
¡Cómo
no!, nos hemos puesto, también, en la piel de
los peatones, de los conductores y de todos los actores que intervienen en la
vía pública, y que son críticos con algunos ciclistas por cómo se comportan con
sus actitudes entre los demás.

Todos sabemos que la bicicleta
aporta a todos y para todos ingentes beneficios,
tanto es así, que algunos ciclistas han llegado a suscribir este decálogo con
el que creo la mayoría estamos de acuerdo:
- Es un medio de transporte/Mejora la calidad de vida y la
salud.
Igualdad
- Es un vehículo con los mismos derechos y deberes, sujeto a
las normas de tráfico.
- Seguridad/Respeto a la integridad física de los ciclistas.
- Peatones/Los ciclistas defienden la prioridad del peatón.
- Espacio público/Mayor protagonismo en el centro de la
ciudad.
- Servicios/Aparcabicis seguros y protegidos de la lluvia.
- Velocidad adecuada/El ciclista debe tener un
comportamiento cívico y llevar el equipamiento y visibilidad necesarios.
- Concienciación/Campañas para concienciar a los escolares.
- Fragilidad/La bici es un transporte ágil, pero el ciclista
es muy vulnerable en accidentes.
- Medio Ambiente/Contribuye a la reducción de gases de
efecto invernadero.
Estoy convencido que todos
firmaríamos este decálogo, pero también estoy convencido que el conductor de
vehículos a motor, y el peatón, también tendrán su propio decálogo para que sus
derechos en la vía pública no sean vulnerados.
Como botón
de muestra, tomen nota de las reivindicaciones
del peatón:
1. La bicicleta es un
vehículo. En zona peatonal la prioridad es siempre del peatón.
2. Para los tránsitos
ciclistas en zona urbana evitar vías peatonales y priorizar las ciclistas
alternativas marcadas con líneas rojas.
3. Al circular en zona
peatonal, la velocidad del ciclista deberá adaptarse a la de los peatones.
4. En zona peatonal, cuando
por seguridad la situación lo aconseja, llevar la bici en las manos.
5. Mantener siempre como
mínimo dos metros de distancia de seguridad con los peatones.
6. Evitar circular en las
aceras.
7. Evitar maniobras bruscas
que puedan provocar peligro, así como circular en zigzag entre viandantes.
8. Señalar la maniobra a
realizar.
9. En bici, no usar
dispositivos de música, ni teléfono móvil.
10. Especial precaución con
las personas mayores y los niños.

Ya seas conductor de
bicicletas, de vehículos a motor o peatón, debes saber cuáles son tus derechos
y tus obligaciones. Ahí creo que estaremos de acuerdo.
Podría poner más de un ejemplo
de encontronazos que he tenido con ciclistas que
no han sabido mantener la distancia, de un peatón que transita de forma
habitual por el carril bici y el coche, el
camión o la moto, que se aprovecha, cual Goliat ante los David a pedales. Pero
estoy seguro que ustedes tendrán miles de experiencia en el mismo sentido, por
lo que aprovecho para que si lo desean nos remitan sus casos a LA RONTONDA,
(todomotorsevilla@gmail.com), estoy convencido que a unos y a otros verse reflejados en un medio de comunicación les dará algo
de apuro. También, les conmino a que denuncien las infracciones. Entre todos
tendremos que acabar con la impunidad de aquellos responsables de los
accidentes que se producen cada día.
Solo me resta desearles a
todos una propicia semana, dice el poeta y dramaturgo inglés Oscar Wilde:
“El deber es lo que esperamos
que hagan los demás.”
PPBejarano.
26 de mayo 2018
Cualquier comentario, opinión
o vídeo que queráis enviarme lo podéis hacer a la siguiente cuenta de correo:
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.