
Así lo destacó Marlaska en el
Congreso de los Diputados al inaugurar la conferencia internacional '¿De la
Visión Cero al Objetivo Cero? Liderazgo global en la mejora de la seguridad
vial', auspiciada por la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible
de la Cámara Baja y organizada por la Fundación Mapfre.
Marlaska indicó que
"muchas ciudades españolas" han aprobado ese límite de 30 km/h en sus
ordenanzas municipales, lo que afecta a "partes importantes de su red
viaria" (por ejemplo, Madrid). "En estos momentos, la Dirección General
de Tráfico también está redactando la modificación del Reglamento General de
Circulación, estableciendo las condiciones en que ese límite de 30 deberá
aplicarse en todos los municipios españoles", declaró, tras lo cual varios
presentes en la abarrotada Sala Constitucional del Congreso de los Diputados
irrumpieron en aplausos y el nuevo delegado europeo para la Seguridad Vial,
Matthew Baldwin, hizo un gesto de satisfacción.
El ministro subrayó que esta
iniciativa no es "unilateral" ni su departamento intentará
"imponer un determinado modelo de movilidad", sino que ciudades como
Madrid, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Valencia, así como asociaciones de víctimas
de accidentes y colectivos de usuarios, se han dirigido al Ministerio del
Interior para solicitar esa reforma normativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.