

También
es capaz de adaptarse a los horarios, algo especialmente adecuado en zonas
escolares, además de reducir esos frenazos tan habituales en ciudad y mejorar
las condiciones del tráfico y reducir el consumo y contaminación de los
vehículos.
El
funcionamiento del Vivadén, este badén inteligente, es simple. En condiciones
normales se encuentra escondido, para así no interferir en el tráfico. Sólo
adopta la posición activa en situaciones de hora punta o cuando se supera la
velocidad máxima permitida. Ambas posiciones, normal y activa, son controladas
de forma remota.
Este
proyecto, financiado por el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de
Asturias (IDEPA) y cofinanciado con capital del Fondo Europeo del Desarrollo
Regional (FEDER), ya tiene su primer badén inteligente instalado en España,
concretamente en Asturias, y en pleno funcionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.