Mostrando entradas con la etiqueta TODO LIBROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TODO LIBROS. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

TODO LIBROS

 

LA NOVIA DE LA PAZ

 

   ROSARIO RARO 

 PREMIO AZORÍN




Shayna Orliens llega al sur de África en 1901 huyendo de un escándalo que ha sacudido a la alta sociedad londinense. Mientras lucha por reconstruirse y esquiva la investigación de Scotland Yard, que la considera sospechosa de la desaparición de su marido, conoce a un misterioso escultor escocés que guarda un grave secreto.

En su nuevo y exótico mundo, Shayna encuentra refugio en las palabras de Emily Hobhouse, quien, desde la prensa, denuncia con valentía los abusos del imperio británico en la guerra anglo-bóe


Rosario Raro López (Segorbe, 1971) es escritora española, doctora en Filología Hispánica, y profesora de la Universidad Jaume I. Su obra ha sido traducida al catalán, japonés, francés y árabe.[Ha sido reconocida con diversos premios literarios internacionales.[

Obra

Novelas

  • Volver a Canfranc (2015).
  • La huella de una carta (2017).
  • Desaparecida en Siboney (2019).
  • El cielo sobre Canfranc (2022).
  • Prohibida en Normandía (2024).

Ensayo

  • Canfranc. Historia de una estación.  Editorial Planeta, 2015.

Relatos  

  • Carretera de la Boca do Inferno. Diputación Provincial de Huelva. Servicio de Publicaciones, 2002.
  • Perder el juicio. Fundación Max Aub. Serie premios, 2003.
  • Desarmadas e invencibles. Editorial Talentura, 2014.
  • La llave de medusa. Editorial Hipálage, 2012. (microrrelatos)

Poesía

  • Puerto Libertad. Unaria Ediciones, 2014.

Traducciones de su obra

Al francés

  • Dernier train pour Canfranc (Volver a Canfranc). Èditions Kero, 2017 y Le libre de Poche, Hachette, 2021.

Al árabe

أثر الرسالة (La huella de una carta), Masaa publishing, Otawa, 2023

Artículos académicos

  • «Elogio de la sencillez». Los Intachables (pp. 19-23). Sevilla: Editorial Hipálage, 2012
  • «Think tank, laboratorio de ideas, taller de escritura». Los Relatores (pp. 5-11). Sevilla: Editorial Hipálage, 2011.
  • «Matrix mosaico». Metodologías de análisis del film. ISBN 978-84-88365-20-0, (pp. 451-463), 2007.
  • «La buena escritura es invisible». Imprescindibles (pp. 13-15). Castellón: Unaria Ediciones, 2014.
  • «Sobre la dificultad de no escribir». Incorregibles (pp. 13-16). Castellón: Unaria Ediciones, 2013.

Algunas colaboraciones periodísticas

  • «La buena esposa». El País Semanal. Número 2.126. Domingo 25 de junio de 2017.[34]
  • «Los judíos de Canfranc». Dominical de El Periódico (pp. 34-37), 2015.[35]
  • «Cuando la libertad era una quimera».Qué leer, N.º 231, (pp. 54-57), 2016.[36]
  • «La estación magnética» Cercha, N.º 126, (p. 88), 2015.
  • «Perseguidos y salvados». Qué leer, N.º 209, (pp. 30-33), 2015.
  • Elena Francis. La primera influencer” documental. RTVE. Estrenado en La 2 el 8 de marzo de 2023.[37]
  • “El irresistible magnetismo de Canfranc”. Imán, revista de la Asociación Aragonesa de Escritores. Número 27. Noviembre de 2022.[38]
  • “Canfranc. Realidad aumentada”. Jot Down. Número 44. Septiembre de 2023. (pp. 136-139).[39]



sábado, 5 de abril de 2025

TODO LIBROS

 EL ALBATROS NEGRO

de

MARÍA ORUÑA




Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

En el fondo de los océanos todavía se ocultan las más bellas historias del mundo…

Vigo, en la actualidad

Lucía Pascal, una historiadora naval, ha encontrado la pista de un tesoro legendario que lleva siglos perdido. Todo apunta a que formaba parte de uno de los galeones que se hundieron en la ría durante la batalla de Rande, en 1702. Pero, antes de que pueda terminar con sus investigaciones, aparece muerta en su cabaña de la costa viguesa.

