viernes, 28 de junio de 2024

EL PRECIO DE LOS COCHES ELECTIFICADOS SEMINUEVOS SE DISPARA UN 32%



La demanda de eléctricos nuevos se traslada radicalmente a los usados en busca de mejor precio y presiona al alza su coste hasta los 35.600 euros

¿

Cuánto se han encarecido en España los precios de los vehículos electrificados seminuevos? En los últimos tres años, su tarifa media se ha disparado un 31,8%, es decir, el doble que el IPC acumulado (+16,1%) y los salarios (+15,3%). En concreto, para un vehículo seminuevo se debe desembolsar unos 35.600 euros de media, cuando hace tres años era de 27.000 euros, según Autoscout24 a partir de los datos del Green Car Monitor VO de autobiz, especialistas en Big Data y transformación digital del negocio VO.

Este incremento de precio se debe a la presión de la demanda sobre una oferta todavía escasa que apenas representa el 17% del stock de vehículos usados de hasta dos años. Y es que la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes está animando a los españoles, sobre todo a los que pueden permitírselo, a hacerse con un vehículo con etiquetas Eco y Cero.

Esto explica que los vehículos seminuevos eléctricos estén encontrando comprador en apenas tres meses (87 días) frente a los tres meses y medio de uno de combustión (101 días), si bien éstos últimos copan 8 de cada diez vehículos en exposición en los concesionarios y puntos de compraventa.

La instantánea del mercado es, por un lado, pocos coches seminuevos de tecnología eléctrica a un precio excesivo y, por otro, muchos conductores deseando electrificarse pero que acuden al mercado de usados como alternativa al de nuevos para poder materializar ese deseo. Esto provoca que el precio se siga posicionando demasiado alto para el comprador natural de VO.

Además, la alta demanda de vehículos electrificados ha hecho aumentar el gap de precio entre los coches de ocasión eléctricos y los de combustión, cuya tarifa media se sitúa en los 22.468 euros (dato abril de 2024), es decir, 13.000 euros menos, un diferencial que no ayuda a la sostenibilidad del parque, pero sí a la del bolsillo.

Y es que el factor precio a la hora de electrificarse continúa siendo uno de los grandes hándicap que está frenando la popularidad de este tipo de tecnología. De hecho, en el mercado del vehículo nuevo varios fabricantes ya han emprendido una especie de carrera frenética por lanzar coches eléctricos ‘low cost’ de entre 20.000 y 25.000 euros, modelos que en su mayoría se empezarán a vender en 2025 y en 2026. ¿Esta guerra de precios tendrá también su traslación en el vehículo de ocasión?

Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “la sostenibilidad sin accesibilidad tiene difícil futuro y difícil remedio. El precio sigue siendo uno de los topes para electrificarse. El mercado de VO podría ser una buena opción para dar el paso y cambiar una etiqueta B o C por una Eco o Cero pero cuando las leyes del mercado mandan y el precio se dispara, aún hay muchas capas de la población para las cuales lo más sostenible para su bolsillo es hacerse con un usado de más de 15 años.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.