Mostrando entradas con la etiqueta TODO LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TODO LIBROS. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

TODO LIBROS

 EL ESPLENDOR

de

Agustín Martínez


Sinopsis de EL ESPLENDOR


El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, a su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y un rictus de terror en su rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha, que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y entrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.


El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, a su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y un rictus de terror en su rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha, que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y entrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.




Agustín Martínez


Agustín Martínez nació en Lorca, Murcia, en 1975. Licenciado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional como guionista a sus veintitrés años. Desde entonces ha escrito en numerosas series. En 2015 publicó su primera novela, Monteperdido, que fue traducida a más de una docena de lenguas. La mala hierba, su segunda novela, también fue publicada en diferentes países. En 2019 creó La Caza. Monteperdido, adaptación de su novela homónima, de la que ya se han producido cuatro temporadas. Actualmente es creador y showrunner de diferentes proyectos audiovisuales. Agustín es uno de los tres escritores integrantes del proyecto de creación colectiva Carmen Mola (junto con Jorge Díaz y Antonio Mercero), ganadora del Premio Planeta 2021 con el thriller histórico La Bestia y escritora de las novelas La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan, la exitosa saga de la  inspectora Elena Blanco.



sábado, 8 de febrero de 2025

TODO LIBROS

 LOS DOCE

de

José María Zabala



Descubre los misterios ocultos de los hombres que acompañaron a Jesús: un viaje en el tiempo lleno de revelaciones sorprendentes y enigmas históricos.

¿Quiénes intentaron robar la cabeza de san Pedro en el Vaticano? ¿Cómo se descubrió la tumba y la casa del «Príncipe de los Apóstoles»? ¿Dónde se veneran hoy la falange del dedo índice del incrédulo Tomás y el brazo amputado de Judas Tadeo? ¿A qué discípulo corresponden, en realidad, parte de los restos conservados en la Catedral de Santiago de Compostela?

Por increíble que parezca, los Doce Apóstoles de Jesús y las circunstancias que los rodean siguen siendo todavía muy desconocidos. Con su acostumbrado rigor y amenidad, y tras una ímproba labor de investigación para alumbrar importantes pasajes del Evangelio, José María Zavala nos adentra desde la primera a la última página en una especie de máquina del tiempo a través de la cual podremos contemplar, como si hubiésemos estado allí, las apasionantes vidas de los Apóstoles que acompañaron a Jesús.

Tras el éxito de Últimas noticias de Jesúsel autor nos brinda ahora un fascinante retrato humano de los Doce elegidos.

«Un retrato de los Doce Apóstoles lleno de sorpresas e iluminaciones. José María Zavala aúna exégesis bíblica, amor por la tradición y conocimientos históricos para brindarnos un libro cautivador». Juan Manuel De Prada





José María Zavala es periodista, historiador y escritor profesional. Autor de casi cuarenta libros sobre los Borbones o la Guerra Civil española, ha trabajado durante más de treinta años en las redacciones de los diarios El Mundo y Expansión, y en la revista Capital. Ha escrito en el periódico británico The Guardian y en la revista Paris Match. Colabora en el programa Cuarto Milenio, en el periódico La Razón, donde escribe una página de historia cada domingo, y en el programa «La Esquina del Misterio», con Cristina López Schlichting (COPE). Pero en su vida de esposo y padre de familia hay un antes y un después desde su conversión tumbativa por intercesión del Padre Pío, de quien es hijo espiritual. De ahí que su libro más querido, y el que cambió su vida, sea Padre Pío. Los milagros desconocidos del santo de los estigmas, con veinte ediciones en España y traducciones al italiano, portugués, húngaro, croata o esloveno. Es autor también del bestseller de espiritualidad Así se vence al demonio y coautor, junto a su esposa Paloma, de Un juego de Amor. En Ediciones Martínez Roca ha publicado El secreto mejor guardado de Fátima, El Santo, El cuarto vidente de Fátima y El enigma Wojtyla. Como director y guionista cuenta con cuatro largometrajes, El Misterio del Padre Pío, Renacidos, Wojtyla. La investigación y Amanece en Calcuta, sobre el legado de la Madre Teresa. www.josemariazavala.com @JMZavalaOficial

sábado, 1 de febrero de 2025

TODO LIBROS

 

Una fortuna peligrosa 





Una fortuna peligrosa es un juego de pasiones encontradas llevado con brío y penetración, así como una aguda recreación de los esplendores y miserias de las altas finanzas. Una obra llamada a sorprender a los admiradores de ese gran novelista que es Ken Follett.