Pietro Rivas, un nuevo subinspector de origen italiano, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, del Departamento de Patrimonio, una mujer extravagante que parece salida de otra época. Con la ayuda de una extraña pandilla de investigadores, profesionales del buceo, la arqueología y la ciencia, Pietro y Nagore tratan de descubrir qué ha sucedido con la investigadora y en qué consiste el tesoro que buscaba. Pero, cuando las muertes comienzan a sucederse, comprenden que la clave para desvelar el misterio está en la verdadera historia del Albatros Negro.

Vigo, 1700

La joven Miranda de Quiroga regresa a su tierra gallega con su familia después de unos años viviendo en el Nuevo Mundo. Allí ha aprendido a desarrollar su gusto por la naturaleza y, en especial, por los insectos, una afición que será el horror de sus padres, que han organizado su matrimonio con el propietario de uno de los pazos más importantes de la zona. Sin embargo, tras la muerte repentina de su esposo, Miranda tendrá que decidir entre convertirse en la primera entomóloga de la historia o defender su patrimonio de la amenaza angloholandesa que se cierne en el horizonte. Junto con un hidalgo y un fraile corsario, se verá envuelta en la batalla naval más importante de la zona, aquella en la que un gran número de galeones se hundieron en las costas viguesas. Unidos serán capaces de cambiar, con su audacia, el curso de la historia.


MARÍA ORUÑA (Vigo, 1976) es una escritora gallega que ejerció durante diez años como abogada y que en la actualidad se dedica exclusivamente a la literatura. Sus libros han sido traducidos a una decena de idiomas y han superado el millón de lectores. Las novelas de Oruña conforman un sorprendente híbrido entre historia, misterio y ciencia, y en ellas desarrolla de forma deliberada distintos estilos literarios que han fascinado a miles de lectores. En 2015 publicó el primer libro de la que se convertiría en la famosa saga de Puerto Escondido, que se cierra en la actualidad con seis títulos en los que los mismos investigadores deben resolver un misterio distinto en cada uno. La serie está ambientada en Cantabria y ha cosechado un extraordinario éxito de ventas, además de ganarse el reconocimiento de la crítica por su calidad narrativa. La conforman Puerto escondido (2015), Un lugar a donde ir (2017), Donde fuimos invencibles (2018), Lo que la marea esconde (2021), El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023). En 2020 la autora publicó una novela histórica de misterio independiente de Puerto Escondido, El bosque de los cuatro vientos, que sitúa en los bosques de Ourense de su Galicia natal. En la trama, el protagonista buscaba unas reliquias milenarias reales que aparecieron en parte tras la publicación del libro, lo que generó el interés internacional por la novela y por el insólito trabajo documental de la escritora. En marzo de 2024, y para sorpresa de sus lectores, Oruña dio a conocer su primer libro infantil, El tren fantasma, en el que recoge algunos de los cuentos que ideaba cada noche para su propio hijo.

sábado, 22 de marzo de 2025

TODO LIBROS

DUEÑOS DEL MUNDO
de
José Calvo Poyato


Sinopsis de DUEÑOS DEL MUNDO


En el Madrid de 1576, flamante capital del Imperio de Felipe II, abundan las muertes y los duelos, pero cuando el alguacil Diego de Paz, veterano de los Tercios, se hace cargo del hallazgo de un cuerpo cruelmente torturado, sabe que se encuentra ante un crimen poco habitual. Se trata de un boticario con fama de alquimista, y conforme avance en sus investigaciones se encontrará con una peligrosa trama que apunta a altas instancias del poder. En la corte se mueven personajes como el secretario Antonio Pérez o la princesa de Éboli, cuando un nuevo asesinato sacude las conversaciones de plazas y mercados. El asesinado es Juan de Escobedo, hombre de confianza del hermanastro del rey, don Juan de Austria, que lucha en Flandes por mantener el poder real. La muerte sin descendencia del rey don Sebastián en la desastrosa jornada de Alcazarquivir supone para Felipe II aspirar al trono de Portugal, pero no será fácil. Una nueva guerra pondrá al duque de Alba al frente del ejército de tierra y al marqués de Santa Cruz al mando de la escuadra que luchará en el mar. José Calvo Poyato regresa con una nueva novela que nos transporta a uno de los periodos más ricos y apasionantes de nuestra historia: el de la mayor extensión del Imperio español. En ella conoceremos no solo a los grandes personajes y eventos de la época, también podremos asistir a la vida cotidiana en las calles del Madrid del Siglo de Oro, con sus mentideros, iglesias y tabernas, o a las salas y corredores de El Escorial y del Alcázar Real.




