANOS TRADICIONALES

INGREDIENTES (para 20-25 tamales)

Para la masa:

  • 1 kg de harina de maíz para tamales (nixtamalizada, no instantánea)

  • 250 g de manteca de cerdo (o vegetal)

  • 1 litro de caldo de pollo (aproximadamente)

  • 1 cucharadita de polvo para hornear

  • 1 cucharadita de sal

Para el relleno (ejemplo: pollo en salsa verde):

  • 500 g de pechuga de pollo cocida y deshebrada

  • 5-6 tomatillos verdes

  • 2 chiles serranos o jalapeños (ajustar al gusto)

  • 1/4 de cebolla

  • 1 diente de ajo

  • Sal al gusto

  • Un poco de aceite para freír

PREPARACIÓN

1. Preparar las hojas

  • Remoja las hojas de maíz en agua caliente por 30-60 minutos hasta que estén suaves.

  • Escúrrelas bien y reserva.

2. Hacer el relleno

  • Hierve los tomatillos con los chiles hasta que estén suaves (unos 5-10 min).

  • Licúalos con la cebolla, ajo y sal.

  • Fríe la salsa en un poco de aceite, agrega el pollo deshebrado y cocina unos minutos hasta que espese un poco.

3. Preparar la masa

  • Bate la manteca hasta que esté esponjosa.

  • Agrega la harina, polvo para hornear y sal.

  • Incorpora el caldo poco a poco, amasando hasta que la masa esté suave, ligera y se despegue fácilmente de tus manos.

  • Truco: puedes hacer la “prueba del vaso”: pon un poquito de masa en agua. Si flota, está lista.

4. Formar los tamales

  • Coloca una hoja de maíz sobre una superficie.

  • Pon una cucharada de masa en el centro y extiéndela un poco (deja bordes libres).

  • Agrega una cucharada del relleno en el centro.

  • Dobla los lados de la hoja hacia el centro y luego dobla la parte inferior hacia arriba.

5. Cocinar al vapor

  • Coloca los tamales de pie en una vaporera (con la parte abierta hacia arriba).

  • Tapa con un paño de cocina y luego con la tapa.

  • Cocina al vapor durante 1 hora a 1 hora y 30 minutos.

  • Tip: Están listos cuando la hoja se despega fácilmente de la masa.


ver como se hace:


MONUMENTOS QUE HAY QUE CONOCER EN MÉXICO

 Castillo de Chapultepec 



Construido en el siglo XVIII durante el Virreinato de la Nueva España.

Originalmente fue una casa de descanso para virreyes.

Más tarde se convirtió en colegio militar, y fue escenario de la famosa Batalla de Chapultepec en 1847, durante la intervención estadounidense. Aquí murieron los Niños Héroes, jóvenes cadetes que defendieron el castillo.

En el siglo XIX fue residencia del emperador Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota durante el Segundo Imperio Mexicano.

Posteriormente, varios presidentes mexicanos también lo utilizaron como residencia oficial.

Tulum  



Lo mejor de visitar Tulum:

Combinación de arqueología + playa: Puedes recorrer las ruinas y luego bajar a nadar en las playas de arena blanca justo debajo del acantilado.

Ecoturismo cercano: Muy cerca están los cenotes, la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an y playas vírgenes.

Ambiente relajado: A diferencia de otras zonas arqueológicas más grandes, Tulum ofrece una experiencia más tranquila, en contacto con la naturaleza.

TEOTIHUACÁN



Fundada alrededor del año 100 a.C., Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo en su momento, con más de 100,000 habitantes.

Su nombre en náhuatl significa: “Lugar donde los dioses fueron creados”.

No se sabe con certeza quiénes la fundaron (no fueron los mexicas), pero su influencia se extendió por gran parte de Mesoamérica.

Estuvo en su apogeo entre los siglos III y VII d.C. y fue abandonada mucho antes de la llegada de los aztecas.

VIAJAR CON

 Travesía de Miriam



sábado, 9 de agosto de 2025

TODO LIBROS

 EL ALBATROS NEGRO

DE

María Oruña


Sinopsis de EL ALBATROS NEGRO


¿Has soñado alguna vez con vivir una gran aventura?

Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…

Vigo, en la actualidad

Lucía Pascal, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.

Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.

Vigo, 1700

La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.



María Oruña

(Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y han superado el millón de lectores. Las novelas de Oruña conforman un sorprendente híbrido entre historia, misterio y ciencia, y en ellas desarrolla de forma deliberada distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores. En 2015 publicó el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos en los que los mismos investigadores deben resolver un misterio distinto en cada uno. La serie está ambientada en Cantabria y ha cosechado un extraordinario éxito de ventas, además de ganarse el reconocimiento de la crítica por su calidad narrativa. La conforman Puerto escondido (2015), Un lugar a donde ir (2017), Donde fuimos invencibles (2018), Lo que la marea esconde (2021), El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023). En 2020 la autora publicó una novela histórica de misterio independiente de Puerto Escondido, El bosque de los cuatro vientos, que sitúa en los bosques de Ourense de su Galicia natal. En la trama, el protagonista buscaba unas reliquias milenarias reales que aparecieron en parte tras la publicación del libro, lo que generó el interés internacional por la novela y por el insólito trabajo documental de la escritora. En marzo de 2024, y para sorpresa de sus lectores, Oruña dio a conocer su primer libro infantil, El tren fantasma, en el que recoge algunos de los cuentos que ideaba cada noche para su propio hijo.