La riqueza de los Pilaster se basaba en el banco de la familia, una de las más sólidas y respetables instituciones financieras del Londres victoriano. En torno al consejo de administración, que preside el anciano Seth Pilaster, giran las ambiciones de la familia, sobre todo las de Augusta, su maliciosa nuera, y las de Hugh, nieto de Seth.

Augusta, junto a su falta de escrúpulos, cuenta con la alianza de Miguel Miranda, vástago de una brutal familia de caciques sudamericanos que desea contar con el apoyo del banco para sus proyectos de dominio. La lucha entre la perfidia de Augusta y la tradición de honradez de Hugh marcará durante treinta años los destinos del banco.


Escritor galés, Ken Follett es uno de los autores más vendidos y conocidos en los últimos 20 años. Sus novelas de ficción histórica, en especial Los pilares de la Tierra, han sido vendidas y traducidas en prácticamente todo el mundo, alcanzando el número uno en casi todas las listas de ventas.

Criado en Londres, nació en una familia profundamente religiosa y, debido a que sus padres no le permitían ver la televisión o escuchar la radio, se refugió en los cuentos que le contaba su madre y los libros que leía en la biblioteca, desarrollando una gran pasión por los libros.

Follett estudió Filosofía en la University of London donde, posteriormente, escogió especializarse en Periodismo. Tras licenciarse trabajó tanto en Gales como en Londres en medios como el Evening News o la editorial Everest books. Fue en esta época cuando comenzó a escribir la que sería su primera novela, El ojo de la aguja, libro que resultaría todo un éxito a nivel internacional permitiéndole dedicarse por completo a su carrera literaria.

Ken Follet también tenía una pasión por la política, llegando a colaborar con el Partido Laborista, donde conoció a Barbara Broer, su esposa, a la que ayudó en su campaña. Sin embargo, Follet nunca dejó que la política influyera en sus obras.

La obra de Follett no se compone solo de novela histórica ya que, en realidad, la mayoría de sus obras pertenecen a otro tipo de género, variando desde relatos más policiales a libros con un gran componente de intriga, thriller o incluso aventura. Habría que destacar títulos como Las alas del águilaEl tercer gemelo o En el blanco, entre otros muchos.

La mayoría de esas obras de Follett acabaron eclipsadas por el éxito arrollador de su novela de 1989 Los pilares de la Tierra, uno de los bestsellers más famosos de la historia y cuyas ventas se cuentan por millones de ejemplares.

En 2007 publicó su continuación, Un mundo sin fin, que también se ha situado entre los grandes éxitos de principios del siglo XXI, y un año después se le otorgó el Premio Olaguibel del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.

En 2010 se rodó una miniserie de televisión de gran presupuesto sobre Los pilares de la Tierra, aunque la relación de las obras de Follett con la gran pantalla ya se había dado con las adaptaciones de El tercer gemelo, La clave está en Rebeca, La gran prueba o El ojo de la aguja, que contó con un guion del propio autor.

Su última trilogía, la aclamada The Century, ha supuesto su vuelta a los primeros puestos de los más vendidos en prácticamente todo el mundo. Ambientada en la Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial, se compone de títulos como La caída de los gigantes (2010), El invierno en el mundo (2012) y El umbral de la eternidad (2014).

En 2017 publica el esperado final de la trilogía Los pilares de la Tierra, Una columna de fuego.

sábado, 25 de enero de 2025

TODO LIBROS

 ESPERANZA. LA AUTOBIOGRAFÍA

Memorias del papa Francisco




Sinopsis de ESPERANZA. LA AUTOBIOGRAFÍA

ESPERANZA es la primera autobiografía de un pontífice que se publica en la historia.

