LA PANDEMIA DEL TRÁFICO

Este mes ha tenido lugar un
encuentro muy interesante entre algunos de los principales responsables del
tráfico y la movilidad en España para debatir sobre “La movilidad post
covid19”.

El webinar fue organizado por
FESVIAL con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, el Servei
Català de Trànsit, la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco y el departamento
de Mobilitat del Principado de Andorra.
Si tuviéramos que destacar
algunos temas que se han tratado en el encuentro virtual, yo resaltaría:
La nueva movilidad, el futuro
de las ciudades, el transporte público, los VMP, la educación y la formación y
la seguridad vial en la agenda política, ejes de la era post Covid-19
Pero si tuviera que resaltar
un titular de este webinario, sería la reflexión que hizo Pere Navarro,
Director General de Tráfico, “Uno de los grandes retos que tenemos como país
es el de la educación”

Educación, algo que en algunos
brilla por su ausencia en todos los órdenes de
la vida, sobre todo, cuando estamos viviendo a nivel global momentos muy
difíciles.
Quiero destacar, también, algunas conclusiones muy interesantes que
se dijeron en este encuentro virtual organizado por FESVIAL:
“Si hemos podido con la
pandemia del coronavirus, apunta Pere Navarro, ahora tocará ir a por la
pandemia de los accidentes de tráfico y la estrategia no difiere demasiado:
Prioridad política, poner recursos, vigilancia y control de las normas y
concienciar a la sociedad civil”.
Por otro lado, era de esperar
las cifras que iba a manejar la DGT con motivo de la reducción de movilidad en
el país por la Alarma.
Del 15 de marzo al 7 de mayo la movilidad de
largo recorrido se ha reducido en un 69 por 100 y los fallecidos por accidentes
de tráfico se han reducido en la misma proporción, según datos de la DGT. Sin
embargo, estas cifras han variado en Cataluña, País Vasco y en Andorra, y más
especialmente si se toman en cuenta que no todas las áreas geográficas se
encuentran en las mismas fases de desescalada.
Algunos elementos que
diferencian de la situación anterior al confinamiento es el aumento de accidentes de víctimas en autopista y autovías,
pasando del 75% en vías convencionales y 25 % en vías de alta capacidad ahora
se registra un 60% en convencionales y un 40% en autovías y autopistas,
fundamentalmente debido al aumento del tráfico de vehículos pesados para
atender las necesidades básicas de abastecimiento.
Según Pere Navarro, “cambia
también el tipo de accidentalidad. En motoristas tenemos normalmente del orden
de un 19 por 100 de los fallecidos sobre el total de víctimas mortales. Durante
el periodo del estado de alarma ha caído al 6 por 100. Los ciclistas han
quedado a cero frente a un 4 por 100 en periodos anteriores. Y en peatones se
ha bajado también del 14 al 9 por 100”.

“También hemos detectado un
aumento en las velocidades excedidas que detectan los radares, probablemente
debido a esa falsa sensación de seguridad que producen las carreteras vacías
que pueden inducirnos a pensar que estamos solos y todo el espacio es nuestro”.
“En general ha habido un
descenso de la movilidad del 80 por 100 durante el periodo de confinamiento,
aunque el transporte profesional ha estado en torno al 50 por 100”.
Está muy claro que el
Coronavirus que estamos padeciendo se ha convertido en una especie de panacea
de los accidentes de tráfico, pero es cierto que de esta forma siempre saldremos
perdiendo. Por lo que −volviendo al principio− la educación en general, sí será
la solución al problema. Por eso, habrá que planificarlo todo en torno a unas
normas de conductas que nos harán más seguros.
Con afecto y respeto,
Pepe Bejarano
todomotorsevilla@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.