BARRER PARA CASA


Las políticas de movilidad sostenible combinan objetivos
interrelacionados con la transformación física, social y económica del
territorio urbano, en sintonía con lo que es el desarrollo sostenible
(sociedad, economía y medio ambiente) y proponen un modelo integral de
movilidad y espacios públicos que reduzcan los conflictos y la descoordinación.
La apuesta de muchas ciudades por alcanzar una mayor sostenibilidad ha
conducido a la adopción de estas políticas con los objetivos básicos de reducir
las emisiones contaminantes, minimizar la presión del uso del automóvil,
reforzar el principio de la equidad y favorecer los modos de desplazamiento más
respetuosos con el medio ambiente.
Para ello, se aprovechan las técnicas y conocimientos desarrollados en
los sistemas de tránsito inteligente, gestión de la demanda, planificación
urbana y, finalmente, el uso de tecnologías no contaminantes y con un alto
nivel de eficiencia energética en el transporte público y privado.
Adicionalmente, estas políticas intentan promover un cambio de
mentalidad que permita modificar las pautas de la movilidad actual en aquellos
aspectos que la hacen insostenible, especialmente, por el papel preponderante
del automóvil de uso privado.

Estas políticas de movilidad sostenible ya se están desarrollando en
muchas ciudades del mundo (principalmente, en la Unión Europea). Por ejemplo,
en ciudades de España se han implementado los denominados Planes de Movilidad
Urbana Sostenible (PMUS), que son de actuación conjunta, no sectorial, en los
que se aplican diversos tipos de instrumentos legales de planeación, fiscales,
redes ciclistas, transporte público, etc., para asegurar la coherencia del
conjunto de políticas locales de movilidad y planeación urbana.
Tenemos que poner todos de nuestra parte y BARRER PARA CASA. La responsabilidad no debe
recaer en aquellos que legislan, aunque tengan una gran responsabilidad, las
ciudades son una ampliación de nuestro hábitat, de nuestras casas, de nuestros
parques o jardines, por eso también forman parte de nosotros, y somos nosotros
los que tenemos que tomar el timón de nuestro futuro, es cierto, que son muchos
los que viven de espalda a esta realidad, pero desde hoy mismo, todos y cada
uno de nosotros tenemos que empezar a crear un futuro donde nuestros hijos,
nietos y los de los demás puedan vivir saludablemente.
Con afecto y respeto,
Pepe Bejarano
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.