Rico en revelaciones, anécdotas y reflexiones iluminadoras, ESPERANZA es un libro de memorias emocionante, tremendamente humano y conmovedor, no exento de toques de auténtico sentido del humor. La autobiografía del papa Francisco es al mismo tiempo la «novela de una vida» y un testamento moral y espiritual destinado a conquistar a los lectores de todo el mundo y a convertirse en un legado de esperanza para las generaciones futuras.

Una autobiografía completa cuya escritura le ha ocupado los últimos seis años. La narración comienza en los primeros años del siglo xx con las raíces italianas de la familia y la azarosa emigración de los abuelos a América Latina, y continúa con la infancia, el entusiasmo y las inquietudes de la juventud, la llamada de la vocación y la madurez, que abarca todo el pontificado y el presente.

Con íntima fuerza narrativa y sin pasar por alto sus propias pasiones, Francisco afronta con franqueza en sus memorias las cuestiones más candentes de su pontificado y desarrolla con valentía, sencillez y visión de futuro los temas más controvertidos e importantes de nuestra época: guerra y paz (sin omitir los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo), migraciones, crisis medioambiental, política social, situación de la mujer, sexualidad, desarrollo tecnológico y futuro de la Iglesia y de las religiones.

* La obra también contiene fotografías extraordinarias, algunas de las cuales son inéditas y pertenecen a la colección personal del pontífice.


Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936 en una familia de inmigrantes italianos. En 1969 fue ordenado sacerdote en la Compañía de Jesús (Jesuitas) y consagrado obispo en 1992. Fue nombrado arzobispo de Buenos Aires en 1998 y creado cardenal en 2001. En marzo de 2013 fue elegido obispo de Roma, convirtiéndose en el Papa número 266 de la Iglesia católica.

sábado, 18 de enero de 2025

TODO LIBROS

 

Lo que habita en los sueños

de

Nagore Suárez


Florencia, 1938. Manuela, una adolescente educada para obedecer y agradar, ve cómo su mundo cambia por completo al conocer a Ava, una joven misteriosa y libre, en un exclusivo colegio para señoritas en la capital toscana. Ava le abre las puertas a un universo desconocido, donde Manuela puede descubrir quién es realmente, lejos de las estrictas normas de su familia. Pero Ava también guarda secretos: pinta escenas inquietantes que ve en sus sueños, y un día desaparece sin dejar rastro, como si nunca hubiera existido, llevándose con ella su obra y su enigma.

San Sebastián, 1952. Manuela, buscando escapar de la vigilancia de su hermano, decide refugiarse en su amado rincón del norte durante el verano, anhelando calma y soledad. Sin embargo, sus planes cambian radicalmente cuando recibe una invitación para asistir al evento más destacado de la temporada: la inauguración de la misteriosa Villa Allur. Allí, en una de sus paredes, descubre algo que jamás esperó volver a ver: el último cuadro de Ava, una obra que creía perdida para siempre. Si tienes ganas de leer una de las mejores novedades editoriales de enero 2025, apunta Lo que habita en los sueños, de Nagore Suárez. Sale a la venta el próximo día 15.


Nagore Suárez (Madrid, 1994) estudió Periodismo y tiene formación en Arqueología y Ciencias Forenses. También ha estudiado Creatividad y ha trabajado como copywriter en publicidad. En junio de 2019 su hilo de Twitter titulado El ángel de la guarda consiguió más de un millón y medio de impresiones y ganó el Premio del Público patrocinado por Ámbito Cultural y el Premio El Corte Inglés al mejor hilo de thriller y misterio.Desde entonces, los hilos de misterio de Nagore se han convertido en virales y millones de personas los han leído. La música de los huesos, su primera novela, fue un éxito de crítica y de ventas.

sábado, 11 de enero de 2025

TODO LIBROS

 

El manuscrito de sangre

de

 Luis García Jambrina



Intrigas, historia, literatura y leyenda en la inabarcable Roma del Renacimiento. Nunca Fernando de Rojas, el pesquisidor de los Reyes Católicos por obra y gracia de Luis García Jambrina, estuvo ante un reto semejante.

