domingo, 22 de junio de 2025
sábado, 21 de junio de 2025
TODO LIBROS
Sinopsis de LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
Inmunízate contra la desinformación
TODOMOTOR NOTICIAS
- Hoy, en el emblemático circuito de las 24 Horas de Le Mans, PEUGEOT ha presentado su nuevo PEUGEOT E-208 GTi.
- Alain FAVEY, director general de PEUGEOT, Jean-Marc FINOT, director general de Stellantis Motorsport, y Matthias HOSSANN, director de Diseño de PEUGEOT, así como Paul Di RESTA, piloto oficial del equipo Peugeot Total Energies, participaron en este evento excepcional en el corazón de la Fan Zone de PEUGEOT, ante sus fans y los medios de comunicación invitados para la ocasión.
- Tras su éxito comercial, la gama PEUGEOT E-208 se enriquece con la etiqueta GTi, lo que supone un importante retorno a los orígenes para PEUGEOT. El PEUGEOT E-208 GTi, que ofrece unas sensaciones de conducción excepcionales, alcanza las mejores prestaciones del segmento, con 280 caballos y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,7 segundos.
- SAIC Motor ha destinado más de 18.500 millones de euros en I+D en la última década, consolidando una estrategia basada en innovación estructural para el desarrollo de vehículos inteligentes y conectados de nuevas energías.
- La compañía ha desarrollado una base tecnológica basada en ‘Siete pilares técnicos principales’: Plataforma Z-ONE Galaxy Full Stack, baterías de estado sólido Lightyear, sistema de propulsión híbrido NetBlue DMH, plataforma eléctrica NetGreen NPC, plataforma modular Nebula, arquitectura mecatrónica Everest, y arquitectura de autonomía extendida Galaxy Hydrogen.
- Esta base técnica ya sirve para que MG desarrolle tecnologías propias que supondrán enormes avances en propulsión, almacenamiento energético, software, arquitectura electrónica y conducción autónoma.
- En su stand, Honda mostrará una amplia gama de productos y ofrecerá experiencias interactivas para los visitantes en un entorno puramente cinematográfico
- Goodwood será escenario del debut europeo del Honda 0 SUV y de la primera prueba dinámica del nuevo Prelude e:HEV en Europa, junto con el Civic Type R 'Ultimate Edition' y un nuevo concept de vehículo urbano totalmente eléctrico, el Super EV Concept
- Asimismo, los visitantes podrán ver algunas de las motos más exitosas de la marca, incluidas la EV Fun Concept, la Urban EV Concept, el motor conceptual V3 (el primero del mundo equipado con un compresor eléctrico) y el robot cortacésped Miimo
LUGARES POR DESCUBIR EN JAPÓN
En invierno, las condiciones crean figuras fantasmales de nieve llamadas juhyo.
-
También es famoso por sus aguas termales sulfurosas de color turquesa.
Islas del mar interior de Seto, conocidas por su arte contemporáneo.
-
Museos de arte en medio de paisajes costeros, ideales para los amantes del arte y la arquitectura.
LA ROTONDA
Cada vez son más las ciudades que instalan cámaras para
controlar el tránsito. Las llaman “caza multas” porque parecen estar ahí,
precisamente, para eso: atrapar infractores al vuelo y emitir sanciones
automáticas. La intención oficial es mejorar la seguridad vial. Pero yo me
pregunto: ¿no deberíamos también preguntarnos cómo estamos corrigiendo a
quienes se equivocan? ¿Estamos educando o simplemente castigando?
No discuto que haya infracciones graves que deben sancionarse
con firmeza. Pasarse un semáforo en rojo, por ejemplo, pone en riesgo vidas.
Pero, ¿qué pasa con el conductor que comete un error aislado, sin dolo ni
intención de hacer daño? ¿Tiene sentido que reciba el mismo castigo que quien
reincide y desafía la ley una y otra vez?
La automatización no distingue entre una distracción puntual
y una conducta reiterada. Las cámaras no tienen criterio ni contexto. Solo
detectan y sancionan. Y eso, en lugar de generar conciencia, puede provocar
rechazo, desconfianza y la sensación de que el sistema está más interesado en
recaudar que en proteger.
Educar debería ser el primer paso. Si alguien comete su
primera infracción menor, ¿por qué no enviar una advertencia? ¿Por qué no
ofrecer información sobre por qué esa conducta es de riego? Incorporar
herramientas pedagógicas, especialmente con quienes no tienen antecedentes,
puede generar un cambio mucho más duradero que una multa fría que llega por
correo.
No se trata de eliminar las sanciones. Se trata de aplicarlas
con sentido común. Un sistema que combine la tecnología con el análisis del
historial del conductor, y que reserve las sanciones más duras para quienes
realmente persisten en su conducta peligrosa, sería más justo y eficaz.
En definitiva, no podemos construir una cultura vial solo con
miedo a la multa. La seguridad en las calles requiere responsabilidad, sí, pero
también comprensión, formación y una buena dosis de humanidad.
PpBejarno
todomornews@gmail.com