miércoles, 13 de julio de 2016

NISSAN TAMBIÉN PRESTA TODA SU ATENCIÓN A LOS PEQUEÑOS DETALLES, PORQUE SON LOS QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Nissan dispone de un plan de desarrollo y pruebas de todos los espacios interiores dedicados a las bebidas en su gama de crossovers
El departamento de ingeniería al cliente utiliza más de 40 muestras de botellas, latas y vasos para efectuar pruebas
Los planes de pruebas estáticos deben asegurar el ajuste preciso en los portavasos



La evaluación dinámica en la pista de pruebas garantiza que la bebida no se derrame
Diseñar vehículos es uno de los trabajos más exhaustivos que existen en el mundo. Los coches tienen que ser diseñados para ser capaces de transportar a las personas en las más diversas circunstancias de circulación: a altas velocidades, en aceleración o en frenadas,  en línea recta o en curvas, en subidas o en bajadas, en pistas de montaña bacheadas o por una gran avenida de una ciudad. Todos los posibles escenarios se comprueban en las más rigurosas pruebas de desarrollo de la gama de crossovers de Nissan para asegurar la máxima seguridad y el confort de los ocupantes.

Pero en un vehículo también hay muchos pequeños detalles que tienen que ser probados para asegurar la máxima utilidad, calidad de la vida a bordo y seguridad de los ocupantes. Por ejemplo, todos los espacios dedicados a alojar las bebidas que durante los desplazamientos van utilizar los clientes. Parece sencillo pero estos huecos deben de ser capaces de alojar multitud de formatos, en diversos países y en diferentes circunstancias de conducción.

Los denominados espacios portavasos o portabotellas están incluidos en el plan  integral del diseño del habitáculo, y los ingenieros de Nissan responsables del departamento de Ingeniería Orientada al Cliente del Centro Técnico de Nissan en Europa, también tienen que trabajar duro para garantizar que los diferentes tipos de vasos, botellas y latas de bebidas permanezcan en vertical, bien sujetas y sin derramar su contenido en los Qashqai, Juke y  X-Trail que se venden en Europa.

Durante los años de experiencia de este Centro Técnico, han hecho acopio y actualizado un muestrario de hasta 40 tipos de estos recipientes de diferentes alturas diámetros y formas. El fin es asegurar como parte de su compromiso de calidad en todos los aspectos del coche, que los clientes encontrarán donde colocar con total seguridad sus bebidas.

Russell Davies, trabaja en el departamento de Ingeniería Orientada al Cliente del Centro Técnico europeo de Nissan,  y ha comentado: "Nuestra investigación revela que hay una gran diferencia en cuanto a las vasos, latas y botellas más comunes que se utilizan en los diferentes países, por lo que probamos más de 40 tipos diferentes para satisfacer a todos los clientes".

Además, ha añadido: "Puede que un portavasos sea algo que los clientes den por sentado que es muy fácil diseñar, pero los ingenieros tenemos que analizar muchas variables antes de que no demos nuestro visto bueno, porque los clientes lo van a notar muy rápido si lo que hemos diseñado no funciona".

La evaluación de los portavasos no es solo un proceso estático que se realiza en un taller. Todas las muestras de envases se llevan a la pista de pruebas y se evalúan mientras los nuevos vehículos completan vuelta tras vuelta en el circuito. La atención al detalle lo es todo y un procedimiento de prueba estricto garantiza un buen funcionamiento aportando además la máxima seguridad al evitar distracciones. Cada coche se lleva al límite de su agarre en condiciones de aceleración, frenada y curva para verificar el rendimiento de los portavasos.

"Resulta increíble ver el tiempo y nivel de atención que se invierte en algo tan simple", ha explicado Russell. "Pero si observamos la forma y el contorno de los portavasos del Juke, veremos que está diseñado para poder encajar perfectamente envases de hasta 5 diámetros distintos. Además asegura que sea cual sea el recipiente que utilice el cliente, se ajustará con precisión al portavasos y no tendrá que estar pendiente para que su bebida no se derrame. Este trabajo ya lo hemos hecho nosotros."


Russell y su equipo, siempre están atentos a las nuevas tendencias de los envases. Así por ejemplo, mientras los teléfonos móviles cada vez vuelven a ser más grandes, las latas cada vez son de diámetro más pequeño y más altas, gracias a la creciente popularidad de las bebidas energéticas. Por otro lado en los países de sur de Europa como España, Italia y también de alguna regiones de sur de Francia, con temperaturas muy altas en verano y con desplazamientos largos no son latas lo que colocan sino botellas de un litro o más. Nissan ha sido uno de los primeros fabricantes en prestar mucha atención a este tema y trabajarlo conjuntamente las áreas de diseño y de ingeniería porque es consciente de que muchas veces son los pequeños detalles los que hacen diferentes a los vehículos y los que decantan la decisión de compra de los clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.