La patronal recalca que
cualquier otra labor no debería estar permitida

Asimismo, se desprende de
informaciones aparecidas en los medios que estos ‘talleres móviles’ cuentan con
equipos de diagnosis, baterías y herramientas para la asistencia a vehículos
convencionales. La patronal reitera que los talleres legalmente constituidos
están obligados a cumplir con una serie de normas en materia de medioambiente
(gestión de residuos), seguridad industrial (control de sus instalaciones,
medidas preventivas y reglamentación específica), ámbito municipal (licencia
ambiental) y consumo (garantía de la reparación e información al usuario), que
les constituye en garantes de la seguridad vial. El almacenamiento y entrega de
los residuos generados o el control metrológico y de seguridad que seguirá su
maquinaria son tan solo algunos de los aspectos de las normativas a las que
este tipo de talleres difícilmente podrá dar cumplimiento. Por ello, en el
marco de su constante lucha por acabar con el intrusismo profesional y la
competencia desleal en el sector, la patronal remarca que la actividad de los
talleres móviles no garantiza el elevado nivel de protección de los
consumidores, la seguridad vial y la protección del medioambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.