1- Para alcanzar
los objetivos propuestos, ¿Cómo seha encontrado usted Anfac y qué medidas va a poner en marcha?
ANFAC es una asociación consolidada desde hace ya más de
35 años y con un importante cambio y nueva orientación que se produjo hace dos
años con la llegada de Mario Armero. Junto a él hay un equipo directivo con
talento y con iniciativas novedosas. Esto sin duda, hace que me sienta arropado
en esta etapa tan importante para mí. ANFAC seguirá con su estrategia de
concienciación sobre la importancia del sector del automóvil para el país.
Seguir avanzando en la reindustrialización, con las reformas del Gobierno y con
nuevas propuestas, se seguirán alcanzando objetivos para potenciar aún más el
sector de automoción, que todavía puede aportar mucho a la economía y la
sociedad de España.

No podemos dejarnos llevar por las emociones y los retos
ya conseguidos. Todavía queda mucho camino por recorrer. Hay aspectos muy importantes que limar para
seguir ganando en competitividad y generar confianza inversora.
Tenemos que seguir trabajando y ser capaces de mejorar en
todos aquellos aspectos relacionados con la competitividad. Necesitamos una
política industrial encaminada a mejorar la competitividad en factores como la
logística, la I+D+i, los temas laborales, de formación, la fiscalidad, los
costes energéticos, etc.
La logística juega un papel fundamental porque ahora se
fabrica para todo el mundo. Si mejorara la logística ferroviaria, terrestre y
marítima estoy convencido de que podremos mantener y aumentar las inversiones y
el empleo.
Para consolidar inversiones como las ya realizadas es
necesaria una apuesta clara por una política industrial que potencie sectores
tecnológicos punteros y capaces de generar riqueza para el país y que además
proyecten una buena imagen internacional de España. Y como primer símbolo de
desarrollo e innovación tecnológico, está el automóvil.
3- ¿Su agenda de reindustrialización del sector tiene
fechas? ¿Cómo le van a afectar al país a corto plazo?
El Plan 3 Millones es nuestra hoja de ruta para alcanzar
el difícil objetivo de reindustrializar España y volver a fabricar 3 millones
de vehículos en el año 2017.
4-¿Qué herramientas le dan los fabricantes de vehículos
para llevar al sector por buen camino? Sin duda el sector del automóvil tiene
mucho que aportar a la economía de nuestro país, pero para seguir afrontado
este reto ¿por dónde pasa y hasta cuando las ayudas que el gobierno tendrá que
seguir inyectado al sector?

Aunque estos datos nos sitúen en una mejora general del
sector y de la economía, todavía no está todo hecho y es necesario seguir con
estímulos para mejorar el mercado interno.
Estamos lejos de los volúmenes que como país deberíamos aspirar.
Hay que recordar que el conjunto de los cinco Planes PIVE
aprobados por el Gobierno, han tenido un efecto recaudatorio de más de 2.000
millones de euros y una Generación de producción en la economía por efectos
multiplicadores del automóvil sobre el resto de sectores de 6.000 millones de
euros.
5 -Es evidente que para fabricar un producto hace falta
alguien que compre ese producto. ¿Está modificándose el cliente medio español a
la hora de comprar un vehículo? ¿Compra una gama baja, vehículos VO… etc.?

6- ¿Hacia dónde va el sector del automóvil con los
miembros que tenemos en la actualidad?
Hacia una mayor globalización. El automóvil es el ejemplo
donde un sector global. Aquí hacemos vehículos que vendemos en EE.UU y en
muchos otros países, el consumidor español compra coches que provienen de
muchos países, pero también fabricados en España.
7-¿Los Concesionarios en España están sufriendo de manera
muy directa el golpe de la desaceleración en la venta de vehículos, que va
quedando atrás. ¿Díganos la importancia que tienen los Concesionarios en
nuestro país y el papel que han desempeñado en esta travesía del desierto?
La industria del automóvil está remando en la misma
dirección. Los concesionarios están haciendo verdaderos esfuerzos para
mantenerse y para ello han tenido que cambiar su estrategia, con espectaculares
ofertas y son técnicas mucho más centradas en el cliente.
Ya no se busca un vendedor, se busca un asesor, y están
utilizando nuevas estrategias para poder satisfacer mejor al cliente. Es una
parte de la industria en constante evolución.

Estamos en uno de los mejores momentos, por no decir el
mejor, para comprase un vehículo. Todos los fabricantes tienen un compromiso
firme con la seguridad y el medioambiente y esto hace que los coches nuevos
traigan incorporadas de serie mucha más tecnología que los coches de
antes. Esto ya es una ventaja, pero si
te digo que además el precio de un coche es inferior con todas las prestaciones
mejoradas, aun mejoramos la oferta. La gran variedad de vehículos que acoge el
Plan PIVE y el PIMA, hace que el consumidor tenga un ahorro superior, ya que
las marcas aportan 1.000€ de descuento y el Gobierno otros 1.000€. Vamos que
hoy en día nos podemos comprar un coche con un ahorro de más de 4.000€ de
media, mucho menos contaminante, y mucho más seguro.
A un mes prácticamente de su elección como Presidente de
la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), José Luis López-Schümmer,
ha tenido la amabilidad de hablar para los lectores de TODOMOTOR.
Hemos querido que conozcan a uno de los hombres vinculados directamente a uno de los sectores más importantes de la economía de España. Y al que le deseamos la mejor de las suertes para que no se desvíe de su hoja de ruta en pro del sector de la automoción.
P. Bejarano.