
La tecnología NZG se desarrolló para minimizar la deformación de los neumáticos, puesto que los compuestos de avión utilizan una presión muy alta (20 bar) en comparación con otros neumáticos, como los de un automóvil (en torno a 2,5 bar), para soportar el peso de la aeronave. Durante los despegues y los aterrizajes, realizados a altas velocidades, el diámetro del neumático puede aumentar por efecto de la fuerza centrífuga. La tecnología NZR consigue reducir este efecto y, gracias a ello, los neumáticos ganan en resistencia frente a daños producidos por objetos extraños, y aumentan su duración.
La combinación de los neumáticos MICHELIN Air X y la tecnología NZG reduce los costos operativos globales en comparación con un neumático radial estándar. Algo posible porque se consigue un mayor número de aterrizajes (hasta un 30% más), por su mejorada eficiencia de combustible y por su excepcional resistencia a los daños. La tecnología NZG también aumenta la robustez y reduce el consumo de combustible, lo que se traduce en menos emisiones de CO2
Gulf Air ya ha empezado a operar con su nueva flota de Boeing 787-9 Dreamliner y Airbus 320neo equipados con neumáticos Michelin, que también se utilizarán en los Airbus 321neo que están programados para operar a principios de 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.