MÁS
VIDAS, MENOS VELOCIDAD

Cuando ahora bajamos la
velocidad en España a 90km/h, países como Francia, Suiza, Países Bajos,
Noruega, Malta, Finlandia, Dinamarca y Chipre tienen fijada la velocidad en 80
km/h, en Suecia, incluso, el límite está en 70 km/h.

Pero lo cierto es que de
momento se ha reducido la velocidad en España en las carreteras convencionales
a 90 km/h y que las razones son muy potentes:
Ø El
principal objetivo de la medida es reducir la siniestralidad vial y cumplir el
objetivo establecido en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 de bajar de
37 la tasa de fallecidos en accidente de tráfico por millón de habitantes. En
contraposición, en 2017 la tasa fue de 39.
Ø Otro
de los objetivos es converger con Europa. La mayoría de los países de la Unión
han ido adoptando medidas de reducción de las limitaciones de velocidad en
aquellas vías en las que no hay separación física de sentido, siendo la
tendencia mayoritaria la limitación de 90 km/h, aunque algunos países ya han
apostado por establecer en estas vías limitaciones de 80 km/h.
Ø Reducir
la diferencia de velocidad entre vehículos de transporte de viajeros y mercancías
respecto de los turismos. Según diferentes estudios, los vehículos que circulan
a velocidades dispares de la media de la vía, como pueden ser los camiones en
relación a coches y motos, son más susceptibles de provocar un accidente, con
una probabilidad 6 veces mayor que si estos vehículos circularan a la media del
resto. Del mismo modo, velocidades de circulación más homogéneas favorecen la
fluidez del tráfico.
Ø También,
como objetivo prioritario, está el avance hacia el establecimiento de un sistema
seguro vial, que consiste en tratar de minimizar las consecuencias negativas de
un potencial accidente. Los límites de velocidad son el instrumento adecuado
para equilibrar las necesidades de movilidad y seguridad ya que, a menor
velocidad, el impacto en caso de siniestro es menor.
RAZONES DE PESO
Esta bajada de velocidad se
produce en aquellas vías donde se registra el mayor número de víctimas (en
torno al 75-80% de media en los últimos 5 años) y en las que la velocidad es un
factor concurrente.
En 2018 han fallecidos 877
personas en estas carreteras. El accidente más frecuente es la salida de la vía
que representa el 40% de los accidentes mortales, seguido de las colisiones
frontales con el 27%. Muchos de estos accidentes están relacionados con pérdidas
de control debido a velocidades excesivas.

Asimismo, a mayor velocidad
menor campo de visión. Un conductor circulando a 65 km/h tiene un ángulo de
visión de 70 grados, a 100km/h el ángulo de visión se reduce a 42 y a 150 km/h
dicho ángulo es de 18 grados, es decir, solamente ve el centro de la carretera.
En definitiva, todas las
medidas que se tomen tendentes a mejorar la seguridad vial de todos nosotros,
bienvenidas sean. No sé, ¿qué piensan ustedes?
Con afecto y respeto,
Pepe Bejarano
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.