Las medidas regulatorias europeas ya contemplaron esta
posibilidad hace tiempo poniendo barreras para evitarlo.

En esta estrategia, la Comisión Federal de Comercio en
Estados Unidos ha detectado que Uber había estado falseando las expectativas de
ingresos a sus posibles futuros conductores. Como consecuencia, la multa
impuesta a la compañía asciende a unos 20 millones de dólares advirtiendo,
además, a la multinacional en Estados Unidos que esta estrategia debe terminar.
Cuando Europa, y más concretamente España, reguló para evitar esta
circunstancia creo bastante controversia; sin embargo, ahora Estados Unidos
debe aplicar una estructura similar.
Las cifras, muy por encima de las posibilidades reales,
animarían a muchos indecisos a decantarse por este servicio y no otro. Según la
Comisión, "Uber exageró los ingresos anuales y por hora que los
conductores podrían hacer en ciertas ciudades, y engañó a los conductores
potenciales sobre los términos de sus opciones de financiación de
vehículos". El incremento podría estar en más de 90.000 dólares para los
posibles nuevos conductores de Nueva York o 74.000 para los de San Francisco.
Las irregularidades podrían haber estado también afectando a las ofertas de
financiación de los vehículos ofertados por la entidad, a través de sus
acuerdos con entidades financieras y compañías de coche.
Lo cierto es que han sido unas semanas complejas para Uber
ya que a esta circunstancia se le suma el desglose de cuentas de 2016, que ha
cerrado con unas pérdidas de 3.000 millones de dólares a nivel global. Aunque
también es cierto que su valoración sigue siendo la más alta del mundo a nivel
tecnológico: 69.000 millones de dólares.
Fuente: Finanzas , Coches
Fuente: Finanzas , Coches
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.