La asociación entiende que,
una vez retirada la prohibición a la circulación de vehículos de combustión de
la mencionada ley, ya no se vulnera el mercado interior único y ya no hay
razones legales para continuar con el procedimiento.

Sin embargo, tras el acuerdo
de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado –
Comunidad Autónoma de Illes Balears sobre la mencionada Ley, que supone la
retirada de esta prohibición, la asociación no ve razones legales para
continuar con el procedimiento iniciado en Bruselas. ANFAC valora positivamente
la respuesta del Gobierno de España al respecto y considera que “a la vista de
ese acuerdo, la prohibición ha decaído y han cesado los efectos perjudiciales
para el mercado interior en España y en la Unión Europea”, objetivo que buscaba
la asociación con la interposición de esta denuncia.
Mario Armero, vicepresidente
ejecutivo de ANFAC, remarcó la buena noticia que supuso este acuerdo “que
supera los prohibicionismos y opta por la senda europea, que se basa en la
progresiva reducción de los límites máximos de emisiones de CO2 y
contaminantes”. Armero recordó que los fabricantes “están plenamente
comprometidos con la descarbonización del parque pero el reto del cambio
climático no tiene una solución local sino global y se necesitan medidas de
cohesión nacional que trabajen en este objetivo y que permitan una transición
ordenada y justa hacia las cero emisiones en el transporte”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.