El Vaticano, 18 de agosto de 1503. El papa Borgia, Alejandro VI, muere en extrañas circunstancias después de varios días de agonía. El pesquisidor Fernando de Rojas deberá investigar el caso por encargo de su tío el embajador de los Reyes Católicos en la Ciudad Eterna. También tendrá que estar atento a las luchas de poder y de familia y a todo lo que ocurra en el cónclave que ha de elegir al nuevo papa, pues son muchos los intereses que están juego para España y Francia, que en ese momento se están disputando el reino de Nápoles.

La resolución del caso no va a ser nada fácil, pues Rodrigo Borgia tenía muchos enemigos y había dejado numerosas víctimas por el camino; tampoco van a faltar obstáculos, reveses, manipulaciones y nuevos crímenes. Por suerte, Rojas contará con la ayuda del clérigo y médico Francisco Delicado, el autor de La Lozana andaluza; de la propia Lozana, que con su gracia, belleza, astucia y desparpajo se ha convertido en una mujer libre, llena de recursos y muy popular; y del escritor y músico Juan del Enzina.

Por la novela, desfilarán también varios papas y cardenales, hermosas cortesanas y frailes seguidores de Savonarola, así como personajes tan conocidos como Maquiavelo o César y Lucrecia Borgia, una mujer tan hermosa como enigmática. A través de ellos, conoceremos la vida alegre y oculta de la “Roma puttana”, con sus numerosos burdeles llenos de prostitutas procedentes de medio mundo; los entresijos del Vaticano, que vive su época de mayor esplendor y corrupción; y un lugar tan fascinante como la Domus Aurea, el famoso palacio de Nerón, enterrado bajo una montaña de tierra y escombros, que por entonces acababa de redescubrirse, si bien muchos pensaban que eran grutas. 

El Rojas más audaz, transgresor y enamoradizo en una intriga absorbente y trepidante y en un escenario único y misterioso. Nunca sus pesquisas llegaron tan lejos.



Es doctor en Filología Hispánica con Premio Extraordinario por la Universidad de Salamanca y Experto en Guion de Ficción para Televisión y Cine por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Salamanca. Ha sido crítico literario, durante trece años, en el suplemento cultural del diario ABC. Desde 1999, es director de los Encuentros de Escritores y Críticos de las Letras Españolas en Verines (Asturias), fundados en 1985 por Víctor García de la Concha y organizados por la Dirección General del Libro y la Universidad de Salamanca. Actualmente es director de la revista Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno, editada por la Universidad de Salamanca (nueva etapa). Ha sido miembro de la Comisión Asesora de la Casa-Museo Unamuno. Ha publicado numerosos artículos y varios libros y monografías sobre literatura y preparado antologías y ediciones de grandes poetas españoles, como Claudio Rodríguez, José Manuel Caballero Bonald, Pere Gimferrer o La promoción poética de los 50 (2000).

Novelas

  • El manuscrito de piedra (Alfaguara, 2008; Ediciones B, 2014; Booket, 2021).
  • El manuscrito de nieve (Alfaguara, 2010; Ediciones B, 2015; Booket, 2023).
  • En tierra de lobos (Ediciones B, 2013).
  • La sombra de otro (Ediciones B, 2014).
  • Bienvenida, Frau Merkel (Salto de Página, 2015).
  • La corte de los engaños (Espasa, 2016).
  • El manuscrito de fuego (Espasa, 2018; Booket, 2019).
  • El manuscrito de aire (Espasa, 2019; Booket, 2021).
  • El manuscrito de barro (Espasa, 2021; Booket, 2022).
  • El manuscrito de niebla (Espasa, 2022; Booket, 2023).
  • Así en la guerra como en la paz (Espasa, 2023).
  • El primer caso de Unamuno (Alfaguara, 2024)

Libros de cuentos

  • Oposiciones a la morgue y otros ajustes de cuentas (Valdemar, 1995).
  • Muertos S. A. (El Gaviero, 2005).
  • Vise paralele [Sueños paralelos], traducción al rumano, presentación y notas de Ileana Scipione (Bucarest, RAO, 2006).
  • Muertos S. A. (edición muy ampliada y revisada; Reino de Cordelia, 2021).

