

AECA-ITV
afirmó que esta medida deja libertad a países como España para mantener la ITV
anual, en lugar de cada dos años como marca el mínimo de la directiva, a los
vehículos de más de diez años, con el fin de mejorar la seguridad vial y de
reducir el impacto sobre el medio ambiente.
Asimismo,
esta normativa obliga a los ciclomotores y motocicletas a pasar estas
inspecciones técnicas de vehículos de forma periódica, tal y como exige la
legislación española desde hace años. La Asociación indicó que se está
experimentando un envejecimiento progresivo del parque español y resaltó que
los vehículos de más antigüedad son los que más evitan las revisiones
"ante el temor de que se les detecten defectos graves".
AECA-ITV
subrayó que el nuevo texto indica que el servicio de ITV desde ser prestado por
los Estados miembro, tanto a través de organismos públicos como privados bajo
su supervisión y afirma que este servicio es de interés general en el ámbito
del transporte.
La
nueva directiva, según la organización, avala la imparcialidad, objetividad y
alta calidad del sistema actual de inspección y asegura que los inspectores no
tendrán ningún conflicto de intereses con el fin de mantener un elevado nivel
de imparcialidad y objetividad.
La
Asociación afirmó que todos estos principios y garantías se cumplen con el
sistema ya implantado y vigente en España y resaltó que coinciden con las
demandas de independencia y objetividad de la actividad inspectora para
proteger al usuario de diagnósticos "interesados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.