José Calvo Poyato (Cabra, 1951) es doctor en Historia Moderna. Como historiador, ha trabajado sobre el tránsito de los Austrias a los Borbones y la configuración del nuevo modelo de Estado en el siglo XVIII. Comenzó a cultivar la novela histórica hace más de dos décadas con El hechizo del rey, a la que siguieron Conjura en Madrid y La Biblia Negra. Todas ellas tuvieron una excelente acogida, consagrándolo como uno de los más importantes autores del género histórico en España. En sus últimas obras, Sangre en la calle del Turco, El Gran Capitán y El Espía del Rey, ha abordado personajes clave en la historia de España, como son el general Prim, presidente de gobierno asesinado en 1870, Gonzalo Fernández de Córdoba, conquistador de Nápoles en el reinado de los Reyes Católicos, o Jorge Juan, el gran marino de la época ilustrada. Sus novelas han sido traducidas en numerosos países, entre ellos Alemania, Italia, Portugal, Francia, Polonia o Rusia.



sábado, 15 de marzo de 2025

TODO LIBROS

 EL SIGLO DEL MILAGRO

de

Rodrigo Costoya Santos


Cuentan que Compostela nació cuando Paio, el eremita, fue guiado por unas luminarias misteriosas hasta la tumba del apóstol Santiago. De ahí el nombre de Campus Stellae. Y también que el rey Alfonso II fue el primer peregrino de la historia. Y que comenzó así una afluencia masiva de caminantes que no ha cesado hasta nuestros días. Una increíble sucesión de milagros, ¿verdad?

Pues lamento decir que todo esto es mentira. Una leyenda, nada más. Una fantasía.

La Compostela primigenia

En los primeros tiempos, en torno a un sepulcro sin identificar no había nada más que un burgo modesto y una pequeña iglesia. El propio Vaticano desmintió que esa pudiera ser la tumba de Iacobus, e incluso algún obispo llegó a ser excomulgado por defender esa tesis.

Un milagro tangible

Es en 1068 cuando nace Diego. Él hizo de Compostela una archidiócesis, y creó la catedral más fastuosa del mundo. Él coronó reyes y entronizó papas, ordenó escribir los códices más maravillosos y puso a la insignificante Compostela a la altura de Roma y de Jerusalén.

Él creó el Camino de Santiago, y en torno a él forjó Europa. Esta es su historia, y es real.

Esto es lo que construyó en el siglo del milagro.

Hasta ahora conocías la leyenda. Ahora descubrirás la verdad.



Soy Rodrigo. Crecí junto al Camino de Santiago cuando apenas había peregrinos. Pasé tardes con caminantes extranjeros que acampaban en la huerta de mi abuela, y vi en primera persona cómo regresaban las multitudes a Compostela. He recorrido el Camino más de treinta veces y paso cada día por el Obradoiro para ir a dar clase al instituto Rosalía de Castro, en el corazón de la ciudad.

Vivo a unos pasos de la catedral.

Esta es mi quinta novela, tras El custodio de los libros (2020), Portosanto (2021), Hijos de Gael (2022) y La última reliquia (2024). En El siglo del milagro he querido contar la auténtica historia de mi ciudad y de esta ruta milenaria llamada Camino de Santiago

Supongo que conoces la leyenda, como casi todo el mundo.

A través de estas páginas conocerás la verdad.