Ensayos

[editar]
  • Guía de lectura de Claudio Rodríguez, en colaboración con Luis Ramos de la Torre (Ediciones de la Torre, 1988).
  • La vuelta al Logos (Introducción a la narrativa de Miguel Espinosa) (Ediciones de la Torre, 1998).
  • De la ebriedad a la leyenda (Universidad de Salamanca, 1999).
  • Claudio Rodríguez y la tradición literaria (Junta de Castilla y León, 1999).
  • La otra generación poética de los 50 (UNED, 2009).
  • La doble muerte de Unamuno, en colaboración con Manuel Menchón (Capitán Swing, 2021).

Teatro

  • La última escena (Castilla Ediciones, 2021). Estrenada por el grupo Zumbando pal Teatro el 13 de enero de 2018 en el Teatro de Montijo (Badajoz).
  • Una noche en la picota. (Castilla Ediciones, 2022). Protagonizada por Celestina y Lázaro de Tormes. Estudiada en el libro de Jéromine François, La Celestina, un mito literario contemporáneo (Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2020).
  • Noche oscura del alma (Antonio de Nebrija versus Diego de Deza) (Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2023).

Ediciones

  • Claudio Rodríguez para niños, en colaboración con Luis Ramos de la Torre (Ediciones de la Torre, 1988). Edición e introducción.
  • Claudio Rodríguez, Hacia el canto (Universidad de Salamanca-Patrimonio Nacional, 1993). Edición e introducción.
  • Claudio Rodríguez, Don de la ebriedad. Conjuros (Castalia, 1998). Edición crítica e introducción.
  • La promoción poética de los 50 (Espasa, colección Austral, 2000). Edición e introducción.
  • Pere Gimferrer, Marea solar, marea lunar (Universidad de Salamanca-Patrimonio Nacional, 2000). Edición e introducción.
  • Claudio Rodríguez, Alianza y condena (Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo»-Diputación de Zamora-Ayuntamiento de Zamora-Caja España, 2001). Edición crítica y facsimilar e introducción.
  • José Manuel Caballero Bonald, Años y libros (Universidad de Salamanca-Patrimonio Nacional, 2004). Edición e introducción.
  • Claudio Rodríguez, Aventura (Tropismos, 2005). Edición facsimilar e introducción.
  • La poesía amorosa de José Luis Tejada, en colaboración con Mercedes Gómez Blesa (Biblioteca Nueva, 2005). Edición, participación e introducción.
  • Claudio Rodríguez, Poemas laterales (Fundación César Manrique, 2006). Edición e introducción.
  • Miguel de Unamuno, La tía Tula, edición facsimilar (Universidad de Salamanca, 2021). Prólogo.

Premios

  • Premio Fray Luis de León de Ensayo, Junta de Castilla y León, 1999.
  • Premio del «XI Certamen de Relatos Breves» de la Fundación Gaceta Regional de Salamanca, 2006.
  • Finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León, 2009.
  • V Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, 2009.

sábado, 4 de enero de 2025

TODO LIBROS

 

Los Doce: Un retrato desconocido de los Apóstoles

  de
José María Zavala


Resumen

Descubre los misterios ocultos de los hombres que acompañaron a Jesús: un viaje en el tiempo lleno de revelaciones sorprendentes y enigmas históricos.

¿Quiénes intentaron robar la cabeza de san Pedro en el Vaticano? ¿Cómo se descubrió la tumba del «Príncipe de los Apóstoles»? ¿Dónde se veneran la falange del dedo índice del incrédulo Tomás y el brazo amputado de Judas Tadeo? ¿A qué discípulo corresponden, en realidad, parte de los restos conservados en la Catedral de Santiago de Compostela?

