.jpg)

Así, en el segmento de autobuses y camiones,
la mayor parte de los conductores asegura que estos vehículos cuentan con
tecnología de intervención activa y control de actividad al volante, mientras
que esta práctica es menos habitual en las furgonetas y en los automóviles.
El informe apunta que Reino Unido es el país
donde más se monitoriza el comportamiento al volante de los profesionales, con
un 20%, mientras que en Francia esta práctica copa el 19% del total, seguida de
España, con un 17% y de Alemania, con un 12%.
El 61% de los conductores asegura que la
monitorización de la conducción se lleva a cabo mediante observación, mientras
que el 55% de los encuestados afirma que esta operación se realiza mediante
tecnología a bordo del vehículo.
Según el estudio, el 19% de los conductores
franceses recibe penalizaciones por conducir de forma poco eficiente y segura,
frente al 14% de los españoles, el 10% de los de los alemanes y el 9% de los
británicos.
En cuanto a los incentivos, los económicos,
con un 62%, son los preferidos por los conductores profesionales europeos,
seguidos del aumento del salario producto de su buen desempeño (49%), de las
promociones (18%) o de ganar competencia con sus iguales (10%).
La directora regional de MiX Telematics en
Europa y Norte de África, Carol Russell, indicó que el reconocimiento al
trabajo bien hecho tiene un valor motivacional tanto o más alto que otro tipo
de incentivos y esto se ve reflejado en los conductores españoles, para los que
el reconocimiento es una motivación "muy importante".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.