IG: rodrigo_costoya

sábado, 8 de marzo de 2025

TODO LIBROS

 

Por si un día volvemos


                                      de

  •                                                                María Dueñas







Esta es mi historia, entre España y Orán, junto al Mediterráneo.

Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

Vuelve María Dueñas, autora de la inolvidable El tiempo entre costuras, con una nueva novela que te cautivará.



MARÍA DUEÑAS

 (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa. Tras dos décadas dedicada a la vida académica, irrumpe en el mundo de la literatura en 2009 con El tiempo entre costuras, la novela que se convirtió en un fenómeno editorial y cuya adaptación televisiva de la mano de Antena 3 logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia. Sus obras posteriores, Misión Olvido (2012), La Templanza (2015), Las hijas del Capitán (2018) y Sira (2021), continuaron cautivando por igual a lectores y crítica. Traducida a más de treinta y cinco lenguas y con millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, María Dueñas se ha convertido en una de las autoras más estimadas tanto en nuestro país como en América Latina.

sábado, 1 de marzo de 2025

TODO LIBROS

 

El secreto de la biblioteca (El secreto del río II)

DE

Isabel Ibañez





EL SORPRENDENTE FINAL DE LA HISTORIA QUE COMENZÓ EN EL SECRETO DEL RÍO.

Inez Olivera ha viajado hasta Egipto para desentrañar el misterio de las recientes muertes de sus padres. Pero su búsqueda la ha llevado por un camino lleno de dolor, traición y una magia peligrosa que la ha arrastrado de vuelta al pasado.

Cuando su tío Ricardo le da un ultimátum sobre su herencia, solo le queda una opción para quedarse en Egipto: casarse con Whitford Hayes.

Whit, un antiguo soldado británico y su viejo enemigo, tiene sus propios motivos para querer que se quede en Egipto. Con su corazón en juego, Inez tendrá que vincular su destino a la única persona cuyos planes secretos podrían destruirla para siempre.

Una fantasía explosiva y envolvente ambientada en el Egipto del siglo XIX, llena de aventuras y con un romance entre rivales sin igual.


Isabel Ibañez es la autora de Juntos en la hoguera y Magia a la luz de la luna, que la revista Time incluyó entre los 100 mejores libros de fantasía de todos los tiempos. Es la orgullosa hija de inmigrantes bolivianos y siente un profundo cariño por la historia y por viajar. Vive en Asheville, Carolina del Norte, con su marido, sus gemelos, su adorable perro y una enorme colección de libros.

sábado, 22 de febrero de 2025

TODO LIBROS

 

LA DESAPARICIÓN DE PATÓ


                                       de

 


                                        ANDREA CAMILLERI





Vigàta, Viernes Santo de 1890. Durante la representación de la Pasión de Cristo, el contable Antonio Patò, director de la sede local del Banco de Trinacria, funcionario irreprochable, marido integrísimo y padre de dos niños, además de apreciado Judas en la obra teatral, se precipitó por el escotillón con maravillosa verosimilitud, tal como se indicaba en el guion. Por sorpresa de todos los asistentes, el aclamado actor no volvió a aparecer. ¿Patò ha desaparecido? ¿Está muerto? ¿Se ha escondido? Toda la ciudadanía reclamaba respuestas, especialmente su desamparada y afligida mujer Elisabetta.

La policía y los periódicos están revolucionados; es preciso echar luz sobre el misterio antes de que sea demasiado tarde. Al mismo tiempo, las hipótesis crecen: ¿Un loco lo ha confundido con Judas y se ha querido deshacer de él? ¿Está involucrado en algún embrollo del Banco? ¿Ha sufrido una pérdida de memoria? ¿O es la sombra de la mafia?