Por increíble que parezca, los Doce Apóstoles de Jesús siguen siendo todavía muy desconocidos. José María Zavala, con su acostumbrado rigor y amenidad, nos adentra en una especie de máquina del tiempo para contemplar, como si hubiésemos estado allí, las apasionantes vidas de estos hombres que acompañaron a Jesús.


AUTOR



José María Zavala

José María Zavala. (Madrid, España), 1962. Periodista y escritor. Trayectoria periodística de más de 20 años. Licenciado en Periodismo. Primero estuvo en El Mundo donde coordinaba su suplemento económico siendo al mismo tiempo jefe del área financiera. Actualmente, es redactor del Diario Expansión y Subdirector de la revista Capital. También ha colaborado en la revista La Aventura de la Historia. En el planto televisivo, ha sido contertulio en programas de TVE, Tele 5 e Intereconomía. En paralelo, a su faceta periodística, José María Zavala ha desarrollado una intensa labor editorial centrándose en el género histórico y más concretamente en la 'no ficción’. Es autor de casi una treintena de títulos. En general, su interés se centra en la dinastía de los Borbones y la familia Real, por un lado, así como la Guerra Civil Española. De su pluma ha salido una trilogía sobre la guerra civil, la obra 'La Maldición de los Borbones’ y 'Bastardos y Borbones’, uno de sus mayores éxitos comerciales, 'El Borbón non Grato’. También es un especialista en biografías como la primera del príncipe de Asturias, la de Alfonso de Borbón. También ha abordado la política actual con 'Las Mentiras de ZP’ o temas poco ortodoxos como las figuras estigmatizadas a través de 'Padre Pío: los Milagros Desconocidos del Santo de los Estigmas’ de la que se han realizado varias ediciones.


sábado, 28 de diciembre de 2024

TODO LIBROS

 

EL GUARDIÁN DE RECUERDOS
DE




ASTRID NILSEN



Sinopsis de El guardián de recuerdos


Lucas es un hombre de cuarenta años taciturno y reservado que regenta un negocio de libros antiguos en un imaginario pueblo asturiano llamado Garzúa. Aquí es donde se ha refugiado desde hace años, lejos de la familia que le adoptó y con la que mantiene escaso contacto. Tras su repentino fallecimiento su hermano decide hacerse cargo de la librería y, para su sorpresa, se le revelarán aspectos de Lucas que desconocía a la vez que se encontrará con las personas con las que su hermano compartió sus últimos años de vida.

En sus primeros días en Garzúa, descubrirá que Lucas tenía el don de que las personas le confesaran sus más íntimos secretos. Entre los libros de su tienda, Lucas ha guardado páginas sueltas de los recuerdos que ha recogido. Cada uno de esos libros tiene en su interior momentos de las vidas de otras personas, toda la librería es un pequeño cementerio de recuerdos muy diferentes entre sí pero que siempre se centran alrededor de una sola pregunta: ¿quién soy?

Poco a poco, el hermano de Lucas se va perdiendo a sí mismo entre esos recuerdos y convirtiéndose en el nuevo guardián de recuerdos. Un misterioso guardián de quien solo sabemos que fue el hermano de Lucas, escondiendo de sí mismo y de los demás muchos secretos.


Astrid Nilsen de la Cuesta, de ascendencia española y noruega, nació en Alicante en 1983. La literatura ha sido desde la infancia su gran afición, bien disfrutándola como escritora o como lectora. En 2009 ganó con Palabras Inventadas un premio nacional de novela dotado con seis mil euros. En 2013 publicó La Extranjera con Click Ediciones.


