domingo, 21 de noviembre de 2021

EL SENADO VUELVE A DAR LA RAZÓN A CNAE Y APUESTA POR UNA FORMACIÓN VIAL DE CALIDAD

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) logra que los programas de sensibilización obliguen a la interacción en el aula virtual tras sus demandas a los senadores




La legislativa vincula los cursos de concienciación vial con la obtención del permiso de conducir en base a las propuestas de CNAE
El Senado ratifica la modificación del artículo 62 que permitía operar en toda España con un solo local físico debido al trabajo de la entidad de las autoescuelas



Una vez finalizado el Pleno del Senado, con el debate del Proyecto de Ley por el que se modifica el texto reembolsado de la Ley de Tráfico vigente, es hora de hacer balance.

Entre otras cuestiones, cabe destacar la relevancia de la aprobación de los módulos de concienciación vial propuestos por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) como requisito indispensable para mejorar la seguridad vial de nuestro país , como también aseguraba el “Study on driver training, testing y aptitud física (2017) ”, encargado por la Unión Europea.

Tras las demandas planteadas por CNAE, los senadores aprueban la disposición adicional tercera presentada a través de un acuerdo en forma de transaccional , quedando la redacción del texto en cuestión de la siguiente forma:

“Para la obtención de un permiso o licencia de conducción se podrá establecer cursos de concienciación y sensibilización, que podrán impartir también en línea siempre que se asegure la interacción a través de un aula virtual. El contenido y forma de los mismos se determinará de forma reglamentaria, previa consulta a los expertos de seguridad vial, así como a las asociaciones de víctimas ”.

La Confederación Nacional de Autoescuelas, al igual que los expertos en seguridad vial del país, apostó desde el principio por la presencialidad en la formación vial de los módulos de concienciación y por su rechazo a los cursos enlatados, alertando del grave daño para la seguridad vial que supondría el texto jurídico emitido por el Congreso de los Diputados.

El documento publicado por la Cámara Baja permitía la formación 100% on line para impartir estos programas de sensibilización y no vinculaba los cursos de concienciación vial con la obtención del permiso de conducir, dos solicitudes imprescindibles para la seguridad vial defendidas por CNAE en las reuniones mantenidas con los senadores.

La Cámara Alta corrige así el peligroso deterioro que el articulado del Congreso dictaminó obligando a que en los módulos de concienciación se establezca una interacción en el aula virtual entre el docente y el alumno , lo que sin duda reducirá las cifras de siniestros viales.

El Catedrático en Seguridad Vial y uno de los mayores referentes en la materia, Luis Montoro, ya apuntaba en este sentido: “La mayor causa de los siniestros de tráfico son los fallos y errores humanos. Si no somos capaces de formar y concienciar a los conductores de los riesgos viales, la ley fracasará. Y para
conseguirlo, la formación presencial, con relación e interacción directa entre alumno y profesor, es fundamental ”.

CNAE tumba el artículo 62

En la ponencia de la Comisión de Interior celebrada el pasado lunes 8 de noviembre, se corrigió la redacción del artículo 62 presentada por el Congreso de los Diputados y se aprobó la modificación planteada por la Confederación Nacional de Autoescuelas.

Con 17 votos a favor y once abstenciones, salió adelante el cambio legislativo que suprime la posibilidad de que los centros formativos pueden disponer de un único físico local con el que operar en toda España , lo que no solo conllevaría un perjuicio irreparable para la seguridad vial , sino la destrucción de miles de puestos de trabajo, el cierre de cientos de autoescuelas y una evidente competencia desleal. El texto actual permanecerá de la siguiente manera:

“La enseñanza de los conocimientos y técnica necesarios para la conducción, así como el posterior perfeccionamiento y renovación de conocimientos se ejercerán por centros de formación, que podrán constituir secciones o sucursales con la misma titularidad y denominación. Los centros de formación requieren autorización previa, que tendrán validez en todo el territorio español en el caso de que se establezcan secciones o sucursales ”.

CNAE lanzó el manifiesto # Noal62 alertando de esta crisis sin precedentes en el sector , logrando más de cuatro mil firmas en tan solo unos días y acaparando el foco de los principales medios de comunicación del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo comentarios relacionados con la información de la página.