Andrea Camilleri nació en 1925 en Porto Empedocle, provincia de Agrigento, Sicilia, y murió en Roma en 2019. Durante cuarenta años fue guionista y director de teatro y televisión e impartió clases en la Academia de Arte Dramático y en el Centro Experimental de Cine. En 1994 crea el personaje de Salvo Montalbano, el entrañable comisario siciliano protagonista de una serie que en la actualidad consta de treinta y dos novelas. También ha publicado otras tantas de tema histórico, y todos sus libros ocupan habitualmente el primer puesto en las principales listas de éxitos italianas. Andrea Camilleri, traducido a treinta y seis idiomas y con más de treinta millones de ejemplares vendidos, es uno de los escritores más leídos de Europa. En 2014 fue galardonado con el IX Premio Pepe Carvalho.

sábado, 15 de febrero de 2025

TODO LIBROS

 EL ESPLENDOR

de

Agustín Martínez


Sinopsis de EL ESPLENDOR


El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, a su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y un rictus de terror en su rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha, que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y entrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.


El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, a su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y un rictus de terror en su rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha, que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y entrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.




Agustín Martínez


Agustín Martínez nació en Lorca, Murcia, en 1975. Licenciado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, inició su carrera profesional como guionista a sus veintitrés años. Desde entonces ha escrito en numerosas series. En 2015 publicó su primera novela, Monteperdido, que fue traducida a más de una docena de lenguas. La mala hierba, su segunda novela, también fue publicada en diferentes países. En 2019 creó La Caza. Monteperdido, adaptación de su novela homónima, de la que ya se han producido cuatro temporadas. Actualmente es creador y showrunner de diferentes proyectos audiovisuales. Agustín es uno de los tres escritores integrantes del proyecto de creación colectiva Carmen Mola (junto con Jorge Díaz y Antonio Mercero), ganadora del Premio Planeta 2021 con el thriller histórico La Bestia y escritora de las novelas La novia gitana, La red púrpura, La Nena, Las Madres y El Clan, la exitosa saga de la  inspectora Elena Blanco.



sábado, 8 de febrero de 2025

TODO LIBROS

 LOS DOCE

de

José María Zabala



Descubre los misterios ocultos de los hombres que acompañaron a Jesús: un viaje en el tiempo lleno de revelaciones sorprendentes y enigmas históricos.

¿Quiénes intentaron robar la cabeza de san Pedro en el Vaticano? ¿Cómo se descubrió la tumba y la casa del «Príncipe de los Apóstoles»? ¿Dónde se veneran hoy la falange del dedo índice del incrédulo Tomás y el brazo amputado de Judas Tadeo? ¿A qué discípulo corresponden, en realidad, parte de los restos conservados en la Catedral de Santiago de Compostela?

Por increíble que parezca, los Doce Apóstoles de Jesús y las circunstancias que los rodean siguen siendo todavía muy desconocidos. Con su acostumbrado rigor y amenidad, y tras una ímproba labor de investigación para alumbrar importantes pasajes del Evangelio, José María Zavala nos adentra desde la primera a la última página en una especie de máquina del tiempo a través de la cual podremos contemplar, como si hubiésemos estado allí, las apasionantes vidas de los Apóstoles que acompañaron a Jesús.

Tras el éxito de Últimas noticias de Jesúsel autor nos brinda ahora un fascinante retrato humano de los Doce elegidos.

«Un retrato de los Doce Apóstoles lleno de sorpresas e iluminaciones. José María Zavala aúna exégesis bíblica, amor por la tradición y conocimientos históricos para brindarnos un libro cautivador». Juan Manuel De Prada





José María Zavala es periodista, historiador y escritor profesional. Autor de casi cuarenta libros sobre los Borbones o la Guerra Civil española, ha trabajado durante más de treinta años en las redacciones de los diarios El Mundo y Expansión, y en la revista Capital. Ha escrito en el periódico británico The Guardian y en la revista Paris Match. Colabora en el programa Cuarto Milenio, en el periódico La Razón, donde escribe una página de historia cada domingo, y en el programa «La Esquina del Misterio», con Cristina López Schlichting (COPE). Pero en su vida de esposo y padre de familia hay un antes y un después desde su conversión tumbativa por intercesión del Padre Pío, de quien es hijo espiritual. De ahí que su libro más querido, y el que cambió su vida, sea Padre Pío. Los milagros desconocidos del santo de los estigmas, con veinte ediciones en España y traducciones al italiano, portugués, húngaro, croata o esloveno. Es autor también del bestseller de espiritualidad Así se vence al demonio y coautor, junto a su esposa Paloma, de Un juego de Amor. En Ediciones Martínez Roca ha publicado El secreto mejor guardado de Fátima, El Santo, El cuarto vidente de Fátima y El enigma Wojtyla. Como director y guionista cuenta con cuatro largometrajes, El Misterio del Padre Pío, Renacidos, Wojtyla. La investigación y Amanece en Calcuta, sobre el legado de la Madre Teresa. www.josemariazavala.com @JMZavalaOficial

sábado, 1 de febrero de 2025

TODO LIBROS

 