sábado, 21 de diciembre de 2024

TODO LIBROS

 ANIMALES DIFÍCILES

de

Rosa Montero


Serie Bruna Husky

En el Madrid de 2111, la detective Bruna Husky es contratada para investigar un atentado terrorista en las instalaciones de Eternal, una gran empresa tecnológica. Las primeras pistas la llevan hasta un periodista que sigue los pasos de uno de los asaltantes, pero cuando los implicados empiezan a desaparecer o a morir el rastro se pierde. La detective y su colega, el inspector Lizard, se verán atrapados en un enigma cada vez más sombrío, en una trampa mortífera diseñada por una mente criminal aterradora. Estamos ante una Bruna Husky llena de furia contra el mundo y, sobre todo, contra sí misma, porque ya no es una poderosa tecnohumana de combate, sino un débil androide de cálculo. Y es desde esa nueva fragilidad desde la que debe afrontar el caso más peligroso de toda su carrera.
Animales difíciles plantea aquello que no queremos mirar de frente: la inconsciencia con la que estamos desarrollando una superinteligencia desconocida, un poder absoluto, que no sabemos si seremos capaces de controlar y que puede convertirse en un arma definitiva y brutal.




ROSA MONTERO
Rosa Montero (1951) es una escritora española que también ejerce como periodista, con columnas en El País.

El primer libro de Rosa Montero salió publicado en 1979 y fue “Crónicas del desamor”. Desde entonces ha publicado gran número de novelas, algunos libros infantiles y obras de no ficción.

sábado, 7 de diciembre de 2024

TODO LIBROS



 TE HE LLAMADO POR TU NOMBRE

de


CHRISTIAN GÁLVEZ



Sinopsis de TE HE LLAMADO POR TU NOMBRE

Despues del exito de Hannah, Christian Gálvez regresa con una novela que es una profunda reflexión sobre la perseverancia y el espíritu humano en medio de la adversidad con un único objetivo: la búsqueda del propósito.

La inocencia de un niño.

El sacrificio de una madre.

La valentía de un apóstol.

El relato de un cronista.

La palabra del Hijo del Hombre.

Jerusalen, siglo I. Con tan solo nueve años, Jacob quedó marcado por aquella mirada. El niño, primogenito del líder de los zelotes, no pudo evitar ser testigo y sufrir la pasión y el padecimiento de Jesús de Nazaret.

Ya han pasado cuarenta años y los tiempos de los milagros resuenan en la lejanía. Las facciones judías están más separadas y radicales que nunca. El comandante Tito Flavio Vespasiano tiene sitiada la ciudad y quiere aplastar la revuelta. Y mientras los ciudadanos inocentes esperan un baño de sangre, un Jacob adulto, instruido en el arte de la guerra, tendrá que decidir que camino seguir ante la masacre que se avecina: tomar las armas siguiendo los pasos de su padre o intentar salvar uno de los textos más importantes de la humanidad.





Christian Gálvez (Madrid, 1980) es uno de los rostros de Mediaset España desde hace más de veinte años. Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con la literatura, donde destacan sus ensayos sobre Leonardo da Vinci y sus novelas ambientadas en el Renacimiento italiano y la Segunda Guerra Mundial, todos ellos publicados en Penguin Random House. Entre sus ensayos destacan Leonardo da Vinci: cara a cara, galardonado con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico de Investigación Científica por la Academia de Ciencias y Artes de la Televisión. Es miembro del Leonardo DNA Project, un proyecto internacional cuyo objetivo es crear ideas sobre la vida y obra de Leonardo da Vinci a través de la aplicación de herramientas de avance rápido en biología, ciencias moleculares y antropología en estrecha asociación con la experiencia de la historia y las artes. Fue comisario de la exposición española «Leonardo da Vinci: los rostros del genio» en España e Italia desde 2018 hasta 2020 para conmemorar el 5º centenario de la muerte del genio florentino. Asimismo, es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM), de la Asociación Española de Museólogos y de la Alianza Americana de Museos y del Centro Español de Sindonología. Es patrono de QSDGlobal, la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, y embajador de Feder, Federación Española de Enfermedades Raras. Pero, sobre todo, es un marido y un padre feliz. Te he llamado por tu nombre es su cuarta novela. Fotografía: © Mediaset España












 


Christian Gálvez describe con grandeza y sensibilidad una epoca marcada por la diversidad etnica, política y religiosa.