EL PELUCO

—Hablando en caló, ¡qué buen peluco te has comprado!

Las monedas de oro españolas
de más valor, desde el siglo XVI al XIX, fueron las de ocho escudos que se
llamaban onzas. Esas monedas se
diseñaban por una cara con el escudo de armas del rey, y por la otra, con la
cruz patada —los brazos se estrechan en el centro y se anchan en los extremos—.
A partir del siglo XVIII, con el reinado de Felipe V —nieto del rey francés
Luis XIV— y la llegada de los Borbones, se sustituye la cruz por la imagen del
soberano. Como la Corte española había adoptado la moda francesa de usar ostentosas
pelucas, la efigie del monarca aparece en la moneda con ella, lo que provocó
que el pueblo llano comenzara a llamar a esas monedas peluconas.

Como hemos mencionado en el
párrafo anterior que “las palabras pelucona y pelucón fueron utilizadas por la población para referirse a algo caro o lujoso”, sin especificar
ese “algo”, podemos tomarnos la frívola
libertad —haciendo caso omiso a la RAE que solamente alude al reloj— de llamar peluco al automóvil. No me negarán que
el precio de cualquier utilitario, si se compra nuevo, tiene algo de
prohibitivo — algo caro o lujoso—,
porque los más baratos que nos ofrece el mercado rondan los 10.000 euros.
Puestos a frivolizar, vamos a dar
un brevísimo vistazo a algunos de los modelos y precios del mercado del
automóvil, incluidos los de alta gama. Y para que los datos sean
fiables, vamos a consultar la página web Cocheando, que tiene un interesante
estudio, con puntuación, pruebas y comparativas:

Teniendo en cuenta que, aún,
el buen funcionamiento de los vehículos está en nuestras manos — aunque para el
año 2030 el 20% de ellos pueden ser totalmente autónomos, según un estudio
elaborado por especialistas en posventa—, no olviden que, así como el reloj
sirve fundamentalmente para dar la hora, la función principal del automóvil es
trasladarnos de un lugar a otro… Compren el auto que les guste y que les
permita su particular economía, sin olvidar los eléctricos. Porque un vehículo
más caro puede ofrecer mejor calidad de chapa, neumáticos, amortiguación,
frenada…, pero les recuerdo que, actualmente,
todos vienen muy bien equipados en confort y seguridad, y es nuestra
actitud, correcto mantenimiento y prudencia en la conducción, la que hace a nuestro
utilitario seguro… o todo lo contrario.
Con mis mejores deseos,
saludos cordiales.
Fernando Monge
13/enero/2019
Sus comentarios, opiniones o
vídeos serán muy bien acogidos en mi dirección de correo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.