La pila de combustible ha
sido hasta ahora aplicada en el sector de la automoción. Ésta será la primera
ocasión en que se desarrollará para el transporte ferroviario de pasajeros.

La pila de combustible ha
sido hasta ahora aplicada en el sector de la automoción. Ésta será la primera
ocasión en que se desarrollará para el transporte ferroviario de pasajeros. A
través de diversas reacciones químicas, esta tecnología convierte la energía de
un combustible (normalmente hidrógeno) en electricidad, sin generar residuos
contaminantes.
La aplicación de la pila de
combustible como sistema de propulsión ferroviaria permitirá así crear una
nueva generación de trenes respetuosos con el medioambiente, silenciosos y
eficientes. El proyecto, denominado iLint1, se desarrollará sobre la base de la
plataforma de trenes regionales de Alstom, Coradia. Además, los trenes
incorporarán, junto a la pila de combustible, otras tecnologías de eficiencia
energética, como baterías de almacenamiento de energía, y sistemas inteligentes
de gestión de la energía. Dependiendo de la orografía del terreno, los trenes
propulsados con pila de combustible tendrán una autonomía de entre 400 y 600
km.
El proyecto cuenta con la
colaboración del Ministerio Alemán de Transporte, y de los lánders de Baja
Sajonia, Renania del Norte-Westfalia, Baden-Württemberg y Hesse. Los primeros
prototipos se incorporarán a la flota del operador público ferroviario de la
Baja Sajonia (LNVG).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo comentarios relacionados con la información de la página.