INTERMITENTES ¿PARA QUÉ?

Creo que es otro ejemplo más
de falta de civismo social, el hecho de no avisar a los demás que vamos a
realizar una maniobra que puede ser relevante.
Me gustaría ser optimista de
cara al futuro, pero, sin duda, cada día son más este tipo de infracciones
tipificadas que, además, son poco sancionadas a pesar de la notabilidad que
puedan tener en los accidentes.
Hagamos una semana más un
ejercicio de civismo vial, y les voy a recordar todo lo que hay que saber sobre
los intermitentes:
Los conductores están
obligados a utilizar los intermitentes para informar sobre las maniobras que
quieren realizar.

El Reglamento General de
Circulación obliga a los conductores a advertir al resto sobre las maniobras
que vayan a realizar con sus vehículos. Todos los vehículos a motor disponen de
estas luces intermitentes de color amarillo. En el caso de que no las tuviera,
no funcionaran o se tuvieran dudas sobre su uso, el conductor deberá indicar
sus maniobras con el brazo –como lo hacen los ciclistas -, poniendo solución al
problema lo antes posible.
Solo hay que presionar
ligeramente la palanca del intermitente hacia arriba o hacia abajo según hacia
el lado al que nos dirijamos, pero no todos los conductores parecen tenerlo
claro, bien por dejadez, porque no son conscientes del riesgo que pueden
ocasionar, o simplemente porque ignoran o no ven necesaria este tipo de
señalización. Nada más lejos de la realidad. Para evitar situaciones de riesgo
en ciudades y carreteras es imprescindible utilizar los intermitentes.
Cómo y cuándo utilizar los
intermitentes
Cualquier cambio de dirección
o maniobra debemos señalizarlo, pero no de cualquier manera. Lo haremos
utilizando la regla de seguridad RSM (Retrovisor-Señal-Maniobra). Primero hay
que observar el tráfico ayudándonos de los retrovisores, si vemos que es viable
realizar la maniobra debemos indicarlo con el intermitente –en su defecto con
el brazo- y esperar unos segundos para dar tiempo a advertir al resto de
usuarios. Solo tras comprobar que la situación del tráfico lo permite, no hay
riesgo y tenemos visibilidad suficiente, podemos realizar la maniobra.
Para cambiar de dirección:
asegúrate de que la velocidad y distancia de los vehículos que se acercan en
sentido contrario te permiten realizar la maniobra sin peligro. Si no estás
seguro, no realices la maniobra.
Para cambiar de carril o ante
cualquier desplazamiento: antes de reducir la velocidad debes advertir de tu
intención al resto de usuarios activando el intermitente. Algunos vehículos
cuentan con sistema de cambio de carril para una mayor seguridad.
Para realizar un
adelantamiento: es una de las situaciones que más riesgos provoca en carreteras
secundarias. En este caso, hay que mantener el intermitente activado durante la
maniobra completa, es decir, hasta que vuelves a incorporarte a tu carril.

Para realizar una parada o
para indicar tu intención de aparcar: Si vas a parar en doble fila, en un
arcén, has visto un sitio para aparcar el coche… es importante advertir al
conductor que circula detrás de tu intención de frenar el coche y pararte.
Activa el intermitente hacia el lado que vas a parar y asegúrate que este
guarda la suficiente distancia de seguridad para no colisionar con tu vehículo.
Para incorporarte a la
circulación: tanto desde parado en una calle, en un arcén de una carretera o
cuando te incorporas a una autopista… siempre debes indicarlo activando el
intermitente y tratar de adaptarte a la velocidad a la que circula el resto de
vehículos para no provocar peligros innecesarios.
Consejos para el uso de los
intermitentes:
Los intermitentes hay que
usarlos siempre, especialmente en condiciones de baja visibilidad o por la
noche.
El hecho de activar alguno de
los intermitentes no da derecho a tener prioridad de paso. Respeta la
conducción del resto de usuarios y no provoques situaciones de peligro.
No actives los intermitentes
con demasiada anticipación, porque podrías confundir al resto de conductores y
usuarios.
Para una mayor comodidad los
coches actuales incorporan una función de intermitencia con un solo toque que
mantiene encendido el intermitente durante unos segundos (tres destellos). Es
una opción muy cómoda para utilizar en desplazamientos laterales y cambios de
carril, especialmente cuando viajas por carreteras con dos o más carriles por
sentido.
Multas por no utilizar los
intermitentes
Según el Reglamento General de
Circulación la multa por no advertir al resto de usuarios de la vía las
maniobras sin ningún tipo de señal óptica es de 200 euros. Pero también hay
multa de 80 euros si no señalizas correctamente, y esto incluye si no lo haces
con la suficiente antelación.
Además, el Reglamento General
de Vehículos establece una multa de 200 euros por circular con más luces
intermitentes o de intensidad variable con respecto a las indicadas por ley.
Comprueba que los intermitentes funcionan correctamente, con la intensidad de
luz y de sonido correctos. Ante la menor sospecha no dudes en acudir al taller
para su sustitución o reparación.

Estamos viviendo los primeros
compases del verano, cumplan las normas, utilicen los intermitentes y,
recuerden, ustedes no son los únicos que circulan por la vía. Tenga en cuenta
que con vehículo o sin él vivimos en una sociedad donde debe de imperar el
respeto entre todos,
Con afecto y respeto,
Pepe Bejarano
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.