LOS MÁS VULNERABLES

Este perfil de usuarios que
por sus características y falta de experiencia suponen uno de los colectivos
más vulnerables dentro del tráfico vial, existiendo un amplio margen de mejora
para conseguir estar más cerca del ansiado objetivo “Visión Zero”, es decir,
cero muertes en carreteras.
Este año, el informe se centra
en los niños en el tráfico rodado abordando la temática desde los tres ejes más
relevantes, el factor humano, la tecnología y la infraestructura.
A mí, particularmente, me
falta un factor más, es el EDUCATIVO, aunque podemos, si quieren, añadirlo
entre los distintos aspectos del factor humano. Pero entenderán que por sí solo
podría ocupar un lugar de preferencia entre los ejes relevantes del informe.

Por eso pienso, desde muy
pequeños, edad de guardería, estamos despertando la intuición más primaria de
los pequeños, desde los más sencillos juegos pedagógicos, podíamos intentar
sumarles formas, colores y advertencias que forman parte de nuestra vida y
puedan estar relacionadas con la Seguridad Vial. Así, de esta forma, cuando los
pequeños lleguen a la edad adolescente, pueden tener una base más que
suficiente para entender y poner en práctica todo lo aprendido desde pequeños.
Si los menores de 15 años
llegan maleados a esa edad, utilizan las bicicletas por la carretera sin
protección, y no entiende ni están involucrados en temas básicos de seguridad
vial, serán en el presente “carne de cañón” para posibles accidentes, y
temerarios e irresponsables conductores en el futuro.
No sabrán de la necesidad del
uso del casco y seguridad pasiva en forma de señalización reflectante en niños
y adultos, ni idea de la correcta sujeción de los sistemas de retención en el
vehículo, el reemplazo de la palabra accidente por siniestro vial.
La importancia del acompañamiento de un niño
involucrado en un siniestro el tiempo que haga falta.
Sacar a los niños a la calle
con sistemas como el “Pedibus” ya que “sobreproteger hoy, es crear
vulnerabilidad mañana”. Hacer y proponer las medidas con coherencia y con
supervisión policial. Fomentar la autonomía personal de los niños. Y finalmente
realizar también campañas sobre la seguridad vial en poblaciones más pequeñas.

Entre los padres y los
formadores tenemos que hacer todo lo posible para que jugando se conciencien
que la seguridad en la conducción, la formación continua y constante, nos puede
salvar la vida y hará de ellos, y de nosotros, personas más sociables y
seguras.
No hace falta que tomemos como
ejemplo los heridos y muertos que la inconciencia ha dejado sobre la carretera.
Iniciativas como las de DEKRA
hacen que las empresas, también, formen parte activa sobre un problema tan
generalizado que es de todos y que entre todos podemos ponerle solución.
Con mi respecto y afecto,
Pepe Bejarano
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.