Una fortuna peligrosa 





Una fortuna peligrosa es un juego de pasiones encontradas llevado con brío y penetración, así como una aguda recreación de los esplendores y miserias de las altas finanzas. Una obra llamada a sorprender a los admiradores de ese gran novelista que es Ken Follett.

La riqueza de los Pilaster se basaba en el banco de la familia, una de las más sólidas y respetables instituciones financieras del Londres victoriano. En torno al consejo de administración, que preside el anciano Seth Pilaster, giran las ambiciones de la familia, sobre todo las de Augusta, su maliciosa nuera, y las de Hugh, nieto de Seth.

Augusta, junto a su falta de escrúpulos, cuenta con la alianza de Miguel Miranda, vástago de una brutal familia de caciques sudamericanos que desea contar con el apoyo del banco para sus proyectos de dominio. La lucha entre la perfidia de Augusta y la tradición de honradez de Hugh marcará durante treinta años los destinos del banco.


Escritor galés, Ken Follett es uno de los autores más vendidos y conocidos en los últimos 20 años. Sus novelas de ficción histórica, en especial Los pilares de la Tierra, han sido vendidas y traducidas en prácticamente todo el mundo, alcanzando el número uno en casi todas las listas de ventas.

Criado en Londres, nació en una familia profundamente religiosa y, debido a que sus padres no le permitían ver la televisión o escuchar la radio, se refugió en los cuentos que le contaba su madre y los libros que leía en la biblioteca, desarrollando una gran pasión por los libros.

Follett estudió Filosofía en la University of London donde, posteriormente, escogió especializarse en Periodismo. Tras licenciarse trabajó tanto en Gales como en Londres en medios como el Evening News o la editorial Everest books. Fue en esta época cuando comenzó a escribir la que sería su primera novela, El ojo de la aguja, libro que resultaría todo un éxito a nivel internacional permitiéndole dedicarse por completo a su carrera literaria.

Ken Follet también tenía una pasión por la política, llegando a colaborar con el Partido Laborista, donde conoció a Barbara Broer, su esposa, a la que ayudó en su campaña. Sin embargo, Follet nunca dejó que la política influyera en sus obras.

La obra de Follett no se compone solo de novela histórica ya que, en realidad, la mayoría de sus obras pertenecen a otro tipo de género, variando desde relatos más policiales a libros con un gran componente de intriga, thriller o incluso aventura. Habría que destacar títulos como Las alas del águilaEl tercer gemelo o En el blanco, entre otros muchos.

La mayoría de esas obras de Follett acabaron eclipsadas por el éxito arrollador de su novela de 1989 Los pilares de la Tierra, uno de los bestsellers más famosos de la historia y cuyas ventas se cuentan por millones de ejemplares.

En 2007 publicó su continuación, Un mundo sin fin, que también se ha situado entre los grandes éxitos de principios del siglo XXI, y un año después se le otorgó el Premio Olaguibel del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro.

En 2010 se rodó una miniserie de televisión de gran presupuesto sobre Los pilares de la Tierra, aunque la relación de las obras de Follett con la gran pantalla ya se había dado con las adaptaciones de El tercer gemelo, La clave está en Rebeca, La gran prueba o El ojo de la aguja, que contó con un guion del propio autor.

Su última trilogía, la aclamada The Century, ha supuesto su vuelta a los primeros puestos de los más vendidos en prácticamente todo el mundo. Ambientada en la Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial, se compone de títulos como La caída de los gigantes (2010), El invierno en el mundo (2012) y El umbral de la eternidad (2014).

En 2017 publica el esperado final de la trilogía Los pilares de la Tierra, Una columna de fuego.